Tony Allen
Género: Africana, R&B. |
“Es como cinco baterías a la vez”. Eso es lo que dijo el gran Fela Kuti de Tony Allen, uno de los mejores intérpretes de batería de la historia. Su aportación como miembro de Africa 70, la banda más conocida de Fela, fue vital para la creación del afrobeat, ese sonido que integraba ritmos africanos tradicionales, jazz y funk y que sigue siendo uno de los estilos más reconocibles de África. No obstante, desde que, a mediados de los 70, emprendiese una carrera como líder -primero paralelamente a su colaboración con Fela, posteriormente dirigiendo sus propias formaciones-, no se limitó a seguir desarrollando el afrobeat. A través de sus numerosas colaboraciones y sus álbumes de estudio exploró la fusión con otros estilos, interesándose particularmente por el jazz, el pop y el hip hop.
Nacido el 12 de Agosto de 1940, en Lagos, Nigeria, hijo de un ingeniero de automóbiles, empezó a interesarse por la música al acudir cada noche a los clubs de Lagos, volviendo a veces pasadas las 3 de la mañana, lo que le suponía enfrentarse a los castigos físicos de su padre. No obstante, a principios de los 60, recién cumplidos los 17 años, aprendió a tocar la batería como autodidacta, aprovechando las pocas ocasiones que se le presentaban de practicar con una batería mientras trabajaba para una radio de Lagos.
En 1964 se produjo la crucial audición que marcó su carrera, en la que Fela Kuti supo enseguida que había encontrado el batería que siempre había querido. Desde entonces hasta 1978 se mantuvo a su lado, siendo el batería de sus sucesivas formaciones, especialmente de Africa 70. Precisamente fueron las tensiones internas de este conjunto las que favorecieron que Allen diera el siguiente paso en su crecimiento y decidiese componer. Ocurrió que los músicos querían cobrar una parte de los derechos que Fela obtenía por los temas que escribía, de modo que todos firmaron un escrito y una noche se negaron a tocar. Al ver esto, su líder les reunió en una sala y les dijo que de ningún modo iba a repartir sus derechos, que si no querían tocar al día siguiente formaría otra banda, de modo que si querían cobrar derechos sólo tenían que hacer una cosa: componer. Eso sí, también les ofreció su ayuda y su formación.
Al poco tiempo, el batería le pidió a Fela Kuti permiso para convocar a la banda y ensayar los dos temas que había escrito, dos piezas que finalmente grabó para su álbum debut, Jealousy (1975), producido por el saxofonista e interpretado por Africa 70. En los años sucesivos grabó otros dos trabajos con la banda y la producción de Fela, Progress (1976) y No Accomodation For Lagos (1978 ), hasta que finalmente se independizó para grabar No Discrimination (1979) con su formación The Afro Messengers (homenajeando a los Jazz Massengers de Art Blakey, una de sus principales influencias junto a Elvin Jones, Philly Jo Jones y Tony Williams).
Allen siguió actuando en Lagos hasta 1984, año en el que emigró a Europa, donde vivió en Londres antes de instalarse en Francia. Allí coincidió y trabajó con músicos como Manu DiBango y Ray Lema y editó su álbum Never Expect Power Always (1985). Poco se supo de él a partir de entonces hasta que, en 1989, volvió con Black Voices y, tres años después, con Home Cooking. A partir de ese momento, se sucedieron diversos recopilatorios y reediciones de sus primeros trabajos, al tiempo que, en el 2006, llegó a las tiendas el álbum Lagos No Shaking, grabado en Nigeria.
En Septiembre del 2007 Vampi Soul recopila sus cuatro primeros LPs en Afro Disco Beat y, un año después, Honest Jon’s Records propone el recopilatorio de remezclas y versiones Lagos Shake: A Tony Allen Chop Up. A mediados del 2009, World Circuit presenta el álbum de estudio Secret Agent y en Octubre del mismo año es Strut Records quien publica su colaboración con Jimi Tenor en Inspiration Information, cuarta entrega de la serie. Del 2014 data Film of Life, editado por Jazz Village, mientras dos años después el sello Nesola edita Regenmacher (Afrobeat Session), su asociación con Megaloh.