Liberty Records

Liberty Records
Género: Pop/Rock, Banda Sonora, Folclore, Jazz...
País: Estados Unidos.
Tipo: Major, Periodo clásico.
Compañía principal: Universal Music.
Comprar
amazon

Discográfica originalmente creada en 1955, por Simon Waronker, con Al Bennett ejerciendo como presidente y Theodore Keep como ingeniero jefe. Actualmente perteneciente a la major Universal Music, su actividad ha sido discontinua, pues cesó en hasta tres ocasiones y fue reactivada otras tantas veces, la última de ellas, en el Reino Unido, en el 2001. Estuvo especializada en pop/rock y música orquestal/ cinematográfica, pero también se interesó por otros muchos géneros y estilos, el folk y el jazz. Ahora bien, debido a las continuas compras, ventas y fusiones que ha sufrido a lo largo de su historia, sus diversos propietarios han cambiado la línea de la discográfica en numerosas ocasiones. Quiere eso decir que ha estado dedicada a actividades tan variadas como publicar pop europeo o country de Nashville o a reeditar clásicos de EMI.

Tras haber trabajado para el estudio de cine 20th Century Fox interpretando bandas sonoras, Waronker fundó Liberty Records animado por su primo, que a su vez acababa de crear su propia discográfica, Era Records. Durante los primeros años se especializó en música fílmica, música orquestal y big bands, empezando por The Girl Upstairs, de Lionel Newman. Ya en su primer año de actividad obtuvo éxito con Cry Me a River, interpretada por Julie London, lo que le permitió grabar acto seguido su álbum debut, Julie Is Her Name. Fue el primero de sus 32 trabajos de estudio, convirtiéndose en la ‘chica Liberty’.

Otras afortunadas contrataciones de la primera etapa fueron Ross Bagdasarian, alias David Seville, cuya mayor contribución a la historia fue su creación del trío de ardillas Alvin, Simon y Theodore, conocidas como The Chipmunks, un clásico de la música infantil; las hermanas Patience y Prudence McIntyre; Margie Rayburn, responsable del éxito I'm Available; y, cómo no, el por entonces poco conocido Henry Mancini, que estuvo en el sello hasta 1959, cuando fue contratado por RCA Records, ya convertido en una estrella de las bandas sonoras.

La entrada de Liberty Records en el mundo del rock & roll se produjo e 1957 con Eddie Cochran, que grabó el clásico Summertime Blues y un solo LP, Singin' To My Baby, antes de morir en un accidente de coche en 1960. Poco después contrató también a Billy Ward & His Dominoes, que había grabado un éxito para Decca pero no tuvo mucha fortuna con su nueva discográfica, a pesar de grabar tres LPs actualmente muy apreciados por coleccionistas.

Ya en los 60 incorporó a su nómina de artistas a Willie Nelson, una estrella del country en los 70, pero que en Liberty Records apenas si tuvo éxito. Se interesó por el folk con Jackie DeShannon y Bud & Travis y por el country con Tommy Duncan, Floyd Tillman o June Carter, aunque el más consistente artista de la primera mitad de la década fue Bobby Vee, que obtuvo un número uno Con Take Good Care Of My Baby (1961), versión del original de Carole King y Gerry Goffin.

Otros destacados artistas de la década fueron Jan & Dean ―responsables del núnero uno Surf City, música surf al estilo de The Beach Boys―, The Rivingtons, Johnny Burnette, o estrellas de la televisión como Vikki Carr o Walter Brennan. En 1963, en la que debe ser una de las operaciones comerciales más desafortunadas de la industria musical, la compañía eléctrica Avnet compró Liberty Records por 12 millones de Dólares. Dos años después, en vista de los pobres resultados de su adquisición, con la que perdía dinero, la vendió de nuevo a Liberty por sólo 8 millones de Dólares, trato que incluyó el catálogo de otras de las adquisiciones de la compañía eléctrica: Imperial Records, Dolton Records, Aladdin Records y Minit Records.

A partir de 1965 contrató a Del Shannon, Ken Dodd y Gary Lewis & The Playboys, banda liderada por el hijo del célebre actor Jerry Lewis. Por otra parte, para aprovechar su catálogo y el de las diversas discográficas obtenidas en el ventajoso acuerdo con Avnet, creó la filial Sunset, dedicada a las reediciones comercializadas a bajo precio. En 1968 Liberty Records fue comprada por Transamerica Corporation, esta vez por 38 millones de Dólares. La catastrófica gestión de los nuevos propietarios provocó que, a pesar de contar con propuestas como Ike & Tina Turner, Canned Heat o Bobby Womack, en 1972 el sello cesara su actividad, limitándose a reeditar parte de su catálogo durante el resto de los 70.

En 1978, los ejecutivos Artie Mogull y Jerry Rubinstein compraron United Artists Records, por entonces propietaria de Liberty, con dinero prestado por EMI, pero como un año después no pudieron devolver el préstamo, EMI, a través de Capitol Records, se hizo con ambas discográficas y todas sus filiales: Imperial, Dolton, Minit, Sunset... En 1980 EMI privilegió la marca Liberty para reeditar el catálogo de United Artists, y a partir de 1991, durante cuatro años, empleó también esa denominación para Capitol Nashville. Ya en el siglo XXI funcionó en el Reino Unido como discográficas especializada en reediciones de grupos y artistas clásicos.

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos