Ziggy Marley

Género: Reggae. Estilo: Reggae-Pop, Reggae Contemporáneo. Característica: Soleado, Pasional, Sensual, Festivo. Idioma: Inglés. Instrumento: Voz, Guitarra, Batería, Bajo, Teclados, Percusión. Talento: Compositor, Productor, Compilador, Mezclador. Grupos: The Melody Makers. País: Jamaica. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Ziggy Marley, hijo del gran Bob Marley, es un guitarrista, vocalista y compositor jamaicano que, musicalmente, ha seguido los pasos de su padre. Eso sí, no se ha limitado a desarrollar el mismo tipo de reggae, sino que ha seguido el camino de la internacionalización del estilo, introduciendo elementos de pop y música dance en una propuesta que suele calificarse como reggae contemporáneo. Puede que su voz se parezca mucho a la de su famoso progenitor, pero desde el inicio de su carrera ha procurado que su música no sea un calco. Acabó por convertirse en una de las más interesantes propuestas de la vertiente comercial del género.
De nombre real David Marley, nacido en Kingston el 17 de Octubre de 1968, aprendió a tocar la batería y la guitarra gracias a las lecciones de su padre y, como era de esperar, desde muy pequeño empezó a acudir a las sesiones de grabación de The Waylers. En 1979, junto a su padre, sus hermanos Cedelia y Stephen y su hermanastro Sharon, formó el conjunto llamado The Melody Makers, que debutó con la grabación del single Children Playing in the Streets. Tiempo después el grupo se independizaría y, bajo la dirección de Ziggy, llevaría a cabo una interesante carrera.
El primer LP de The Melody Makers, Play The Game Right, fue editado por EMI cuando Ziggy sólo tenía 17 años. Aunque no tuvo una buena carrera comercial ni se ganó el aprecio de los amantes del reggae, alcanzó la suficiente notoriedad como para que el conjunto siguiese activo. En 1986 llegó Hey World!, seguido de Conscious Party (1988), que sí fue aclamado por la crítica y, además, fue su primer éxito. No sólo ganó un Grammy sino que colocó el sencillo Tomorrow People en el Top 40 de Estados Unidos. El éxito se repitió con el cuarto álbum, One Bright Day, que también ganó un Grammy y entró en el Top 20. Su discografía siguió creciendo en los 90 con Jahmeyka (1991), bien recibido por crítica y público, y con Joy and blues (1993), aunque este último ya evidenció una pérdida considerable de interés por parte de sus primeros seguidores.
Tras dejar Virgin Records y firmar por Elektra Records, editó Free Like We Want 2 B (1995) y Fallen Is Babylon (1997), que le valió un tercer Grammy. En el 2000 presenta Ziggy Marley & the Melody Makers Live, Vol. 1, y todo parece indicar que es la última referencia de The Melody Makers, porque en el 2003 debutó en solitario con Dragonfly. En el 2006 cosechó su cuarto Grammy con Love is my religion, también firmado en solitario. En Junio del 2008, el sello británico District 6 edita la compilación Ziggy Marley in Jamaica, una selección de clásicos de reggae.
Durante la siguiente década, su discografía crece con Wild And Free (2011), In Concert (2013), Fly Rasta (2014), Ziggy Marley (2016) y el comprometido Rebellion Rises (2018), además de con el recopilatorio Let's Go Back... Way Back, Vol. 1: Dancehall Originators (2011), todos publicados por Tuff Gong Worldwide.