Rafał Blechacz

Uno de los pianistas más destacados del siglo XXI en el ámbito del repertorio clásico, es especialmente apreciado por sus interpretaciones de Frédéric Chopin, compositor cuyas piezas ha grabado con frecuencia, generalmente con excelentes resultados artísticos. Aunque habitualmente graba como solista, ha realizado atractivas incursiones en los conciertos para piano y orquesta y en la música de cámara. Por otra parte, su discografía se asocia, sobre todo, con las obras del siglo XIX, pero ha realizado también recomendables grabaciones de maestros del clasicismo y del barroco como Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Joseph Haydn o Ludwig van Beethoven. Finalmente, es un virtuoso poseedor de una técnica asombrosa desde temprana edad, talento que combina con inteligentes y en ocasiones audaces elecciones interpretativas.

Nacido el 30 de junio de 1985 en un pequeño pueblo del norte de Polonia, comenzó a recibir clases de piano a los cinco años. Tras estudiar en la Escuela de Música Arthur Rubinstein de Bydgoszcz, se matriculó en la Academia de Música Feliks Nowowiejski, donde recibió clases de Katarzyna Popowa-Zydroń hasta su graduación, en mayo del 2007. Durante esa época empezó a recibir premios en diversas competiciones de piano, exitoso periplo que culminó con los cinco galardones obtenidos en la decimoquinta edición del Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin, en el 2005. Fue el primer músico polaco en lograr esa distinción tras Krystian Zimerman, treinta años después.

Tras unas primeras referencias discográficas en sellos polacos como CD Accord o DUX, en el 2007 debutó en Deutsche Grammophon con The Complete Preludes, interpretación de 24 preludios y dos nocturnos de Chopin. Le siguieron rápidamente otros dos álbumes: Sonatas (2008), en el que figuran Sonatas de Mozart, Haydn y Beethoven; y The Piano Concertos (2009), interpretación de los dos conciertos de Chopin con la Concertgebouworkest bajo la dirección de Jerzy Semkow.

Durante la década siguiente, su discografía creció con Debussy / Szymanowski (Deutsche Grammophon, 2012), en el que interpreta piezas de Claude Debussy y Karol Szymanowski; una vuelta a su querido Chopin en Polonaises (Deutsche Grammophon, 2013); una primera incursión grabada en el repertorio del compositor barroco en Johann Sebastian Bach ‎(Deutsche Grammophon, 2017); y una grabación a dúo junto a la violinista Bomsori Kim en Fauré Debussy Szymanowski Chopin (2019), en la que sumó a Gabriel Fauré a su repertorio. Además, durante el 2016, interrumpió su actividad concertística para realizar un doctorado en filosofía en la Universidad Nicolás Copérnico de Toruń (Polonia), centrado en los aspectos estéticos y metafísicos de la música.

Álbumes

Artículos relacionados

Temas incluidos en

Colaboraciones