Warner Bros. Records

Una de las discográficas más poderosas del mundo, una de las que tiene en nómina a los artistas más exitosos en géneros muy diversos. Fue creada el 19 de Marzo de 1958, como reacción al número uno conseguido por el actor Tab Hunter, que estaba contratado por Warner Bros. Pictures, con el tema Young Love, para Dot Records. Tab Hunter fue, por tanto, el primer fichaje de la nueva compañía, aunque nunca volvió a gozar del mismo éxito.

En lo sucesivo, se dedicó a contratar a artistas de éxito que grababan para otros sellos, cosa que hacía a golpe de talonario gracias al presupuesto del que disponía. En 1960, por ejemplo, se hizo con los Everly Brothers con el primer contrato de un millón de dólares. En 1963 compró el sello de Frank Sinatra, Reprise Records, adquisición especialmente afortunada, pues sigue siendo uno de sus subsellos más destacados. En 1964 adquirió los derechos para distribuir a Petula Clark en Estados Unidos y, ocho años después, firmó a Dionne Warwick. Ese es, esencialmente, el procedimiento seguido desde entonces.

Claro que este procedimiento con el fichaje de artistas está íntimamente ligado a sus vaivenes empresariales y sus sucesivas compañías madre. En 1967, el sello fue vendido, junto al estudio de cine, a Seven Arts Productions, por unos 85 millones de dólares. Sólo dos años después, el sello tomaba un camino separado al ser vendido a Kinney National Company. En 1971 fue fusionado con Elektra Records y Atlantic Records para formar WEA, compañía que, en 1991, pasó a denominarse Warner Music. Un año antes, eso sí, Warner Communications se fusionó con Time Inc. creando Time Warner. Ya en el 2000, Time Warner y AOL se fusionaron creando el gigante de la comunicación AOL Time Warner. La última operación producida hasta el momento fue la compra, por parte de un grupo de inversores, del Warner Music Group.

A lo largo de su historia, el sello ha tenido en nómina a muchos de los artistas más conocidos y/o exitosos y/o talentosos del mundo, propuestas como Eric Benét, Cher, Cut Chemist, Craig David, Clint Eastwood, Enya, The Flaming Lips, Garbage, Talib Kweli, Madonna, MC Solaar, Mika, Brad Mehldau, Metallica, Kylie Minogue, New Order, Paul Oakenfold, The Prodigy, Red Hot Chili Peppers, Lou Reed, R.E.M., Timbaland, The White Stripes, Aphex Twin, The B-52s, Bee Gees, Jocelyn Brown, Ray Charles, Chic, George Clinton, Ry Cooder, Elvis Costello, Miles Davis, Earth, Wind & Fire, Brian Eno, Faze Action, Béla Fleck, Herbie Hancock, Al Jarreau, Antonio Carlos Jobim, Quincy Jones, Joy Division, Jungle Brothers, Chaka Khan, Kraftwerk, Curtis Mayfield, Pat Metheny, Moloko, Van Morrison, Joe Nichols, Prince, Ramones, Sex Pistols, Mavis Staples, Rod Stewart, Tower Of Power, Ultra Naté, The Who o Frank Zappa, entre muchos, muchísimos otros.

Finalmente, como no podía ser de otra forma tratándose de una major, de uno de los sellos más poderosos que existen, ha creado numerosas filiales y a ido adquiriendo otras pequeñas (y no tan pequeñas) compañías discográficas. Algunos de estos sellos asociados son Blacksmith, Doghouse Records, Malpaso Records, Maverick Records, Nonesuch, RuffNation Records, Sire Records, American Recordings, Capricorn Records, Cold Chillin' Records, Geffen Records, Luaka Bop Records o Tommy Boy (hasta el 2002), por nombrar sólo los más conocidos.

NUESTRAS RECOMENDACIONES

ARTISTAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos