Universal Music

Junto al Warner MusicSony Music es una de las tres majors y la más grande compañía discográfica por cuota de mercado. Su historia comienza en 1995, cuando Seagram Company Ltd. compró el 80% de MCA Records, de modo que el MCA Music Entertainment Group pasó a denominarse Universal Music Group. Ahora bien, la existencia de MCA Records se remonta hasta 1962, cuando compró Decca, compañía que, a su vez, nació en 1929. El nombre actual se empleó por primera vez en 1996, pero su formación se completó en 1998, cuando Seagram compró PolyGram (que aportaba, entre otros sellos, a Deutsche Grammophon) y la fusionó con la recién creada discográfica.

Tratándose de un gigante, no pueden realizarse consideraciones de índole artística, pues edita todo tipo de música en múltiples sellos y filiales, a escala planetaria. Eso hace que en su catálogo figuren buena parte de las grabaciones esenciales de la historia de la música, pero también, o sobre todo, productos concebidos únicamente por su potencial comercial. Por otra parte, es más una compañía propietaria de diversos sellos que una discográfica estrictamente hablando.

Tras su constitución en 1998, el Universal Music Group no tardó en sufrir modificaciones estructurales. La más destacada se produjo en el 2004, cuando Vivendi Universal Entertainment fue adquirido por General Electric, de modo que la compañía musical fue separada por primera vez del estudio cinematográfico homónimo. Dos años después, el conglomerado francés Vivendi SA compró el 20% que ostentaba Matsushita (propietario o copropietario de la compañía desde 1990), de modo que pasó a ser propietario del 100% del Universal Music Group. En el 2007, Vivendi completó la compra de BMG Music Publishing por 1,64 billones de Euros, de modo que el Universal Music Publishing Group se convirtió en el más importante del mundo.

En el 2008 su catálogo estuvo finalmente disponible en Spotify y, tres años después, donó doscientos mil másters de los años 20, 30 y 40 a la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para su preservación. Ese mismo año EMI accedió a vender su catálogo al Universal Music Group por 1,9 millones de Dólares, mientras que su negocio de publicación fue vendido a un consorcio liderado por Sony Music por 2,2 millones. Naturalmente, una operación de tan envergadura fue investigada por la Unión Europea y la Asociación de Compañías Musicales Independientes (IMPALA en sus siglas en inglés) se opuso.

En Septiembre del 2012 recibió el visto bueno de la Comisión Europea y de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, pero a cambio de que vendiese un tercio de su volumen a otras compañías musicales. El UMG vendió entonces discográficas como Mute Records, Parlophone, MPS Records, Jazzland Recordings, Sanctuary Records, Chrysalis Records y los sellos regionales de EMI, aunque retuvo el catálogo de The Beatles (Parlophone) y Robbie Williams (Chrysalis). El 28 de septiembre del 2012 completó la adquisición de EMI.

En el 2013 el UMG anunció la extensión de su contrato de distribución exclusivo con el Disney Music Group en todo el mundo salvo Japón; fusionó las divisiones de gospel de Motown y EMI para crear Motown Gospel; y rechazó una oferta de la compañía japonesa SoftBank a Vivendi para adquirir el grupo por 8,5 millones de Dólares.

Tras la compra en el 2014 de Eagle Rock Entertainment, UMG entró en el negocio de la producción de cine y televisión, uno de cuyos primeros trabajos destacados fue el documental Amy. Este apartado de su actividad fue reforzado tres años después, cuando relanzó PolyGram Entertainment para producir cine y televisión. Ese fue, por cierto, el año del éxito Despacito, de Luis Fonsi y Daddy Yankee con la colaboración de Justin Bieber, que se convirtió en el vídeo más visto en línea. Además, adquirió los catálogos de Stiff Records y ZTT Records.

El 2018 comenzó con dos interesantes noticias: The Rolling Stones firmó un contrato con el UMG que incluía su catálogo musical y audiovisual y Vivendi anunció que estudiaba vender hasta la mitad del grupo. Antes de concluido el año, firmó también contratos con Elton JohnTaylor Swift.

En febrero del 2019 compró la distribuidora INgrooves y aceptó una oferta de la compañía china Tencent, que adquirió un 10% del grupo por más de tres billones de Dólares. Esto daba al Universal Music Group una valoración por encima de los 30 millones de Dólares.

Con unos números así, es evidente que posee los derechos de la mayoría de grupos y artistas esenciales, y eso incluye a los que más copias han vendido pero también algunos de los más talentosos, de modo que no es factible listarlos todos aquí. Bastará con mencionar a ABBA, Aerosmith, Amy Winehouse, Beyonce, Bob Marley, The Cure, Coldplay, Depeche Mode, Eminem, Faithless, Guns N' Roses, Jay-Z, Johnny Cash, Stevie Wonder o U2, entre muchos otros.

Lo mismo ocurre con los sellos de los que es propietario, de modo que el que sigue es sólo un listado necesariamente seleccionado: Interscope Records, Geffen Records, A&M Records, Island Records, Def Jam Recordings (Roc-a-Fella Records, Radio Killa Records…), Mercury Records, Universal Motown (sucesor de Motown), Universal Republic, Fonovisa Records, Disa Records, Machete Music, Verve Music Group (Verve Records, Impulse!, GRP…), Decca, V2, Hip-O Records, EmArcy, ECM, Philips Records o Polydor Records, además de casi un centenar de compañías nacionales y otros tantos acuerdos de distribución en diferentes mercados.

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos