United Artists Records

Género: Banda Sonora, Pop/Rock, Jazz, R&B, Latina... País: Estados Unidos. Tipo: Major, Periodo clásico. Compañía principal: Universal Music. |
Comprar![]() |
Discográfica creada en 1957 por Max E. Youngstein, uno de los productores que por entonces trabajaban para el estudio de cine. Fue fundada en un momento en el que empezaba a ser la norma que las productoras audiovisuales entrasen también en la industria musical. Por entonces ya estaban activas MGM Records y ABC Records, y sólo un año después nacieron 20th Century Fox Records y Warner Bros. Records, por nombrar sólo algunos ejemplos especialmente destacables. Por otra parte, la compañía siguió el patrón habitual en estos casos: comenzó editando las bandas sonoras de las películas que producía pero acabó por publicar todo tipo de música, con una vocación claramente comercial. Finalmente, como suele ocurrir en estos casos, terminó en manos de una major, EMI en este caso.
United Artists Records publicó bandas sonoras como The Greatest Story Ever Told, A Funny Thing Happened On The Way To The Forum (divertidísima comedia dirigida por Richard Lester basada en un musical de Broadway), además de las correspondientes a los films de James Bond o The Beatles, que fueron especialmente exitosas. Sin embargo, se quedó sin su más popular producto, West Side Story, dado que su compositor, Leonard Bernstein, estaba contratado por Columbia Records.
La discográfica inició entonces sus ediciones de artistas no relacionados con el mundo del cine, probando suerte en campos tan diversos como el rock & roll, las canciones de Gordon Lightfoot o las composiciones de Heitor Villa-Lobos. Además, durante los 60 comercializó álbumes para niños agrupados en la serie ‘Tale Spinners For Children’.
En 1969 se fusionó con Liberty Records y su filial Imperial Records, pero nueve años después fue adquirida por los ejecutivos Artie Mogull y Jerry Rubinstein, que rebautizaron la compañía como Liberty/United Records. No obstante, ese mismo año Jet Records, hasta entonces distribuida por United Artists Records, optó por CBS Records, llevándose consigo a la Electric Light Orchestra. Este contratiempo hizo que los ejecutivos no pudiesen afrontar los gastos del préstamo que habían pedido para la adquisición, de modo que en 1979 tuvieron que vender la discográfica a EMI. Sólo un año después la major británica cambió la denominación por Liberty Records, devolviéndole los derechos del nombre United Artists Records al estudio de cine.
Liberty Records estuvo activa hasta 1986, y en ese periodo reeditó parte de su catálogo, salvo las bandas sonoras de las películas de The Beatles, que fueron transferidas por EMI a Capitol Records, sello que ya controlaba el resto del catálogo del cuarteto de Liverpool. Precisamente es Capitol Records quien acabó por poseer todo el catálogo de United Artists Records. Por otra parte, la discográfica fue reactivada en 1986 por Jerry Weintraub, que también se encargó de poner de nuevo en marcha el estudio de cine, pero en esa segunda etapa sólo editó una referencia, la banda sonora The Karate Kid Part II.
United Artists Records publicó música de propuestas como Paul Anka, Shirley Bassey, The Beatles, Brass Construction, Bill Haley & His Comets, Nathaniel Mayer, Neu!, Chris Rea, Tito Rodríguez, Dusty Springfield, Traffic, Ike & Tina Turner o Bobby Womack.
Además, creó diversas filiales, como Ascot Records, Musicor Records, Ultra Audio, Unart ―para ediciones a precio económico― y Solid State. Esta última estuvo dedicada al jazz y editó grabaciones de la Thad Jones-Mel Lewis Orchestra y Chick Corea, entre otros, pero dado que Liberty Records poseía por entonces Blue Note, los artistas de Solid State fueron transferidos a la discográfica creada por Alfred Lion, bastante más popular en la escena jazzística.