The London Philharmonic Orchestra

Muchas veces conocida por las siglas LSO, es una de las más importantes orquestas sinfónicas del Reino Unido y una de las más populares del mundo. Fue creada en 1904 como una entidad independiente y autogestionada, una novedad por entonces, y el 9 de Junio de ese mismo año, bajo la dirección de Hans Richter, ofreció su primer concierto.

Desde 1982 su residencia es el londinense Barbican Centre y desde el 2000 es la propietaria de LSO Live, la discográfica más exitosa de las creadas por una orquesta. En su popularidad es determinante la colaboración de prestigiosos intérpretes y directores, pero también es esencial su asiduo trabajo para bandas sonoras de productos televisivos y cinematográficos, incluyendo algunas de las más ambiciosas producciones de Hollywood, bandas sonoras como Star Wars: Revenge of the Sith, Harry Potter and the Goblet of Fire o Tron: Legacy.

El primer director estable fue Hans Richter, al que sustituyó, en 1911, Edward Elgar. En ese tiempo, se había convertido en la primera orquesta británica en actuar fuera de la isla, pues viajó a París en 1906 y seis años después fue también la primera en ofrecer un concierto en Los Estados Unidos. Tras la Primera Guerra Mundial, Albert Coates se encargó de refundar la orquesta, que retomó su actividad en Octubre de 1919.

Ya en la segunda mitad del siglo XX, uno de sus momentos más recordados es su rol en el clímax de The Man Who Knew Too Much, clásico de 1956 de Alfred Hitchcock, rodado en el Royal Albert Hall con el compositor Bernard Herrmann ejerciendo de director. En 1966 fue creado el coro The London Symphony Chorus, conocido por las siglas LSC, que desde entonces se ha convertido en un conjunto independiente, aunque estrechamente relacionado con la orquesta.

Prácticamente desde el inicio de su existencia comenzó a grabar regularmente, en muchos casos en asociación con EMI. Durante los 60 realizó varias apreciadas grabaciones para Philips Records, con dirección de Pierre Monteux. Por supuesto, ha grabado repertorio de numerosos grandes compositores, de Verdi a Sibelius, de Prokofiev a Berlioz, pero también ha encargado composiciones a Ralph Vaughan Williams o Pierre Boulez, y lanzó el programa UBS Soundscapes: Pioneers, dedicado a las obras de jóvenes compositores británicos, como Emily Hall, Luke Bedford, Matthew King o Anna Meredith.

Más allá de la música clásica, ha participado en la grabación de multitud de bandas sonoras, interpretando composiciones de John Williams, James HornerAlexandre Desplat o incluso Daft Punk. De hecho, su asociación con la música fílmica es una de las vertientes más importantes de su trayectoria, pues ya en la época muda fue requerida para tocar bandas sonoras in situ, en los cines, y desde entonces no ha parado de grabar regularmente, incluyendo la música de numerosas entregas de la saga Star Wars.

Finalmente, la orquesta ha colaborado frecuentemente con propuestas de pop/rock o jazz, en grabaciones de grupos y artistas como Tony Bennett, Deep Purple, Diana Krall, Jennifer Lopez, The Beatles, Paul McCartney, Chick CoreaElvis Costello, Frank Zappa, Neil Young, Michael Jackson, Grace Slick...

Álbumes

Recopilatorios

Artículos relacionados

Temas incluidos en

Colaboraciones