Paper Recordings

Género: Electrónica, Blacktrónica. País: Reino Unido. Tipo: Independiente. Subsellos: Paper Disco, Paper Publishing, Papercuts, Record Label Services, Repap. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Conocida como Paperecordings, es una discográfica de Stockport creada en 1994 por Peter Jenkinson (Def Drive, Music Is Ours), Ben Davis (Flash Atkins, Shaboom), Miles Hollway y Elliot Eastwick (Salt City Orchestra, Reset, Hard Times, The Hacienda) y Andy Gough. De los cinco, no obstante, Peter Jenkinson y Ben Davis son los únicos que siguen al frente. Es uno de los sellos más importantes de la escena house del Reino Unido durante los 90, estatus que mantuvo, aunque ya sin la misma repercusión, durante las siguientes dos décadas.
Quizá su aportación más destacada fue favorecer la creación de una alternativa al house que llegaba de Estados Unidos, especialmente de Chicago y Detroit. Según sus responsables, a principios de los 90, la discográfica, junto a Classic y Nuphonic, contribuyó a “forjar un nuevo sonido para el house en el Reino Unido”. Además, es especialmente apreciada por el diseño de sus referencias, que las convierte en muy atractivas para el coleccionismo.
Paper Recordings inició su actividad en 1994 con el EP The Book, de Salt City Orchestra. En adelante, y hasta que dio por terminada su primera etapa, lanzó la carrera de Crazy P ―cuando todavía se denominaba Crazy Penis― y propuso música de grupos y artistas como Rune Lindbaek, Dirty Jesus, Paper Music, Those Norwegians, New Phunk Theory, Julius Papp, Håkan Lidbo, Future Rhythm Foundation, The New Aluminists y Proviant Audio, entre otros.
En el 2003, tras editar su referencia número 100, dividida en 100A, The Sound Of Paper Recordings - Part 1, y 100B, The Sound Of Paper Recordings - Part 2, cesó su actividad. En ese estado permaneció hasta el 2008, cuando Peter Jenkinson y Ben Davis decidieron reactivarla. En esta segunda etapa combinó la reedición de las referencias más relevantes con la contratación de nuevos artistas, además de digitalizar, en el 2009, todo su catálogo.
Por otra parte, en su primera etapa, Paper Recordings creó la filial Repap, cuya actividad comenzó en 1999, y que estuvo dedicada a la vertiente más experimental de la electrónica, no sólo del house, en la que publicó música de Bobby Trafalgar, The Music Man (uno de los muchos alias de Matthew Herbert), Lost Weight o 0898 Dave. En el 2000 creó también una segunda filial de efímera existencia, Papercuts. Además, lanzó la noche de club Robodisco, “por la que pasó prácticamente cualquier DJ de primera clase, de Lil Louis a Romanthony pasando por Tom Middleton”.
En cuanto a sus influencias, los responsables del sello citan a Marshall Jefferson, The Hacienda, Hard Times, Hipie Toralles, Derrick May y Derrick Carter, Factory Records, LFO, Aphex Twin, Tribal Records y Strictly Rhythm.