V2

Género: Pop/Rock, Electrónica, Hip Hop, R&B... País: Reino Unido. Tipo: Major. Compañía principal: Universal Music. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Sello creado en 1996 por Richard Branson, justo cuando pasaron los cinco años en los que no podía fundar ninguna compañía discográfica, pues esa era una de las cláusulas de su venta de Virgin Records a EMI. Desde el comienzo de su actividad, logró contratar a artistas de éxito de estilos muy diversos, heredando, por tanto, la filosofía que hizo de Virgin Records uno de los sellos punteros de los 80 (por algo Thorn Emi pagó unas 560 millones de Libras para adquirirlo).
V2 Records estuvo distribuido por BMG, aunque optó por WEA cuando su primera distribuidora se fusionó con Sony Music para crear Sony BMG. En Abril del 2005, en cambio, creó Cooperative Music, una compañía de mercadotecnia y distribución que editaba, en los mercados Europeo, Australiano y Japonés, a sellos independientes de diversas partes del mundo.
Siguiendo con los negocios, en el 2006 Richard Branson vendió V2 Records North America a Sheridan Square Entertainment, empresa, esta última, que decidió fusionar su recién adquirido sello con Artemis Records. En Enero del 2007, las filiales de Estados Unidos y Canadá anunciaron una reestructuracción, una manera bonita de llamar a los despidos generalizados. Más de cuarenta empleados fueron despedidos y dio libertad a todos sus artistas, centrándose, en adelante, en su catálogo y en el de los sellos independientes que había ido adquiriendo. En Agosto del 2007, V2 Records fue vendido al Universal Music Group, y una de las primeras medidas de la major fue asociar su propia distribuidora en Estados Unidos, Fontana Distribution, con la distribuidora británica de V2 Records, Cooperative Music.
A lo largo de su trayectoria, V2 Records ha editado la música de grupos y artistas como Nick Waterhouse, Carla Bruni, The James Taylor Quartet, N’Dea Davenport, Doug. E Fresh, Ziggy Marley, Guru, Jungle Brothers, Moby, Nitin Sawhney, Rinôcèrôse, RZA, The White Stripes, Bebel Gilberto o Underworld, por nombrar sólo los más conocidos. Por otra parte, adquirió sellos como Gee Street Records, Junior Boy's Own, Blue Dog Records o Big Cat Records, además de distribuir las referencias de compañías como Wichita, Luaka Bop, City Slang o Modular.