Us3
Proyecto o nombre artístico del compositor y productor inglés Geoff Wilkinson, aunque originalmente fue un dúo completado por Mel Simpson. Es una de las más destacadas propuestas de la historia del jazz-rap y, muy posiblemente, la más conocida, al menos durante la primera mitad de los 90. Su especialidad es la fusión de bases de jazz y rap o, visto de otro modo, la introducción de jazz en un contexto de hip hop. Su gran aportación fue el uso de samples de jazz, al estilo de Dream Warriors: con la misma eficacia, sólo que de manera un tanto más sofisticada. Progresivamente, no obstante, fue dependiendo cada vez menos del uso de samples, de modo que fue otorgando mayor protagonismo a la instrumentación, aunque sin abandonar del todo su vertiente sampladélica.
Por otra parte, además del jazz, el funk y el soul, que son sus tres principales influencias, fue incorporando también elementos de músicas latinas, brasileñas y africanas. En definitiva, su música fue creciendo considerablemente, de modo que el jazz-rap dejó de ser su único interés. Con el paso de los años perdió la enorme repercusión y éxito de sus inicios, pero a comienzos del siglo XXI era ya una de las propuestas clave del hip hop europeo.
La propuesta nació en 1992, con la participación del productor Mel Simpson, y ese mismo año publicó sus dos primeras referencias. Primero fue un 12", Where Will We Be In The 21st Century, con la colaboración vocal del rapero MC Honey B y la pianista de jazz Jessica Lauren. Esto llamó la atención del por entonces emergente sello Ninja Tune, con el que editó el EP The Band Played The Boggie. El tema homónimo lo creó al samplear el clásico jazzístico Sookie Sookie, de Grant Green, publicado por Blue Note.
La pieza en cuestión se convierte en un éxito, de modo que pronto Geoff recibe una llamada, emplazándole a las oficinas de EMI en Londres. Dado que no había pagado los derechos por el uso del sampler, el inglés estaba lógicamente nervioso, pero la reunión no tenía como objetivo negociar ningún derecho. El motivo era bien distinto: el presidente de Blue Note quería contratarle, lo que permitiría al inglés tener libre acceso al valiosísimo catálogo del sello. No obstante, tuvo que grabar antes unas demos para demostrar su valía. Pues bien, una de esas demos era el memorable Cantaloop (Flip Fantasia), tema emblemático del jazz-rap y acogido con entusiasmo en la esfera acid jazz. Producido en Marzo de 1992, dos años después batía records de ventas en las listas de Estados Unidos. Curiosamente, esta reinterpretación del clásico de Herbie Hancock está tan lograda que el autor de la versión original llegó a bromear en público al decir en uno de sus conciertos que iba a interpretar una versión de un tema de un grupo llamado Us3.
El tema forma parte del álbum debut, Hand On The Torch, en el que participan los raperos Rahsaan Kelly, Kobie Powell y Tukka Yoot. Publicado en 1993 por Blue Note, fue la primera referencia de la discográfica estadounidense en lograr la certificación de disco de Platino, dado que superó el millón de copias vendidas. Además, está considerado un clásico del hip hop y, de manera general, una de las obras más interesantes de los 90, de las que logran superar fronteras genéricas para seducir a melómanos con la mente abierta.
En 1997, tras varias exitosas giras mundiales, llegó el segundo trabajo, Broadway & 52nd. Esta vez los MCs elegidos fueron los neoyorquinos KCB y Shabaam Sahdeeq. El álbum no repitió el éxito de su predecesor y tampoco obtuvo la misma acogida por parte de la crítica. Poco después la relación entre Geoff y Blue Note llegó a su fin, aunque el sello estadounidense editó una última novedad discográfica, el recopilatorio Flip Fantasia. Hits And Remixes (1999), en el que figuran remezclas a cargo de Nelle Hopper, Roberto, Q-Burn y Brixton Bounce.
Firmó con Sony Music en Nueva York y se puso a trabajar en su tercer larga duración, para el que contó con la colaboración del rapero Michelob y de la cantante Alison Crockett. Sin embargo, antes de su finalización, a causa de un desacuerdo con Sony Music, se quedó sin los derechos de su propio álbum. Fueron necesarios dos años de procesos legales para recuperarlos. An Ordinary Day In An Inusual Place llegó finalmente a las tiendas de discos en 2001, editado por Toshiba EMI en Japón, y por Universal Music en Europa.
Tras nuevas exitosas giras por Europa y Japón, las relaciones con Universal Music se rompen, por lo que el inglés vuelve a encontrarse sin sello. Afortunadamente, la relación con Toshiba EMI en Japón se mantiene, por lo que un cuarto trabajo ve la luz en Japón en el 2003. El álbum, Questions, se edita en Europa a finales del 2004 y en Estados Unidos en Abril del 2005. Para este nuevo disco, contó con la participación del rapero de Brooklyn Reggi Wyns y la cantante londinense Mpho Skeef. El 22 de Mayo del 2006 llega a las tiendas el quinto trabajo de estudio, Schizophonic, con los raperos Akil Dasan y Gaston, ambos descubiertos por Wilkinson en el Nuyorican Poets Café de Nueva York.
Say What se edita el 28 de Mayo del 2007, con la participación, de nuevo, de Akil Dasan y Gaston, pero también de la vocalista Adeline. El 30 de Marzo del 2009, Us3.com presenta el séptimo álbum de estudio, Stop.Think.Run, y poco más de dos años después está listo el siguiente, Lie, Cheat & Steal, grabado con la colaboración de los MCs Oveous Maximus y Akala. Su discografía se completa con The Third Way (Hand On The Torch Vol II) (2013, Us3.com).