Nettwerk

Género: Pop/Rock, Electrónica. País: Canadá. Tipo: Independiente. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Compañía de Vancouver creada en 1984 por Terry McBride. Empezó como una pequeña discográfica instalada en el apartamento de su fundador, pero décadas después era ya una de las más importantes empresas de la industria discográfica. Además del sello, el grupo reúne una agencia de representación para artistas, compositores y productores, una casa editorial y un servicio de gestión de derechos musicales para producciones audiovisuales. Cuenta con más de un centenar de empleados y con oficinas en Nueva York, Los Angeles, Londres, Boston, Nashville y Hamburgo.
Siguiendo con las cifras, durante sus primeros 25 años de historia asegura haber publicado más de 400 discos que vendieron más de 100 millones de copias. Finalmente, presume de haber lanzado las carreras de Sarah McLachlan, Skinny Puppy y Coldplay. Y todo esto lo logró, según afirman sus responsables, siguiendo una sencilla máxima: “editamos la música que nos gusta”.
La discográfica, Nettwerk Records, que es el apartado que más nos interesa, ha editado referencias de propuestas como Felix Da Housecat, Paul Van Dyk, Ladytron, DJ Tiësto o los hermanos Angus y Julia Stone. Cuenta con una filial, Nutone, y con divisiones en América y Europa. Esta última, que editó algunas de sus referencias conjuntamente con [PIAS], ya no está en activo. La distribución la asumieron sucesivamente EMI, Sony Music y, a partir del 2010, Alternative Distribution Alliance.
La agencia de representación se encarga de la carrera de grupos y artistas como Nneka, Stereophonics o Young And Divine, mientras la casa editorial gestiona el copyright de las composiciones de Bomb The Bass, Chromeo, Madvillain, MF Doom y Sinéad O'Connor, entre otros.
Por otra parte, asegura ser “un sello no tradicional para artistas no tradicionales” que abraza las “cambiantes dinámicas de la industria musical” y que está constantemente “descubriendo nuevas maneras innovadoras de conectar a los melómanos con nuevos artistas”. Hasta ahí, podría ser sólo jerga empresarial, pero son varios los detalles que les dan la razón. Fue una de las primeras discográficas en prescindir del sistema DRM, permitiendo que quienes descargasen sus archivos musicales pudiesen compartirlos con quien quisieran y trasladarlos a todos sus reproductores. Siguiendo esa línea, no sólo no se dedicó a demandar a consumidores por descargar gratuitamente temas cuyos derechos posee, sino que se ofreció a pagar los abogados de un adolescente que había sido demandado por ese motivo, y la multa correspondiente en caso de que fuera declarado culpable.