Morrissey

Género: Pop/Rock. Estilo: Pop/Rock Alternativo, Dance-Rock. Característica: Enérgico, Humor, Poético, Intimista, Dramático, Relajado, Introspectivo. Idioma: Inglés. Talento: Compositor, Letrista, Productor, Fotógrafo. Instrumento: Voz, Guitarra, Batería, Bajo. Grupo: The Smiths. País: Reino Unido. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Steven Patrick Morrissey, también conocido como Moz, inició su trayectoria como vocalista de The Smiths, posiblemente la banda de pop/rock más importante del Reino Unido durante los 80. No fue tanto su manera de cantar, que también, como sus ingeniosas letras, repletas de sensibilidad, humor y poesía, las que hicieron del conjunto uno de los más apreciados a ambos lados del atlántico.
Tras la disolución del grupo, a finales de los 80, inició su carrera en solitario. Durante los primeros años conservó sin problema su estatus de estrella, pero en la segunda mitad de los 90, cuando propuestas como Radiohead, Oasis o Blur eran las principales referencias del pop/rock llegado del Reino Unido, su repercusión había caído dramáticamente. En la primera década del presente siglo fue justamente reconocido como uno de los más influyentes artistas del país, así que siguió publicando álbumes con regularidad, unos recomendables, otros decepcionantes. Claro que esa irregularidad había sido siempre una constante en su discografía.
Por otra parte, empezó a desconcertar a sus seguidores de siempre con declaraciones cada vez más conservadoras -o alejadas de la visión del mundo mostrada en sus inicios-, cuando no directamente reaccionarias, incluyendo su apoyo a grupos políticos anti-Islam. Estas tendencias se colaron en más de una ocasión en sus letras, aunque no perdió del todo su capacidad para escribir versos incisivos o inspirados.
Nació el 22 de Mayo de 1959, en Manchester. Durante su adolescencia fue presidente del club británico de seguidores de New York Dolls y se presentó, sin éxito, a una audición para cantar con Slaughter And The Dogs. En 1982 conoció al guitarrista Johnny Marr, con el que creó The Smiths. La asociación deparó algunos de los mejores álbumes de pop/rock de la década hasta que, en 1987, el guitarrista dejó el grupo, lo que llevó a Morrissey a dar por terminada su andadura.
En 1988 tuvo listo su primer álbum en solitario, el exitoso Viva Hate (EMI), producido por Stephen Street, bien recibido por la crítica. No le fue igual con el segundo, Kill Uncle (EMI, 1991), pero se recuperó rápido con dos excepcionales trabajos de estudio seguidos: Your Arsenal (EMI, 1992) y Vauxhall And I (EMI, 1994), el primero producido por Mick Ronson (de The Spiders from Mars), el segundo por Steve Lillywhite (Peter Gabriel, U2, The Rolling Stones, Talking Heads o David Byrne). Entre uno y otro, además, se editó el directo Beethoven Was Deaf (EMI, 1993).
Durante el resto de los 90, los álbumes Southpaw Grammar (RCA Victor, 1995) y, sobre todo, Maladjusted (Island Records, 1997), ambos decepcionantes, provocaron que perdiese buena parte de su influyente estatus. Seguía siendo, eso sí, un artista de gran tirón comercial cuyos conciertos eran una popular atracción.
Su retorno discográfico se produjo en el 2004 con el bienvenido y recomendable You Are the Quarry (BMG), producido por Jerry Finn (Green Day, Sum 41). No tan interesante fue el siguiente disco de estudio, Ringleader of the Tormentors (BMG, 2006), que había sido precedido por Live At Earls Court (BMG, 2005). La década concluyó con el interesante Years of Refusal (Polydor Records, 2009).
Su discografía siguió creciendo con el recopilatorio Very Best Of (Major Minor, 2011); con los trabajos de estudio World Peace Is None Of Your Business (Harvest, 2014) y Low In High School (BMG, 2017); con un segundo recopilatorio This Is Morrissey (Parlophone, 2018); y con el álbum de versiones California Son (BMG, 2019), en el que reinterpreta originales de Bob Dylan, Joni Mitchell, Phil Ochs, Gary Puckett & The Union Gap, Roy Orbison, The Fifth Dimension, Buffy Sainte-Marie y Jobriath, entre otros.