Verve Records

Género: Jazz. País: Estados Unidos. Tipo: Periodo clásico, Major. Compañía principal: Universal Music. Subsello: GRP, Impulse! |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Uno de los sellos clásicos de jazz, uno de los más respetados y uno de los que más ha contribuido a la difusión del género. Fue creado en 1956 por Norman Granz, uno de los primeros en tratar de inmortalizar las sesiones de los mejores jazzmen en formato vinilo, que ya había creado el sello Clef Recors (1948), cuyo catálogo pasó a formar parte de la recién creada discográfica.
Durante los primeros años, grabaron para el sello artistas como Coleman Hawkins, Charlie Parker, Count Basie, Duke Ellington, Oscar Peterson, Dizzy Gillespie, Bud Powell, Lester Young, Kid Ory, Ben Webster, Roy Eldridge, Gerry Mulligan, Buddy Rich, Gene Krupa, Illinois Jacquet, Art Tatum, Flip Phillips y Teddy Wilson, además de los vocalistas Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Anita O'Day, Nina Simone, Mel Torme y Blossom Dearie, entre otros. En 1960, no obstante, tras 16 intensos y fructíferos años, Granz vendió Verve a Metro-Goldwyn-Mayer, la compañía con la que trabajó en su época en la industria cinematográfica.
Bajo la tutela del productor Creed Taylor, Verve contribuyó a popularizar la obra de artistas de jazz como West Montgomery, Jimmy Smith, Cal Tjader y Stan Getz, que obtuvo un gran éxito gracias a sus colaboraciones con Antonio Carlos Jobim, João Gilberto y Astrud Gilberto. En los 60, el sello contrató a artistas y grupos de la escena pop y rock, como Ricky Nelson, The Righteous Brothers, The Velvet Underground, Richie Havens, Janis Ian y Mothers Of Invention, de Frank Zappa.
En 1972, MGM vende sus compañías discográficas a Polydor Records, por lo que Verve pasa a formar parte de la familia internacional de PolyGram. En los setenta y ochenta las divisiones europeas y japonesas de Verve se dedican a la reedición de los álbumes más importantes del catálogo, mientras que la división americana no volvería a la activad completa hasta la llegada del CD, lo que, como ocurre con la mayor parte de los sellos clásicos, derivó en la digitalización y reedición de su amplio y valioso catálogo.
Pero Verve no sólo miró hacia la pasado: siguió editando nuevos álbumes de artistas ya veteranos como Herbie Hancock, Wayne Shorter, Michael Brecker, John Scofield, Charlie Haden, John McLaughlin, Kenny Barron, Roy Hargrove y Joe Sample, y de nuevos talentos, como Regina Carter, Nicholas Payton, Chris Potter, Christian MacBride, Danilo Perez y Kurt Rosenwinkel.
Por otra parte, continuando con la tradición de grandes vocalistas, obtuvo un enorme éxito con Diana Krall y Natalie Cole, aunque la nómina de cantantes incluye también las voces de Cassandra Wilson, Abbey Lincoln, Betty Carter, Shirley Horn y Dee Dee Bridgewater. Además, Verve se acercó a la vanguardia electrónica con la serie de remezcas Verve Remixed, iniciada en el 2002.
Desde Enero de 1999, con la fusión de PolyGram y Universal Music, Verve Records, bajo la dirección de Tommy LiPuma y Ron Goldstein, pasa a formar parte de Vervel Music Group, absorbiendo el catálogo de jazz de los sellos de Universal (Commodore Records, Chess Records, Decca, Brunswick Records, Argo Records, Cadet Records, Dot Records, Coral Records, ABC-Paramount, A&M Records, Mercury Records, Philips Records y Polydor Records).
Verve Forecast:
Es el subsello más joven de Verve Music Group, pensado para editar álbumes que no pueden ser considerados como jazz, más cercanos a nuevas tendencias y a otros estilos como el pop o el rock. En sus primeros años de existencia contrató a grupos y artistas como Brazilian Girls, Simply Red, Jackie Greene, Jesse Harris, Lizz Wright o el inglés Jamie Cullum, por nombrar sólo algunos de los más destacados.