Rhino Records

Rhino Records
Género: Pop/Rock, R&B, Folclore...
País: Estados Unidos.
Tipo: Major, Reediciones.
Compañía principal: Warner Music.
Subsello: Atco Records.
Comprar
amazon
Escuchar
spotify

Rhino Entertainment Company es un sello perteneciente al Warner Music Group. Originalmente, Rhino era el nombre de una tienda de música en Westwood Boulevard, Los Angeles, abierta en 1973 por Richard Foos. Sólo cinco años después, y gracias a la iniciativa del que por entonces era director de la tienda, Harold Bronson, se convirtió también en sello. Su primer sencillo fue Go To Rhino Records, de Wild Man Fischer, al que siguieron una serie de sencillos de punk y rock. Pero claro, como no lo tenían fácil para vender copias de esos estilos, cambió su orientación para centrarse en las reediciones.

Una de sus primeras adquisiciones fueron los derechos del sello White Whale, que incluía la música de The Turtles, y durante los 80 propuso, sobre todo, reediciones creadas a partir de la música licenciada de otras compañías, tratando siempre de mejorar la calidad del sonido y de ofrecer diseños cuidados. Así es como pronto se convirtió en uno de los sellos de reediciones preferidos por melómanos y coleccionistas. Reeditaba, sobre todo, temas de pop, rock y R&B de los 50, 60 y 70.

Rhino Entertainment Company fue una de las primeras discográficas en pasarse al nueva formato, el disco compacto, prácticamente desde su nacimiento, en 1984. En muchos casos, remasterizaba el sonido original para mejorar su calidad, y fue pionera a la hora de ofrecer sonido estéreo, pero también se ganó las críticas de los consumidores cuando, de pronto, dejó de editar en estéreo para pasarse al sonido mono.

En lo que respecta a sus propias grabaciones, siguió comercializando nueva música a través de sus filiales, RNA (Rhino New Artists) y Forward, y también con el nombre principal, Rhino. Sin embargo, salvo por el éxito At This Moment, de Billy Vera & The Beaters, su mayor negocio siguió siendo la reedición.

Por otra parte, a finales de los 80 editó también retrospectivas de cómicos, como las dedicadas a Richard Pryor, Stan Freberg, Tom Lehrer o Spike Jones. También comercializó vídeos (y tiempo después DVDs) con reediciones de programas de televisión, como The Transformers, G.I. Joe, Jem, The Lone Ranger, My Favorite Martian o Mystery Science Theater 3000.

En 1986, firmó un acuerdo de distribución por seis años con Capitol Records y, tres años después, junto a EMI, adquirió Roulette Records, quedándose con los derechos para Estados Unidos de su catálogo, excluyendo, eso sí, las ediciones de corte jazzístico.

Siguiendo con los negocios, terminado el contrato con Capitol Records, llegó a un acuerdo de distribución con Atlantic Records, mientras Time Warner se hacía con el 50% de Rhino y, en 1998, con el otro 50%, de modo que Rhino pasó a ser una compañía perteneciente a Time Warner. Sólo un año después puso en marcha su serie Rhino Handmade, dedicada a reediciones de tirada limitada dirigidas a coleccionistas.

Al pasar a formar parte del Warner Music Group, dispuso de un enorme catálogo para seguir proponiendo reediciones, así que pudo editar colecciones remasterizadas de propuestas como The Ramones, The Grateful Dead, The Beach Boys, The Monkees, The Doobie Brothers, The Cars, Chicago, Tom Paxton, The Doors, War o The Bee Gees.

En el 2003, los fundadores y directores del sello, Richard Foos y Harold Bronson, dejaron la compañía y, poco después, el primero de los dos creó otra discográfica, Shout Factory, con la que propuso CDs y vídeos al estilo de los que editó con Rhino a principios de los 90, así que parece claro que no estaba muy contento con el nuevo rumbo que había tomado su primer sello.

En el 2007, Warner Strategic Marketing fue disuelto en el Reino Unido, de modo que formó Rhino Records UK, división que se encarga de comercializar compilaciones y reediciones a partir del catálogo de Warner Bros. Records.

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos