Rueda de prensa de Gerald Toto, Richard Bona y Lokua Kanza en el 43 Heineken Jazzaldia 2008

0

Durante cinco días de Diciembre del 2003, el congoleño Lokua Kanza, el antillano Gerald Toto y el camerunés Richard Bona se reunieron en un estudio parisino. Grabaron un álbum, titulado Toto Bona Lokua, que fue editado, en el 2004, por el pequeño sello francés No Format. No tuvo promoción y apenas si se distribuyeron unas pocas copias, pero gracias al efecto ‘no-os-perdais-este-disco-que-acabo-de-descubrir’, tuvo una digna carrera comercial. De hecho, en el 2005 fue licenciado en otros países, distribuido a gran escala, lo que lo convirtió en un pequeño fenómeno. Su acierto, y su limitación, consistía en acercarse a la música de influencia africana a través de una óptica pop y de un accesible lenguaje jazzístico.

Dado el buen recibimiento del disco, cuatro años después de su lanzamiento, el trío se vio prácticamente obligado a emprender una gira internacional, y una de las paradas fue el 43 Heineken Jazzaldia. El 22 de Julio del 2008, por la mañana, ofreció una rueda de prensa en el club del Teatro Victoria Eugenia. A continuación podréis leer una selección de algunas de las preguntas y respuestas más interesantes.

La primera pregunta, obviamente, fue que por qué habían tardado tanto tiempo en hacer la gira. Gerald Toto: “al principio no íbamos a hacer conciertos, pues el concepto del sello era hacer un disco para el boca-oreja, sin promoción, sólo como algo artístico, con únicamente cinco días de grabación. El recibimiento del disco nos ha obligado a hacer algunos conciertos. Ya hicimos siete en la salida, en Francia, pero luego no hicimos ninguno más porque todos teníamos la agenda un poco apretada. Sin embargo, el año anterior, Richard Bona nos invitó a Montreal, hicimos un concierto allí, y el mánager nos convenció para que hiciésemos una gira. Ahora tenemos una gira de 26 conciertos”.

Acto seguido, les preguntan por sus conciertos. Lokua Kanza: “lo que queremos es que la gente se lleve una sonrisa al final del concierto, llevar felicidad a sus corazones, que lo recuerden quince años después”. También les preguntan por la génesis del proyecto. Richard Bona: “el director del sello (el francés No Format) nos conocía a los tres, y como nos conocía, nos propuso espontáneamente grabar el disco. A nosotros nos pareció buena idea, así que lo hicimos, y ahora estamos muy agradecidos, naturalmente”.

Otro periodista les pregunta por el recibimiento en España. Gerald Toto: “es que en toda Europa obtenemos la misma reacción. Nuestro objetivo es llegar a un denominador común, a una reacción general, que los jóvenes, los viejos, los ricos, los de cualquier condición, en definitiva, sonrían, que todos sonrían, pues eso es un gesto político. Se trata de romper todos los esquemas. Pero, al fin y al cabo, nosotros lo que hacemos es tocar, así que todo es más simple de lo que parece”. Un periodista le pregunta a Richard Bona por su opinión política. Richard Bona: “no conozco la política y la política no me conoce a mí. Yo no voto, yo sólo toco para la gente. De hecho, mis letras no tienen contenido político”.

Siguiendo con temas políticos, y dado que dos de ellos, Gerald Toto y Lokua Kanza, residen en Francia, les preguntan por las políticas de inmigración proyectadas por el presidente Sarkozy. Lokua Kanza: “es estúpido, si piensas las cosas profundamente, ellos ganan dinero con África. No podemos contra la clase política, pocos cambian, siguen con una mentalidad estúpida, así que lo único que pueden hacer los músicos es plantar amor todos los días, en los conciertos, tocar ante blancos, negros, amarillos, verdes…” (risas generales).

Sigue Gerald Toto: “no puedes cambiar nada, no puedes cambiar a Bush o a Sarkozy. Los inmigrantes vienen porque no tienen nada. La gente se quejaba hace 300 años y lo seguirá haciendo dentro de 500 años, de modo que sólo quiero divertirme, porque pronto me habré ido, sólo quiero acordarme de lo divertido. El hombre siempre se ha movido, la historia del hombre es el movimiento. La vida empezó en África y ahora estamos por todo el planeta gracias al movimiento. La Tierra es movimiento, ¿por qué debería cambiar ahora?”

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here