Lovemonk

Lovemonk es una discográfica afincada en Madrid, creada en el 2003 por Borja Torres, alias Sr. Lobo, y Bruno Muñoz. La filosofía del sello no puede ser más interesante y, al mismo tiempo, más acertada: “Lovemonk, discos buenos”. En efecto, lo que ofrece, más allá de estilos y de etiquetas, son discos buenos que, de no ser por ellos, difícilmente verían la luz. Presta especial atención a los nuevos creadores con algo que decir, dándoles un espacio en el que poder expresar sus inquietudes musicales. Ahora bien, por mucho que sea una discográfica ecléctica, sí siente predilección por determinados estilos. Observando su catálogo, se llega a la conclusión de que sus dos principales intereses son la música negra y la electrónica, lo que incluye el punto de intersección de ambas escenas, la blacktrónica. También presenta referencias de pop, rock y hasta compilaciones de rumba catalana (más o menos reinterpretada), pero la mayor parte de su catálogo está dedicado a estilos como el funk, el house, el nu-jazz, el broken beat, el techno... No obstante, este es uno de esos sellos que no se auto-imponen limitaciones estilísticas y, por tanto, puede interesar a cualquier amante de la buena música con la mente bien abierta.

Lovemonk es una de las discográficas más importantes de la escena blacktrónica internacional, un referente ineludible en Europa y, por supuesto, el sello que se debe conocer de los ubicados en España. Para corroborar su alcance artístico basta con echar un vistazo a la sección de artistas: Gecko Turner, Mojo ProjectSoul VigilantesPájaro Sunrise, todos editados y prácticamente presentados al resto del mundo por Lovemonk. Además, se encarga de la edición para España (frecuentemente en formato vinilo) de artistas de otras casas discográficas: es el caso de Louie Vega, (mitad de Masters At Work); Will Holland, alias Quantic, que cuando comenzó su relación con el sello era una joya en potencia que convenía conocer (así como su proyecto paralelo The Quantic Soul Orchestra); Fat Freddy’s Drop, la sensación dub de Nueva Zelanda desde el 2004; Wagon Cookin', dúo del que ha colocado en las tiendas Everyday Life; y Break Reform, entre otros.

Por lo demás, aunque editar compilaciones no sea una prioridad, en su catálogo cuentan con la muy interesante (e imprescindible) saga Marula Soul, que toma el nombre del club más funky de Madrid. Se trata de una selección de temas “house y breaks, desde lo más jazzy hasta lo más africano…”, en el que se incluyen temas de artistas del sello y de otros como Casbah 73, Da Lata, S.U.M.O., Black Grass o Dennis Ferrer. También consta de otro subsello, Mono Records, especializado en la edición de compilaciones, como Tempo Groobeat, de Roberto R. o la serie Cappuccino Grand Cafe Lounge, de Pepe Link. Además, en el 2009 presentó su primera compilación de artistas del sello, la imprescindible Los discos buenos suenan mejor.

En el 2006, en colaboración con el club madrileño Marula Café, crea el subsello Marula Soulfood, dedicado a la edición de 7" de música negra de baile, que ha editado referencias como Thriller, un tremendo vinilo de Speak Low, The Sound Of Everything, de Sr. Lobo y Watch TV, o Fala tanto, de Open Foraina.

NUESTRAS RECOMENDACIONES

ARTISTAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos