Zed Bias

Género: Electrónica, Blacktrónica. Estilo: 2-Step, Electrónica Experimental, Dubstep, Ragga, House, Broken Beat. Característica: Club, Experimental, Innovador, Nocturno, Imaginativo, Sombrío, Inquietante. Idioma: Inglés. Talento: Compositor, Productor, Pinchadiscos, Director De Sello, Compilador, Remezclador, Mezclador, Arreglista, Ingeniero, Programador. Otro nombre: Dave Jones, Maddslinky. País: Reino Unido. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Nombre artístico del compositor, productor, pinchadiscos y director discográfico británico Dave Jones. Es posible que también conozcas su otro gran alter ego, Maddslinky, o proyectos como Phuturistix, pero el que nos ocupa es el alias que emplea de manera más recurrente o, al menos, el que figura en la carátula de sus más populares referencias. En cualquier caso, sea cual sea la firma seleccionada, desde finales de los 90, y durante toda la década siguiente, fue uno de los creadores esenciales de la vertiente más experimental de la electrónica de club europea.
Fue clave para el desarrollo y popularización de estilos de origen británico como el 2-step o el ‘breakbeat garage’, y está considerado uno de los padres del dubstep, estilo que él ya estaba creando, o preparando, antes incluso de que tuviese un nombre. No obstante, es un artista difícilmente clasificable, e imposible de encasillar, pues su interesa por multitud de estilos, de todo desde el R&B contemporáneo al house, y sistemáticamente los reinterpreta a su manera. No es de los más exitosos de la escena, pero sí de los más interesantes.
Dave Jones empezó a llamar positivamente la atención a partir de 1999, con el nombre artístico de Zeb Bias, a través de referencias en sus propios sellos, Sidewinder y Sidestepper Recordings, además de en Saché Recordings o Locked On. Buena parte de su repercusión la obtuvo ese mismo año, gracias al EP Neighbourhood, que llegó a entrar en los charts y es señalado como una de las más influyentes creaciones de garage del Reino Unido. De hecho, fue reeditado en el 2009 por Sidestepper Recordings, incluyendo remezclas de Chimpo y Roska, con el título de Neighbourhood 09 Remixes Vol. 1.
En el 2001 fue nominado en los premios MOBO como mejor artista de ‘Garage’, y fue contratado por la major EMI, cosa que le permitió trabajar con Amy Winehouse y Miss Dynamite, entre otros. Entre tanto, en el 2000 compiló y mezcló Sound Of The Pirates, para Locked On, y un año después Bingo Beats Vol 2, para Bingo Beats. Del 2003 en adelante apenas si estuvo activo como Zeb Bias, dado que se centró en su trayectoria como Maddslinky, alias con el que ese mismo año presentó el clásico Make Your Peace (Laws Of Motion).
En el 2004 se mudó a Manchester in 2004 y tres años después retomó su discografía como Zeb Bias con un EP para Sick Trumpet, Bareknuckle. Fue esta misma discográfica la que publicó su álbum debut, Experiments With Biasonics Vol. 1, en el que figuran colaboraciones de Pete Simpson, Jenna Gibbons y Mark De Clive-Lowe, entre otros. La obra fue alabada por influyentes compañeros de profesión como Dixon, Laurent Garnier, Mr Scruff, Gilles Peterson o Afronaught.
Un año después reactivó su discográfica Sidestepper Recordings con el doce pulgadas The Cauldron, además de inaugurar la andadura del sello Development Music con Let Me Change Your Mind/ Sound Of Love. En el 2010 inicia su relación con Tru Thoughts, primero como Maddslinky, con Make A Change, y un año después como Zeb Bias, con su segundo álbum de estudio, Biasonic Hotsauce – Birth Of The Nanocloud, ambicioso trabajo en el que participan artistas como Mark Pritchard, Skream, Dynamite MC o Mighty Moe. El disco fue precedido por el sencillo Fairplay/ Phoneline, al que siguieron otros dos: el vinilo pintado de tirada limitada Badness / Trouble In The Streets y la edición exclusivamente digital Night Lovers.
Durante el resto de la década, produce el debut en solitario de Yannah Valdevit, Equilibrium (Tru Thoughts, 2012); y presenta los álbumes de estudio Boss (Swamp 81, 2013), Different Response (Exit Records, 2017) y Selectah Volume 1 (Biasonic Records, 2018).
Con el nombre artístico que nos ocupa, ha remezclado creaciones de propuestas como MJ Cole, Håkan Lidbo, Sepalot, The Politik, Soil & "Pimp" Sessions, Amp Fiddler, The Streets, Two Banks Of Four, Whitney Houston o Destiny’s Child.