Sony Music

Género: Pop/Rock, Hip Hop, R&B, Electrónica, Jazz... País: Estados Unidos. Tipo: Major. Subsellos: Ariola Records, Columbia Records, Okeh, Rokka, Sony Classical, Zomba Label Group. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Junto a Universal Music y Warner Music, es una de las tres grandes compañías discográficas y la segunda en cuota de mercado. Como ocurre con todas estas empresas mastodónticas, posee numerosas filiales (muchas de las cuales son, a su vez, grandes sellos), un impresionante catálogo entre el que se cuentan algunos de los discos más vendidos de la historia y, también, obras esenciales desde el punto de vista artístico. También tiene en nómina a buena parte de los artistas más comerciales del momento, sean cuando sea ese momento. Es, por tanto, una compañía cuyo principal objetivo no es editar buena música, sino lograr los mejores números posibles al final del año, lo que no quiere decir, naturalmente, que no proponga grabaciones de artistas interesantes, sino que estos fueron fichados por sus potenciales ventas, no para agradar a los críticos.
La compañía, antes de adoptar su denominación actual, tiene una larga historia a sus espaldas. De hecho, habría que remontarse a la discográfica más antigua que existe: Columbia Phonograph Company (habitualmente conocida como Columbia Records), creada en 1988. Este sello fue adquirido, en 1938, por Columbia Broadcasting System (CBS) que, irónicamente, era una filial originalmente. En 1968 CBS y Sony se asociaron en Japón para dar lugar a CBS/Sony Records.
En 1987, Sony Corporation of America, la compañía que reagrupa todas las actividades estadounidenses de Sony Corporation (la empresa madre con sede en Japón), compró CBS Records por dos billones de Dólares, renombrando el sello como Sony Music Entertainment cuatro años después de la adquisición. En el 2004 la discográfica dejó de existir prácticamente en todo el mundo, puesto que, al fusionarse con BMG para crear Sony BMG Music Entertainment, sólo siguió activa en Japón. Cuatro años después, no obstante, Sony Corporation of America compró el 50% de Sony BMG a Bertelsmann AG, haciéndose con el control de toda la compañía y, por tanto, convirtiéndose en la propietaria del catálogo de BMG. La discográfica resultante se denominó, de nuevo, Sony Music Entertainment.
Sony Corp y The Michael Jackson Company llegaron a un acuerdo en marzo del 2010 por valor de 250 millones de Dólares, el más alto de la industria musical hasta entonces. Un año después, Doug Morris fue nombreado CEO de la discográfica y emprendió una notable reestructuración que incluyó el cierre de varios sellos.
Mientras Universal Music adquirió el catálogo de EMI en el 2012, un consorcio liderado por Sony/ATV hizo lo propio con EMI Music Publishing, convirtiéndose así en la más grande compañía de edición de música del momento.
En abril del 2017 anunció a Rob Stringer como nuevo CEO y, poco después, aseguró que volvería a manufacturar vinilos por primera vez desde el cese de su producción en 1989. Fue una prueba más del resurgir del formato entre melómanos. En febrero del 2019, junto a Universal Music, fue el centro de una demanda realizada por varios músicos, entre ellos David Johansen y John Waite, que acusaban a la compañía de ignorar sus peticiones de recuperar los derechos de canciones que habían vendido de manera poco favorable en los inicios de sus trayectorias.
CATÁLOGO Y SUBSELLOS
A lo largo de su historia, la lista de propuestas que tuvo o tiene en nómina incluye a Herbie Hancock, AC/DC, Chick Corea, Aerosmith, Parov Stelar, Alicia Keys, Miles Davis, Avril Lavigne, Jamiroquai, Backstreet Boys, Jean-Michel Jarre, Beyoncé, Fugees, Bob Dylan, Lauryn Hill, Boney M., Bobby McFerrin, Britney Spears, Sweetback, Bruce Springsteen, Louis Armstrong, Calle 13, Claude Ajavon, Christina Aguilera, Dave Matthews Band, Dido, Destiny's Child, Earth, Wind & Fire, Elvis Presley, Franz Ferdinand, George Michael, Glenn Miller, Gloria Estefan, Jennifer Hudson, Jennifer Lopez, Joaquín Sabina, Johnny Cash, Julieta Venegas, Justin Timberlake, Kelly Rowlands, Kenny G, OutKast, Pearl Jam, Pink, R. Kelly, Santana, Shakira, Usher o Whitney Houston, entre muchos, muchísimos otros.
Además de la compañía principal, Sony Music es propietaria de numerosos sellos, entre ellos Columbia Records (Aware Records, Ruffhouse Records), Epic Records, Legacy Recordings (el sello dedicado a las reediciones), Burgundy Records, el RCA Music Group (RCA Records, Bluebird Records, Arista Records, J Records), el Jive Label Group (Battery Records, La Face Records, Jive Records, Silvertone Records, Verity Records, GospoCentric Records, Volcano Records), el Zomba Label Group, el Provident Label Group (Benson Records, Essential Records, Flicker Records, Beach Street Records, Reunion Records), RED Distribution, Sony Nashville (Arista Nashville, BNA Records, RCA Nashville, Columbia Nashville, Open Wide) y Sony Masterworks (Playbill Records, Masterworks Broadway Records, RCA Victor Red Seal Records, Sony Classical, Sony Broadway).