Mad Professor
Género: Reggae; Electrónica. |
Mad Professor es el nombre artístico de Neal Fraser, uno de los artistas clave de la historia del reggae, especialmente del dub. Perteneciente a la denominada segunda generación, discípulo del gran Lee "Scratch" Perry, innovó incorporando nuevas influencias y sonidos al dub heredado de sus antecesores, aunque, paradójicamente, su popularidad y prestigio creció, a principios de los 90, al recuperar una vertiente más tradicional y minimalista del dub. Autor de una discografía amplia e interesante, se dio a conocer, sobre todo, al colaborar con Massive Attack, cuando en 1995 remezcló al completo su segundo álbum, Protection, editado con el nuevo título de No Protection.
Nacido en 1955, en Guyana, empezó a ser llamado Mad Professor por su desmedido interés por la electrónica. A los trece años se mudó, con su familia, a Londres, donde no tardó en montar un estudio casero, construyendo incluso una mesa de mezclas. En 1979 inauguró el estudio, ubicado en su cuarto de Thornton Heath, en el Sur de Londres, denominándolo Ariwa, que también fue el nombre adoptado para su sello. Empezó a entonces a grabar a diversos grupos y vocalistas que editaba en su sello, artistas como Deborahe Glasgow, Aquizim, Sergeant Pepper, Tony Benjamin, Davina Stone o Ranking Ann.
Su debut discográfico se produjo en 1982, con Dub Me Crazy: Dub Me Crazy pt. 1, el inicio de una serie de exitosos álbumes de la serie ‘Dub Me Crazy’, al que siguieron, a lo largo de los 80, trabajos tan recomendables como The African Connection: Dub Me Crazy Pt. 3 (1983), Escape to the Asylum of Dub: Dub Me Crazy Pt. 4 (1983), Who Knows the Secret of the Master Tape?: Dub Me Crazy Pt. 5 (1985), Captures Pato Banton (1988) o Recaptures Pato Banton (1989). A finales de los 80 trasladó su estudio a un barrio más próspero, en West Norwood, esta vez con hasta 24 pistas de capacidad, al tiempo que se preparaba para el auge del ragga experimentando con un nuevo tipo de dub digital. En 1989 colaboró por primera vez con Lee "Scratch" Perry, en Mystic Warrior, dos años después produjo el debut de DJ U-Roy, True Born African, pasó buena parte de 1992 de gira y, en 1993, puso fin a su serie ‘Dub Me Crazy’ con el decimosegundo volumen, Dub Maniacs on the Rampage, justo cuando parte de la crítica comenzaba a señalar sus muestras de agotamiento artístico. Paralelamente, siguió cosechando éxitos con su sello Ariwa, al editar hits de artistas como Macka B, Pato Banton, Sandra Cross, Jah Shaka, John McLean, Sister Audrey o Johnny Clark.
Su prestigio, a principios de los 90, había trascendido las fronteras del reggae, de modo que sus servicios como productor eran requeridos por propuestas de rock, de música negra y de electrónica. Su proyecto más conocido es, evidentemente, No Protection, en el que reinterpretó, con brillantez, los temas del segundo álbum de Massive Attack, Protection (1994), pero también remezcló temas de Sade, The Orb, The Beastie Boys, Jamiroquai, Depeche Mode o Perry Farrell, por nombrar sólo algunos de los más populares. Entre tanto, a lo largo de los 90 su discografía siguió creciendo con álbumes como Anti-Racist Dub Broadcast: Black Liberation Dub, Chapter 2, It's a Mad, Mad, Mad, Mad Professor (ambos de 1995), New Decade of Dub (1996), Under the Spell of Dub: Black Liberation Dub, Chapter 4 (1997), Fire in Dub (1998 ) o Afrocentric Dub: Black Liberation Dub, Chapter 5 (1999).
Ya en el siglo XXI presentó ediciones como Ambient Adventures in Dub (2001), The Inspirational Sounds of Mad Professor (2004), Early Dubs (2005) o Dub Me Crazy 2006 (2007). En el 2005 celebró el vigesimoquinto aniversario de Ariwa con una gira por el Reino Unido junto a Lee "Scratch" Perry y con el recopilatorio Method to the Madnes (Trojan Records, 2005). En adelante, su actividad discográfica no cesa: Dub You Crazy!! 2007 (2007), Audio Illusions Of Dub! (2009), Frente Cumbiero Meets Mad Professor (Vampisoul, 2011), Samba Dub Experience (2013), Mad Professor Meets Channel One Sound System (Ariwa, 2016) son algunas de las referencias que llegan a las tiendas.