
Género: Pop/Rock, R&B, Electrónica, Blues, Banda Sonora... País: Estados Unidos. Tipo: Periodo clásico, Major. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Una de las tres grandes discográficas, junto a Sony Music y Universal Music y, también, la tercera por cuota de mercado. Es propietaria de la compañía de publicación Warner/Chappell Music, la más poderosa del mundo. Habitualmente conocida como WMG, a lo largo de su historia, que comenzó en 1958, también ha sido denominada Warner Bros. Records, actualmente el nombre de su principal sello, y WEA, por Warner-Elektra-Atlantic. En 1991 fue rebautizada como Warner Music, mientras su actual denominación empezó a utilizarse años después, antes de que Time Warner vendiese la compañía a un grupo de inversores privados, cosa que ocurrió en el 2004.
Además de funcionar como discográfica, es, ante todo, una empresa paraguas que reagrupa los diversos sellos y distribuidoras que pertenecen al grupo, que son algunos de los más importantes de la industria musical, los que poseen los derechos de buena parte de los grupos y artistas de mayor éxito y, en menor medida, más destacados desde el punto de vista artístico.
El Warner Music Group, la única de las cuatro grandes compañías discográficas cuyos inicios no se remontan ni a Columbia Phonograph Company ni a Berliner Gramophone, comenzó su andadura en 1958, cuando el estudio de cine Warner Bros. decidió crear una filial discográfica, Warner Bros. Records. En 1963 inició su política de adquisiciones comprando el sello de Frank Sinatra, Reprise Records, uno de los más exitosos de la empresa.
En 1967, Warner Bros. fue vendido a Seven Arts Productions, que fue la compañía que compró Atlantic Records. Dos años después, Kinney National Company compró Warner Bros.-Seven Arts, y una de sus primeras medidas fue unificar los diversos sellos adquiridos en la operación. A partir de los 70 se dedicó a expandir la rama discográfica, de modo que en 1970 compró Elektra Records y su filial, Nonesuch. En 1972 pasó a denominarse WEA Corp., tomando las iniciales de los tres sellos principales. WEA fue también empleado como sello fuera de Estados Unidos, abriendo sus primeras oficinas, en 1971, en Gran Bretaña, Japón y Australia. Un año después adquirió Asylum Records, el sello de David Geffen, y a finales de los 70 llegó a un acuerdo con Sire Records.
En 1983 PolyGram y WEA propusieron una fusión que fue prohibida tanto en Estados Unidos como en Alemania, pero cuatro años después, Philips Records, propietario de PolyGram, decidió vender Chappell Music a Warner. En 1988, WEA sumó dos nuevos sellos más a su gigante discográfico, el alemán Teldec y el británico Magnet Records; en 1989 compró el italiano CGD Records y el japonés MMG Records; y en 1990 adquirió los independientes franceses Carrere Disques y Erato.
En 1990 Warner Communications se fusionó con Time Inc. para crear Time Warner. WEA pasó entonces a denominarse Warner Music. También a principios de los 90, Atlantic Records puso en marcha dos filiales: East West Records, tiempo después absorbida por Elektra Records, e Interscope Records, vendida en 1995 a MCA Records. A finales de los 90, Warner Music siguió expandiendo su imperio comprando el 90% de la compañía italiana Nuova Fonit Cetra. En el 2000, Time Warner se fusionó con AOL para crear AOL Time Warner, conglomerado que no tuvo éxito en su intento de adquirir EMI y, posteriormente, BMG. Esta última major, no obstante, sí se fusionaría con Sony Music en el 2004 (para crear Sony BMG), lo que hizo que Warner y EMI pensaran también en una posible fusión que no se llevó a cabo.
En el 2004, Time Warner vendió Warner Music a un grupo de inversores privados liderado por Edgar Bronfman Jr., por unos 2,6 billones de Dólares. A partir de entonces, el WMG concentró su actividad en tres campos principales: grabar, licenciar y publicar. Controlaba más de treinta filiales y contaba con acuerdos de licencias en más de cincuenta mercados. En el 2006, WMG rechazó una oferta de compra por parte de EMI, y poco después fue esta compañía quien trató de adquirir EMI, que también rechazó la oferta. En el 2009, WMG ofreció 1,1 billones de Dólares por EMI, opción rechazada de nuevo. Ese mismo año, no obstante, WMG adquirió Rykodisc y Roadrunner Records.
En el 2011, el grupo fue vendido a Access Industries, controlado por el billonario nacido en Rusia Len Blavatnik, por 3,3 billones de dólares. La venta se completó el 20 de Julio de ese mismo año. Dos años después compró varios sellos de EMI, Parlophone entre ellos, a Universal Music, que acababa de adquirir EMI y estaba obligado por competencia a vender algunas de sus discográficas.
Durante los siguientes años, dado su acuerdo con IMPALA y el Merlin Network, el grupo tuvo que vender piezas de su catálogo por valor de al menos 200 millones de dólares a diversos sellos independientes. Más de un centenar de discográficas realizaron ofertas por un valor total de más de 6 billones. Algunas de las más notorias ventas fueron las del catálogo de Radiohead a XL Recordings o el catálogo completo de Chrysalis Records a Blue Raincoat Music. Otras discográficas que compraron partes fueron Anti-, Domino Records, Cherry Red Records, Concord Records, Strut Records, Because Music, [PIAS] o Tommy Boy.
Sin embargo, el WMG también realizó adquisiciones, pues en el 2017 compró Artery Recordings y el sello neerlandés Spinnin' Records; y en el 2019 compró el sello de hip hop finlandés Monsp Records y el eslovaco Forza Music, que controlaba el catálogo de Opus Records.
Tras estas ventas y adquisiciones, controla numerosas discográficas y sus respectivas filiales. A continuación, os ofrecemos un listado necesariamente resumido: el Atlantic Records Group (Atlantic Records, 1st & 15th Entertainment, Bad Boy Records, Elektra Records, Roadrunner Records, Grand Hustle Records…), Warner Bros. Records Inc. (Warner Bros. Records, Asylum Records, Beluga Heights Records, 143 Records, Blacksmith, Maverick, Nonesuch, Reprise Records, RuffNation Records, Sire Records, Word Entertainment…), Rhino Entertainment (Atco Records, Rhino, Warner Custom Products, Warner Strategic Marketing…), el Independent Label Group (Cordless Recordings, East West Records, Rykodisc Records, Eleven: A Music Company…) y WEA International Inc. (Teldec, Mariann Grammofon, London Records...).
Además, a través de Alternative Distribution Alliance, distribuye sellos como Blue Horizon, Nuclear Blast, Chiyun Records, Vice Records, Lightyear Entertainment, Sub Pop, New Line Records, Green label records, SaraBellum Records, VMG Recordings, Teleprompt Records, Rhymesayers Entertainment o Epitaph Records, entre muchos otros.