The Cinematic Orchestra

Género: Banda Sonora, Blacktrónica. Estilo: Trip-Hop, Nu-Jazz, Downtempo, Banda Sonora Original, Música Orquestal. Característica: Evocador, Cinematográfico, Dramático, Atmosférico, Melancólico, Pasional. Idioma: Inglés. País: Reino Unido. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
The Cinematic Orchestra se formó por iniciativa de Jason Swinscoe en 1999. El compositor, multi-instrumentista y encargado de las programaciones, que por entonces tenía 30 años, fundó la orquesta cuando todavía trabajaba en Ninja Tune como encargado de las ventas exteriores. Mientras exportaba la música de grupos como Coldcut o The Herbaliser a España y Escandinavia, empezó a componer el primer álbum de The Cinematic Orchestra en su tiempo libre. Previamente había interpretado el bajo y la guitarra, además de ejercer de pinchadiscos durante varios años: en esa época nació su amor por los bajistas de jazz, las secciones de ritmos y las bandas sonoras. La formación liderada por Jason Swinscoe es una de las más importantes en lo que a jazz electrónico se refiere y una de las grandes del trip-hop (aunque dan ganas de llamarlo trip-jazz, tal es la influencia jazízstica). Una referencia en la esfera de la electrónica ambiental y, en términos generales, de la blacktrónica.
El principio básico de la formación es reunir a un grupo de músicos para que improvisen a partir de unos fondos rítmicos o programaciones electrónicas, para que posteriormente, J. Swinscoe corte los fragmentos y los mezcle libremente, dando como resultado innovadoras atmósferas y estéticas. Un proceso no muy distinto al de las colaboraciones del productor Teo Macero con Miles Davis.
Previamente, Jason Swinscoe había formado un grupo, Craladder, en 1990, cuando estudiaba en el Cardiff College. El grupo fusionaba jazz y hardcore punk con ritmos experimentales, lo que le llevó a estudiar las posibilidades de los samples. Posteriormente, comenzó a trabajar para Ninja Tune, produciendo remezclas de Coldcut y del japonés Ryuichi Sakamoto.
El debut discográfico de The Cinematic Orchestra se produjo en 1999, con la edición de Motion, un fantástico larga duración que pilló por sorpresa a la escena electrónica. Fue nombrado mejor álbum del año por los oyentes del programa de radio de Gilles Peterson. Un año después Ninja Tune publicó Remixes. 98-2000, álbum con remezclas de artistas como Kenji Eno o Nils Petter Molvaer, Piero Umiliani o de grupos como Les Gammas o los británicos Faze Action. Otro gran trabajo que confirmaba que The Cinematic Orchestra y su compositor, Swinscoe, debían ser considerados como maestros del jazz electrónico.
En el 2002 presentó Every Day, un álbum que muestra una notable progresión de la banda, perfeccionando su estilo. Este disco desarrolla el lado más orquestal de la banda, una faceta más orgánica. En este segundo trabajo de estudio, Swinscoe trabajó con el bajista francés Phil France, coproductor del disco, además de las bienvenidas colaboraciones de la cantante de soul Fontella Bass y del MC Roots Manuva.
Man With A Movie Camera (Ninja Tune) es un larga duración del 2003 que recoge la banda sonora que The Cinematic Orchestra compuso en 1999 para un documental soviético de 1929, dirigido por el director de documentales Dziga Vertov, que creó una corriente de cine llamada Kino Glass (cine ojo), con la que se pretendía desarrollar un documental muy cercano a la realidad. La banda sonora aúna sonidos clásicos con modernos temas electrónicos. Una preciosidad que hace honor al nombre del grupo. También en el 2003, Ninja Tune publicó el DVD Man With A Movie Camera, en el que figuran la banda sonora de la banda británica, el film mudo de Dziga Vertov y varios contenidos extra (documental, actuaciones, videoclips...).
En Mayo del 2007 se edita su nuevo álbum de estudio, Ma fleur, precedido por el sencillo Breathe; y un año después el directo Live At The Royal Albert Hall, en el que colabora The Heritage Orchestra. Entre tanto, la compañía Concert Live propone tres discos grabados en directo: Live At The Barbican (2006), Live At The Big Chill (2007) y Live At The Roundhouse (2008). En Junio del 2009, Walt Disney Records presenta la banda sonora The Crimson Wing: Mystery Of The Flamingos, creada para el documental homónimo producido por Disney Nature.
En la siguiente década su discografía sigue creciendo con el CD-mix Late Night Tales (LateNightTales), compilado y mezclado por Jason Swinscoe, que llega a las tiendas el 5 de abril del 2010; con el recopilatorio In Motion #1 (Ninja Tune, 2012) y con el álbum de estudio To Believe (Ninja Tune, 2019). Este último incluye las colaboraciones de Moses Sumney, Roots Manuva, Heidi Vogel, Grey Reverend (colaborador también de Bonobo), Dorian Concept y Tawiah (Mark Ronson), Miguel Atwood-Ferguson (Flying Lotus, Anderson Paak). Fue mezclado por el ganador de numerosos premios Grammy Tom Elmhirst (David Bowie, Frank Ocean, Adele) en los estudios Electric Lady de Jimi Hendrix, mientras el diseño es obra de The Designers Republic™ (Aphex Twin).