P-Vine Records

P-Vine Records
Género: Blues, JazzR&B, Blacktrónica.
País: Japón.
Tipo: Independiente.
Compañía principal: Space Shower Networks Inc..
Comprar
amazon
Escuchar
spotify

Discográfica fundada en 1975 por Yasufumi Higurashi y Akira Kochi. Fue creada para centrarse en el blues, de ahí su nombre, que es una contracción de “Pea Vine”, como en los temas Pea Vine blues, de Charley Patton, o P Vine blues, de Big Joe Williams, dos clásicos del género. No obstante, pronto editó también música de otros géneros y estilos, como el jazz, el R&B, la música latina, el hip hop o el pop/rock. Ahora bien, está especialmente asociada con la música negra.

Por otra parte, su principal objetivo fue reeditar clásicos, de modo que licenció grabaciones de sellos como Chess Records, Delmark, Modern/Kent, Black Top, o Alligator, entre otros. Pero, de nuevo, con el tiempo las nuevas ediciones fueron ganando la partida a las reediciones, de modo que creó un catálogo del todo heterogéneo: The Skatalites, Pharoah Sanders, DJ Cam, Allen Toussaint, The J.B.'s, James Brown, Maceo Parker, Fred Wesley, Antibalas, Nick Holder, Lord Finesse, Tony Allen, Funkadelic, La Roux, The New Mastersounds, Eli "Paperboy" Reed, Sun Ra, Moonstarr, Two Banks Of Four, Speedometer, Down To The Bone, Kero One, Nicole Willis & The Soul Investigators, The Mighty MocambosOsaka Monaurail, Ray Harris..., entre muchas otras propuestas.

Por otra parte, desde el 2007 es propiedad de Space Shower Networks Inc., empresa de televisión por cable que adquirió Blues Interactions, Inc.. La compañía japonesa anunció que mantendría P-Vine Records activo, y ese mismo año inició su actividad la filial Back Fire Records, destinada a las ediciones de Mountain Mocha Kilimanjaro. También fue en el 2008 cuando organizó la primera edición del P-Vine Blues Festival, en Tokyo, cuya cabeza de cartel fue Willie Walker.

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos