Prestige Records

Prestige Records
Género: Jazz.
País: Estados Unidos.
Tipo: Histórica, Independiente.
Compañía principal: Concord Records.
Comprar
amazon
Escuchar
spotify

Sello que estuvo activo desde 1949 hasta la década de los 60. Originalmente se denominó New Jazz, pero tras el primer año de actividad empezó a utilizarse el nombre por el que es conocido. Fue fundado por su único director, Bob Weinstock, y estuvo dedicado casi exclusivamente al jazz. Se trata de una de las casas discográficas más importantes de la historia del jazz, cuyo catálogo incluye numerosos clásicos esenciales del género y para el que grabaron algunos de los más grandes, véase Miles Davis, Stan Getz, Gerry Mulligan, John Coltrane, Sonny Rollins, Oliver Nelson o Thelonious Monk.

Sin embargo, a pesar de que, sobre todo en los 50, editó numerosos LPs que han sido y serán constantemente reeditados, con el paso de las décadas no ha mantenido el mismo grado de popularidad que otros sellos igualmente asociados al jazz, como Blue Note, Verve Records o ECM, aunque en eso seguramente tenga mucho que ver el cese de su actividad y que muchas de las reediciones de su catálogo aparezcan con el nombre de Fantasy Records, sello que compró Prestige Records en 1971.

Por otra parte, independientemente de su importancia artística, el sello se caracteriza por la peculiar visión del mundo de la grabación que ponía en práctica Bob Weinstock. Criticado por su trato hacia los artistas en términos económicos (pese a que Miles Davis le defendió en sus memorias), tenía por costumbre no pagar los ensayos, cosa que sí hacía, por ejemplo, Blue Note, argumentando que así conseguía una interpretación más auténtica. Además, evidenciando un sentido del ahorro que resulta casi ridículo, rebobinaba la cinta de grabación tras una toma mala, de modo que apenas si han quedado sesiones inéditas en su catálogo (con lo que, a la postre, perdió un rentable negocio: el de las sesiones completas).

A esto se suma que, al ser Prestige Records también una editora, los músicos rara vez grababan temas originales, pues el sello se quedaría los derechos y no recibirían nada. Finalmente, Bob Weinstock no ponía muchos reparos en la interpretación de diversas versiones de un mismo tema, consiguiendo así material suficiente para completar un LP, que era el único formato comercializado por entonces.

Finanzas a aparte, es interesante escuchar las grabaciones de Prestige Records, no sólo por la calidad de la mayor parte de los músicos, sino también por la labor de producción de Bob Weinstock y, por supuesto, por la presencia de Rudy Van Gelder como ingeniero de grabación de muchos de los LPs de los 50 y 60. Progresivamente, eso sí, Weinstock fue delegando en otros la tarea de producción. Primero, ocasionalmente, en Ira Gitler, y, ya en los 60, en Chris Albertson, Ozzie Cadena, Esmond Edwards, Don Schlitten y Bob Porter, entre otros. Esto se debió, en parte, al aumento de la actividad del sello, que puso en marcha, de nuevo, el nombre New Jazz, así como las series Swingsville (dedicadas al jazz con más swing) y Moodsville (con grabaciones de jazz ambiental). Además, Bluesville Records se convirtió en su filial.

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos