Polydor Records

Género: Pop/Rock, R&B, Hip Hop, Electrónica... País: Estados Unidos. Tipo: Histórica, Major. Compañía principal: Universal Music. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Sello afincado en el Reino Unido que fue creado en 1924, en Alemania, pero que actualmente es una compañía estadounidense propiedad de Universal Music Group. Su actividad comenzó a principios de los años 20 como una filial de Deutsche Grammophon Gessellschaft para la exportación. Si este último se especializó en música clásica, el que nos ocupa se centró en la vertiente popular de la música, aunque siguió siendo, sobre todo, su filial para la exportación, dado que su nombre era mucho más fácil de pronunciar por aquellos que no hablaban alemán.
Durante los 50 y los 60 firmó a artistas británicos, franceses, españoles y latinoamericanos, entre ellos a Tony Sheridan, James Last, Kurt Edelhagen, Caterina Valente y Kessler Twins o The Beat Brothers, uno de los primeros alias de The Beatles. En 1972 se fusionó con Phonogram Records (por entonces perteneciente a Philips Records), creando PolyGram, pero siguió editando discos con el nombre de Polydor. Aunque sufrió la competencia de Mercury Records, sello hermano por ser también una filial de PolyGram, siguió obteniendo buenos resultados comerciales en los 70 y 80 con los álbumes de Roy Ayers, Coast To Coast, Ian Dury, Billy Fury o Comsat Angels.
En los 90, tras la pérdida de cuota de mercado de Polydor, se formó el PolyGram Label Group, destinado a reagrupar las actividades de sus diferentes subsellos, entre ellos Island Records, London Records, Verve Records o Atlas Records. En 1994 Polydor se fusionó con Atlas Records para crear Polydor/Atlas, bajo la dirección de A&M Records, aunque esta denominación duró poco porque en 1995 pasó de nuevo a funcionar con el nombre de Polydor.
Durante finales de los 90, siguió obteniendo resultados cada vez más pobres comercialmente, de modo que cuando PolyGram fue comprado, en 1998, por Seagrams, fue absorbido por el Universal Music Group. Desde entonces ya no está activo en Estados Unidos (donde sólo se editan discos con su logo cuando se trata de reediciones de los 60 o 70), sólo en Europa.
En Reino Unido, en cambio, siguió contratando a artistas de éxito como James Morrison, The Who, Snow Patrol, Take That, Nelly Furtado, Scissor Sisters, Morrissey, Kaiser Chiefs, Sophie Ellis-Bextor o Klaxons, además de distribuir en dicho país la música de Eminem o Gwen Stefani.