Reid Miles

Género: Jazz. Talento: Diseñador, Fotógrafo. País: Estados Unidos. |
Muy posiblemente sea el diseñador más importante e influyente de la historia del jazz. Asociado a Blue Note durante finales de los 50 y buena parte de los 60, prácticamente él solito definió la estética de sus carátulas, una identidad visual que la discográfica estadounidense apenas si alteró con el paso de las décadas. En el siglo XXI seguía favoreciendo una misma estética y sistemáticamente mantenía las carátulas originales en sus reediciones de clásicos.
Su obra característica combina una fotografía, tomada en las sesiones de grabación, con un moderno uso de tipografía. En muchos casos los diseños se limitan a la imagen del autor, su nombre y el título del disco, y es esa sencillez la que se ha acabado identificando con la era dorada de Blue Note. Solía dotar de una película de color a las fotos en blanco y negro, habitualmente un tono amarillo, azul o rojo, y rara vez empleaba más de dos o tres colores para toda la tipografía. Es especialmente habitual que emplease un color para el nombre del autor y otro, o dos más, para el título.
Inicialmente empleó para las carátulas las fotografías de Francis Wolff, pero con el tiempo acabó por incluir las realizadas por él mismo. Por ejemplo, la famosa carátula de A New Perspective (1963), de Donald Byrd, presenta un diseño y fotografía suya. Por otra parte, su trabajo fue evolucionando, de modo que dependía cada vez menos de las fotografías. Llegó un punto en el que limitó drásticamente su uso o prescindió de ellas para centrarse en los juegos visuales con la tipografía.
Es entonces cuando comienza la etapa más personal, vanguardista e interesante de su trayectoria: figuras geométricas, abstracción y un colorido inusual que casi traiciona el minimalismo y sobriedad de sus primeros años. Especialmente notables son sus creaciones Us Three (1960), de Horace Parlan; Go (1962), de Dexter Gordon; In ´n´ Out (1964), de Joe Henderson; o It´s Time (1964), de Jackie McLean. Fue también esa la época en la que sus tipografías fueron ganando en musicalidad, convirtiéndose en un reflejo del sonido que ilustraban: véase The Rumproller (1965), de Lee Morgan, o Shoutin' (1963), de Don Wilkerson.
Por supuesto, debido al éxito de estos diseños y a la difusión de Blue Note, ese tipo de carátulas han sido enormemente imitadas por otras muchas discográficas de jazz. Por ejemplo, si una grabación cita el sonido predominante de Blue Note en los 60, época especialmente querida por jazzmen de todo el mundo, no es nada extraño que la carátula imite las tipografías y juego de colores de Reid Miles.
La discográfica finlandesa Ricky-Tick, entre muchas otras, es un claro ejemplo de recuperación de la etapa fotográfica del estadounidense, como atestiguan las carátulas de The Soul & Jazz Of Timo Lassy (2007), de Timo Lassy, o The Yellow Of The Sun In You (2010), de Povo. Lo mismo ha ocurrido con su segundo periodo: sus coloridos diseños para Trompeta Toccata (1964), de Kenny Dorham, y African High Life (1963), de Solomon Ilori, fueron posteriormente recuperados para los dos primeros álbumes de The Bahama Soul Club. En fin, son sólo algunos de los millares de ejemplos que existen. Incluso Blue Note le homenajeó reinterpretando algunas de sus más memorables carátulas, como la ya mencionada de Donald Byrd, que sirvió de inspiración para Blue Note Revisited (2004).
Reid Miles nació en Chicago el 4 de Julio de 1927, pero a partir de los dos años, tras la separación de sus padres, estuvo viviendo con su madre en Long Beach, California. Estudió en el Chouinard Art Institute, de Los Angeles y durante principios de los 50 estuvo trabajando para la revista Esquire.
En 1955 fue contratado por Blue Note, justo cuando el sello empezaba a publicar vinilos de doce pulgadas, formato que, por una razón obvia, favorecía diseños más llamativos. Su trabajo con la discográfica estadounidense concluyó en 1967, coincidiendo con la retirada de su fundador, Alfred Lion.
En ese tiempo, creó las carátulas para obras de propuestas tan destacadas como Horace Silver, Miles Davis, John Coltrane, Art Blakey, Kenny Burrell, Jimmy Smith, Paul Chambers, Lee Morgan, Sonny Rollins, Sabu Martinez, Sonny Clark, Teo Macero, Bud Powell, Julian Cannonball Adderley, Lou Donaldson, Freddie Hubbard, Dexter Gordon, Herbie Hancock, Grant Green, Eric Dolphy, Ornette Coleman o Wayne Shorter. Irónicamente, a pesar de ser el diseñador por antonomasia del jazz, nunca fue un gran amante del estilo, dado que prefería la música clásica. Solía confiar en las indicaciones de Alfred Lion para crear las carátulas. Murió el 2 de Febrero de 1993.