Txarly Brown

Género: Folclore, Electrónica, Blacktrónica.
Estilo: Rumba, Flamenco-FusiónNu-Latin, Nu-Folk.
Característica: Club, Festivo, Soleado.
Talento: Compilador, Periodista, Diseñador, Productor, Remezclador, Pinchadiscos, Director De Sello.
Grupos: Camping Gaz, The Nairobi Trio.


Txarly Brown
es el nombre artístico de Carles Closa, artista polifacético que se ha interesado por la música a través de sus diferentes facetas. Es, ante todo, un melómano -lo que se traduce en su coleccionismo discográfico-, es diseñador gráfico, ha creado y dirigido sellos, ha creado magazines musicales y es DJ y músico. Pero, concretemos: a finales de los 80 se inicia profesionalmente como diseñador, creando la estética de discos para grupos como Fundación Tony Manero, The Skatalites, Derrick Morgan, Makala, Los Sencillos o Los Flechazos. Es también el responsable del diseño gráfico de las ediciones del sello Hitop Records. Además, ha “maquetado revistas, libros, flyers y otras cosas peores”. Su repercusión como diseñador es tal que ha sido objeto de varias exposiciones, en Sonar, en Iguapop Gallery de Barcelona o en “Ilustradores del Pop” de Málaga.

En 1988 creó el skazine FBI (Fuentes Bien Informadas), el primero que introdujo los sonidos jamaicanos en España y que propició que fuera requerido por el sello holandés Semaphore Records para hacerse cargo del subsello Sock It, dedicado a la edición de ska. En 1992 forma parte del equipo de Producciones Animadas y, tres años después, funda, junto a Javi P3z, el sello de culto Novophonic, un referente de la electrónica española. Ha editado álbumes con Camping Gaz y The Nairobi Trio, con los que estuvo de gira. Es también director de imagen de Iguapop y Uptight 65, entre otros proyectos.

Ahora bien, muy posiblemente sea conocido, sobre todo, por dedicarse a la difusión de la rumba, estilo del que es un gran conocedor o, en palabras de Lovemonk: “el payo que más sabe de Rumba en España”. En Mayo del 2007 llegó a las tiendas la compilación Achilifunk, una selección de “gipsy soul 1969-1979”, editada por Lovemonk, que incluye un libro de 100 páginas. Fue uno de los mejores recopilatorios del año, el mejor según la revista británica Wire. Paralelamente a la edición de la compilación, creó Rumba Club, en el que coordina las sesiones y pincha, y que se convirtió en un referente semanal de la noche barcelonesa. Tanto el club como el recopilatorio fueron claves, por otra parte, en el despertar de la rumba, además de en su reintroducción en las cabinas, a escala internacional.

Tras esta exitosa iniciativa, a mediados del 2009 Lovemonk publicó la continuación: Más Achilifunk. Se trató de una selección de versiones y remezclas de piezas de rumbas contemporánea junto con algún que otro clásico. Incluye las aportaciones de grupos como Los Fulanos o Mantecao Y Su Combo De Rumba Moderna y de productores como Lack Of Afro, Jimmy Bidaurreta, Makala, Miguelito Superstar, Ale Acosta & DJ Floro, DJ Sabo o Diesler, entre otros. A finales del 2010 llega Gitano real, álbum de estudio grabado por la Banda Achilifunk con la colaboración de la Original Jazz Orquestra Taller de Musics. Ya en el 2017, presenta el proyecto de remezclas Achilifunk Rumba Remixes.

Recopilatorios

Artículos relacionados

Colaboraciones

Remezclas

Temas incluidos en