Nick Waterhouse

Nick Waterhouse
Género: R&B.
EstilosSoulRetro-Soul.
Características: Aroma Clásico, Pasional, Sensual, Intimista.
IdiomaInglés.
TalentoCompositorProductor.
InstrumentoVoz, Guitarra.
País: Estados Unidos.
Comprar
amazon
Escuchar
spotify

Artista que propone una vuelta al rhythm and blues de los 50 y 60, especialmente centrado en el soul. Su música suena más a ejercicio de estilo que a personal acercamiento al estilo, pero esa mirada a la era dorada está muy bien ejecutada. Lo interesante es que, a través de inspiradas composiciones propias, de medidos arreglos y una acertada producción, su sonido parece el de un vinilo clásico sin caer exactamente en la imitación. Como ejemplo de retro-soul, es uno de los mejores del siglo XXI.

Nació en California del Sur en 1987 en el seno de una familia de amantes de la música que solía escuchar a artistas como John Lee Hooker, Aretha Franklin o Van Morrison. Empezó a estudiar la trompeta pero la dejó por la guitarra a sus trece años. En el instituto creó el grupo de R&B Intelligentsia, que duró hasta que sus compañeros de banda se fueron a la universidad. Waterhouse decidió entonces mudarse a San Francisco para probar suerte como músico.

En su nueva ciudad consiguió un trabajo en una tienda de música, donde se encargaba, por supuesto, de las rarezas de R&B. Inspirado por estas grabaciones, empezó a componer sus propias canciones. También descubrió el estudio de grabación analógica The Distillery, de cuyo dueño se hizo amigo. Como ya tenía la inspiración, las canciones y el estudio idóneo, el lógico paso siguiente era grabar su música. El primer resultado fue el EP Some Place / That Place (Pres Records, 2010), grabado con el acompañamiento de The Turn-Keys.

Dos años después tuvo listo su álbum debut, Time's All Gone (Innovative Leisure Records), al que siguieron, durante el resto de la década, otros tres trabajos de estudio, Holly (Innovative Leisure Records, 2014), Never Twice (Innovative Leisure Records, 2016) y Nick Waterhouse (Innovative Leisure Records, 2019), este último coproducido por Paul Butler.

Por otra parte, ha ejercido como productor para propuestas como Allah-Las, Kate Earl, Ural Thomas And The Pain o Boogaloo Assassins. Además, en el 2017 asistió a un curioso fenómeno: Ofenbach remezcló su tema Katchi, originalmente incluido en Never Twice, y esa reinterpretación en clave electrónica y bailable se convirtió en uno de los éxitos en los clubs. Tan entusiasta fue la acogida que la remezcla fue incluida en multitud de compilaciones de electrónica de baile y protagonizó un videoclip.

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos

Artículos relacionados

Temas incluidos en

Colaboraciones