Popa Chubby

Popa Chubby
Género: Blues.
EstiloBlues ContemporáneoBlues Eléctrico.
CaracterísticaFieroEnérgicoBailable.
IdiomaInglés.
Talento: Compositor, Productor, Mezclador, Ingeniero, Periodista (Notas)
Instrumentos: Guitarra, Voz, Bajo, Batería, Sintetizador.
País: Estados Unidos.
Comprar
amazon
Escuchar
spotify

Está considerado el rey del blues de Nueva York y es uno de los mayores virtuosos en lo que a intérpretes de guitarra eléctrica se refiere. Es también uno de los artistas más energéticos que uno puede disfrutar sobre un escenario.

Nacido en 1960, con el nombre de Ted Horowitz, hijo de unos propietarios de una tienda de caramelos. Creció escuchando a Otis Redding, Aretha Franklin, Wilson Pickett y Marvin Gaye, que siguen siendo algunas de sus principales influencias. Empezó a tocar la batería y convirtió a Chuck Berry en su nuevo ídolo, pero la muerte de su padre cuando tenía sólo nueve años le apartó momentáneamente de su incipiente carrera musical. En los 70 se aficionó al blues y al rock que sonaba en las radios, de artistas como Johnny Winter, Foghat, Led Zeppelin o The Rolling Stones. Con 16 años empezó a tocar la guitarra y pronto entró a formar parte de su primer grupo, Screaming Mid George. Con este conjunto tocó en el club CBGB, donde fue descubierto y contratado por Richard Hell para una gira mundial.

En 1984 conoció a la cantante y compositora Pierce Turner, que le contrató para una gira mundial y con la que colaboró en su álbum The Sky And The Ground. Trabajó con ella regularmente el resto de la década. Ya en 1990 creó su propio grupo, la Popa Chubby Band, con el nombre tomado de un tema interpretado en un concierto por Bernie Worell (uno de los miembros fundadores de Parliament-Funkadelic).

En 1991 ganó un concurso radiofónico que le permitió actuar con mayor asiduidad en clubes locales y regionales, así como grabar sus dos primeros discos en su sello. En 1994 firmó por el sello O-Keh, trabajando con el productor Tom Dowd (Aretha Franklin, Ray Charles y Wilson Pickett, entre otros) para grabar Booty And The beast (1995). Tras este primer disco con una compañía dependiente de una major, rescindió el contrato para seguir por libre, debutando en directo en Europa, donde a partir de entonces siempre tuvo mayor repercusión que en Estados Unidos. Durante la segunda mitad de los 90 propuso varios proyectos más para el sello francés DixieFrog, además de producir a otros artistas con la marca “Popa Chubby Productions”. Pretendía así definir un subestilo llamado New York City blues, que fusiona R&B, hip hop, punk y rock.

En el 2000 llegó el influyente y aclamado How’d A White Boy Get the blues?, editado en Europa por DixieFrog (con más de 60.000 copias vendidas) y en Estados Unidos por Blind Pig Records, un trabajo en el que integraba elementos de R&B y hip hop al blues. Le siguieron The Good, The Bad And The Chubby (2002) y Peace, Love And Respect (2004). Del 2006 data Stealing The devil’s Guitar, para Blind Pig Records, y también el triple CD Electric Chubbyland, un homenaje a Jimi Hendrix, para DixieFrog (editado, por separado, en Estados Unidos, por Blind Pig Records). A principios del 2008 llega a las tiendas Deliveries After Dark. En Febrero del 2009, DixieFrog presenta Vicious Country, la colaboración entre Popa Chubby y Galea.

Durante la siguiente década, su discografía sigue creciendo con The Fight Is On (Blind Pig Records, 2010), Back To New York City (Provogue, 2011), Universal Breakdown blues (Provogue, 2013), I'm Feelin' Lucky (DixieFrog, 2014), el directo Big, Bad And Beautiful - Live (DixieFrog, 2015), The Catfish (Ear Music, 2016), Two Dogs (Ear Music, 2017) y con el recopilatorio Prime Cuts: The Very Best Of The Beast From The East (Ear Music, 2018).

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos

Artículos relacionados

Colaboraciones

Remezclas

Temas incluidos en