Ninja Tune

Sello creado, en 1990, por Jonathan Moore y Matt Black, los integrantes de Coldcut. Inicialmente, la idea era desarrollar en Europa la escena electrónica independiente, especialmente en lo relativo al hip-hop (a años luz de Estados Unidos en aquel momento) y al acid-house. Sin embargo, ya desde sus inicios se interesó por el nu-jazz y el acid jazz con su mítica serie de compilaciones Jazz Brakes (cinco volúmenes de 1990 a 1994) de DJ Food: una selección de breaks de funk y jazz. Décadas después, es una referencia mundial en lo que respecta a las nuevas tendencias, uno de los sellos independiente más influyentes y prestigiosos y uno de los pioneros en Europa.

Tras unos primeros años dedicados a la edición de compilaciones, fundamentalmente, llegaron los primeros álbumes de grupos y artistas tan importantes como 9 Lazy 9 (1994), The Herbaliser (1995) o el propio Coldcut (1994), que contribuyeron de manera decisiva a hacer del Reino Unido uno de los mayores paraísos para los amantes de la electrónica. Posteriormente llegarían destacadas contrataciones como DJ Vadim, Amon Tobin o Kid Koala, y dos maestros en la fusión de jazz y electrónica, dos referencias del trip-hop: Mr. Scruff y The Cinematic Orchestra. Aunque el primero ya tenía un álbum en su haber, ambos debutaban en el sello londinense en 1999 con dos trabajos inolvidables: los clásicos Keet It Unreal, de Mr. Scruff y Motion, de The Cinematic Orchestra.

Ya en el siglo XXI, Ninja Tune siguió creciendo incorporando a la familia a grupos y artistas como Antibalas, Wagon Christ, Bonobo, Jaga Jazzist, Ammoncontact o Dwight Trible. En el 2008 celebró su referencia número 150 con la edición del triple-CD recopilatorio You Don’t Know Ninja Cuts, mientras su vigésimo aniversario lo celebró con la caja recopilatoria Ninja Tune XX: 20 Years Of Beats & Pieces (2010). En el 2013 llegó a su larga duración número 200 -Vapor City, de Machine Drum-, y en el 2019 superó los 500 sencillos, honor que recayó en La Ecstase, de Marie Davidson & Lamusa II.

Además del sello principal, Ninja Tune cuenta, desde 1998, con el subsello Big Dada, especializado en hip hop, con artistas estrella como Roots Manuwa, Ty o New Flesh y con el ya desaparecido NTone, activo de 1994 hasta el 2001, que publicó a grupos y artistas como Animals On Wheels, Hex o Neotropic.

También es es responsable del club Solid Steel del programa de radio homónimo y de la serie de CD mixes que lleva el nombre del club, para la que han grabado sus sesiones grupos y artistas como DJ Food & DK, The Herbaliser, Amon Tobin, Mr. Scruff, Bonobo y DJ Kentaro.

NUESTRAS RECOMENDACIONES

ARTISTAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos