Roc-A-Fella Records

Género: Hip Hop. País: Estados Unidos. Tipo: Major. Compañía principal: Universal Music. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Sello creado en 1996 por Shawn Carter, alias Jay-Z, Damon Dash y Biggs Burke. Fue fundado porque no encontraron una major que quisiera editar el álbum debut de Jay-Z, aunque, a la postre, esta aventura discografía fue muy exitosa. Su referencia inicial, por tanto, fue el primer disco del MC estadounidense, Reasonable Doubt, que tuvo una carrera comercial razonablemente buena y, además, fue aclamado por la crítica. De hecho, este trabajo es ampliamente reconocido como un clásico del hip hop.
Pero lo importante es que fue suficiente para atraer la atención hacia Jay-Z y puso en marcha su trayectoria, que continuó, sólo un año después, con In My Lifetime, Vol. 1. No obstante, el sello se lanzó definitivamente en 1998, sumando hasta tres ediciones: la banda sonora Streets Is Watching, el tercer larga duración de Jay-Z, Vol. 2: Hard Knock Life (su primer éxito), y The Professional, de DJ Clue. A partir de ese momento amplió la nómina de artistas, firmando a Sauce Money, Memphis Bleek, Jaz-O y Da Ranjahz, así como a los productores DJ Ski y DJ Clark Kent.
Ya con el futuro del sello asegurado, y a pesar de la marcha de sus primeros fichajes, incorporó a Amil y Beanie Sigel, que debutaron en Roc-a-Fella Records, en el 2000, con All Money Is Legal y The Truth, respectivamente. Además, se editó el quinto álbum de Jay-Z, Dynasty Roc la Familia, que más parecía un recopilatorio de artistas de la casa a juzgar por las colaboraciones.
Con la llegada del tercer milenio, más artistas firmaron por el sello, pero la gran estrella, el que mantenía la atención internacional, era Jay-Z, que siguió engrosando su discografía con el clásico The Blueprint (2001), con su continuación, The Blueprint²: The Gift & the Curse (2002), y con el álbum que, en principio, iba a ser el de su retirada, The Black Album (2003). Entre tanto, presentó los álbumes The Reason, de Beanie Sigel, Come Home With Me, de Cam'ron, State Property, del grupo homónimo, o Best of Both Worlds, el dúo de Jay-Z con R. Kelly. A partir del 2002, por otra parte, después de que ‘Hova’ anunciara su retirada, Dame Dash y Biggs Burke se dedicaron a contratar a diversos artistas, ente ellos M.O.P., Ol' Dirty Bastard o Grafh. Lo que ocurre es que empezaron a aflorar las divergencias de criterio entre los directores, hasta el punto de que, en el 2004, el futuro de Roc-A-Fella Records no estaba asegurado.
En el 2004, sin embargo, el sello siguió activo, editando Purple Haze, de Cam'ron, Tough Luv, el debut de Young Gunz, y The College Dropout, de Kanye West, el gran éxito del año. Pero la tensión entre los responsables de la discográfica estalló, de modo que Jay-Z y los otros dos directores separaron sus caminos. Los artistas tuvieron entonces que elegir entre seguir en Roc-A-Fella Records o seguir en Dame Dash Music Group, filial de Def Jam Recordings creada por Dash y Burke: M.O.P., Grafh y Cam'ron eligieron la segunda opción.
Jay-Z era desde ese momento el único director de su querido Roc-A-Fella Records, pero claro, fue nombrado presidente de Def Jam Recordings, uno de los sellos más importantes de la historia del hip hop y, posiblemente, el más poderoso, lo que hizo que se centrara en este último, cosa comprensible. La discografía de su primer sello, ya como filial de Def Jam Recordings, siguió creciendo, no obstante, con los álbumes de Memphis Bleek, Young Gunz, Teairra Mari y Kanye West (cuyo Late Registration fue disco de platino).
En el 2006 la actividad fue similar, pues el propio Jay-Z volvió a la escena con Kingdom Come, mientras N.O.R.E. editada N.O.R.E. y la Familia...Ya Tú Sabe y DJ Clue The Professional, Pt. 3. Además, llegó a las tiendas la compilación Los Rompe Discotekas, de Hector Bambino, alias "El Father". En el 2007 pareció recuperar su mejor cara, comercializando hasta cuatro importantes LPs: Graduation, de Kanye West, Free at Last, de Freeway, The Solution, de Beanie Sigel y, cómo no, American Gangster, de Jay-Z. A finales del 2008, el sello pasó a formar parte de Live Nation, la promotora con la que Jay-Z firmó un contrato millonario.
Además de música, Roc-A-Fella Records también se interesó por la moda y por el cine. Lo primero dio pie a la creación, en 1999, de Rocawear, una marca asombrosamente lucrativa que llegó a facturar más de 700 millones de dólares anualmente. Además de ropa para adolescentes y niños, comercializa gorras, bolsos, joyas, gafas… En fin, todo lo que uno pueda llevar puesto o cogido de la mano. Para que os hagáis una idea de los beneficios que generó esta marca, bastará recordar que, en el 2007, Jay-Z vendió su parte en la firma por más de 200 millones de dólares. Por último, en el 2002 comenzó la actividad de la productora ROC Films/Roc-A-Fella Films con el estreno del film State Property, distribuido por Lions Gate Entertainment. En los siguientes años produciría también Paid in Full, Paper Soldiers o State Property 2.