Sabu Martinez

Género: Jazz, Latina. Estilo: Jazz Afro-Cubano, Jazz Latino, Folclore Latino, Fusión, Jazz-Funk, Afro-Cubano. Característica: Soleado, Fiero, Pasional, Enérgico, Festivo, Híbrido. Talento: Compositor, Arreglista. Instrumento: Percusión (conga, bongos...). |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Sabu Martinez es el nombre artístico del compositor, líder de grupo y percusionista estadounidense Louis Martinez. Es uno de los músicos más importantes de la historia del jazz latino, igualmente determinante en la escena jazzística estadounidense de los 50 y 60 como en el desarrollo de la música latina, lo que explica que sea uno de los grandes en el punto de encuentro de ambos géneros. Colaboró con muchos de los gigantes del jazz ―Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Horace Silver, Art Blakey, Tony Bennett...―, dado que era uno de los mejores impregnando de sabor latino a grabaciones de jazz, y sólo por las obras esenciales en las que participó ya merece un lugar de privilegio en la historia del género.
Además, desarrolló una breve pero interesante discografía como líder, incluyendo una de las más influyentes obras de jazz latino: Jazz Espagnole (Alegre Records, 1961). Sin embargo, varios de esos trabajos fueron editados por sellos con mínima difusión y las grabaciones de su etapa sueca, de finales de los 60 y principios de los 70, apenas si tuvieron repercusión o tardaron décadas en ser comercializadas, cosa que limita el impacto de su trayectoria como líder. Afortunadamente, prácticamente todos sus discos están ya ampliamente disponibles, y todos, incluso los menores, merecen la pena ser descubiertos.
Nacido en Nueva York en 1930, en el Harlem español, a los once años ya actuaba por 25 céntimos la noche. Aún adolescente, se curtió en la escena latina neoyorquina gracias a pioneros como Noro Morales, Miguelito Valdés, Catalino Rolón o los Lecuona Cuban Boys. En 1946 se acercó a la esfera jazzística iniciando una fructífera relación con Art Blakey, y un año después, tras realizar el servicio militar, participó en el trío de Joe Loco, uno de los nombres clave del mambo.
En 1948, al enterarse del asesinato de Chano Pozo, fue a hablar con Dizzy Gillespie para ser su sustituto. Le convenció, pues acto seguido fue el nuevo conguero de su banda. De hecho, fue Gillespie quien le puso el apodo que le acompañó el resto de su vida, Sabu. Durante los 50, a pesar de su creciente adicción a la heroína, siguió coleccionando colaboraciones, en estudio y/o sobre el escenario, con destacados jazzmen: Charlie Parker, Horace Silver, J.J. Johnson, Max Roach, Benny Goodman... Fue especialmente requerido por los boppers más interesados por los sonidos latinos.
En 1957, tras formar su propio conjunto, grabó su debut como líder, Palo Congo (Blue Note), al que siguieron obras que tuvieron mucha menos difusión, como Astronautas De La Pachanga (SMC Pro-Arte, 1960) o In Orbit (SMC Pro-Arte, 1960). En 1961 firmó su obra cumbre Jazz Espagnole, originalmente publicada por Alegre Records, pero sucesivamente reeditada por Vampisoul o Fania Records, entre otras discográficas.
En 1964 se mudó a Puerto Rico y allí conoció a Agneta, con la que se casó tres años después. Se fue entonces a vivir al país natal de ella, Suecia, y como suele ocurrir con los más talentosos músicos, no tardó en encontrar su hueco en la escena jazzística local. Fue profesor de percusión, cosa que aseguró su sustento, pero siguió tocando con la misma asiduidad de siempre. Colaboró con algunos de los más prestigiosos grupos y artistas de Suecia, aunque no dejó de asociarse con compatriotas, como Art Farmer, Richard Boone o George Russell.
También aprovechó para reencontrarse con otros expatriados adoptados por Europa, Kenny Clarke y Sahib Shihab entre ellos. Con este último incluso llegó a grabar para la radio de Estocolmo, música editada en el 2008, con el título Winds & Skins, por Mellotronen. Esta misma discográfica, de hecho, realizó un excelente trabajo al documentar su poco conocida etapa sueca, pues también editó Burned Sugar, The Dalecarlia Recordings 1971-72 y Maldito Primitivo. Murió el 13 de Enero de 1979.