No Format

Sello activo desde el 2004 cuyo principal objetivo es editar esos discos de los que las majors no quieren ni oír hablar o, sencillamente, aquella música que lo tiene muy difícil para acabar en las tiendas. Es curioso que una casa discográfica se denomine No Format, no formato, cuando justamente lo que pretende es darle un formato a la música más minoritaria, pero claro, este no es un sello corriente. Por otra parte, lo que le importa no es tanto comercializar CDs, esto es, un determinado formato, como conseguir que los artistas puedan llegar al público interesado. En definitiva, esta discográfica edita los discos que nunca hubieran encontrado su lugar en el paisaje musical actual, por ser “demasiado frágiles, demasiado radicales, demasiado singulares, demasiado elitistas, demasiado populares, demasiado adultos, demasiado infantiles, demasiado inmaduros, demasiado mestizados, demasiado identitarios, demasiado melódicos, demasiado improvisados, demasiado modernos, demasiado intemporales…”.

La primera referencia del sello, Toto Bona Lokua, grabada por el congoleño Lokua Kanza, el antillano Gerald Toto y el camerunés Richard Bona, ya estableció la filosofía del sello, pues, a pesar de estar firmado por tres estrellas, tiene poco que ver con lo que se espera de la reunión de tres músicos africanos. Quizá por eso tuvo una acogida tan positiva por parte de la crítica y, también, del público, hasta el punto de que, en el 2008, por demanda popular, el trío inició una gira mundial.

En lo sucesivo propuso la música de artistas como Nicolas Repac, el cuarteto formado por John Greaves, Marcel Kanche, Mino Malan y Nicolas Pabiot, Gonzales, Misja FitzGerald Michel, Julia Sarr & Patrice Larose, Mamami Keita o Faya Dub, entre otros. Parece claro que cumple con su razón de ser, que se erige como alternativa a la industria musical mayoritaria.

Termino el artículo con un bello párrafo sacado de su manifiesto: “sin orientaciones estéticas precisas, pero con una verdadera exigencia artística; sin radicalismo ideológico, pero contra toda forma de uniformización – con un auténtico espíritu de curiosidad respecto a los otros, abiertos a todas las visiones del mundo, todas las poéticas, todas las experiencias, todas las expresiones musicales, ¡No Format!”.

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos