
En 1987, John Cage compuso una obra para órgano titulada Organ²/ASLSP (As SLow aS Possible). Son ocho páginas de partitura, pero con una particularidad: el vanguardista compositor estadounidense indicó que debía interpretarse tan lenta como fuera posible. No precisó exactamente a qué velocidad, pero basta ese "as slow as possible" para que su interpretación se eternice. Así debe ser, al menos, si uno pretende mantenerse fiel a los deseos del compositor.
Hans-Ola Ericsson, organista sueco, y Jacob Ullman, compositor alemán, plantearon una interpretación de la obra, para la que prepararon un órgano que pudiese sonar durante siglos. Está situado en la iglesia de St. Burchardi, en la ciudad alemana de Halberstad. La obra comenzó el 5 de Septiembre del 2001 con un silencio que duró hasta el 5 de Febrero del 2003. Fue entonces cuando sonó en la iglesia el primer acorde, que se prolongó hasta el 5 de Julio del 2005. Desde entonces, cada vez que está previsto un cambio de acorde se crea una enorme expectación y la iglesia se llena. El próximo cambio de sonido está previsto para el 5 Julio del 2012, pero que nadie se haga ilusiones: hay reservas hasta final de siglo.
La obra terminará de sonar en el año 2640, quizá un poco más tarde si hay un ritardando final. De modo que sí, John Cage nunca la escuchará terminada, ni tampoco ninguno de nosotros. Eso sí, quienquiera que me suceda en la redacción de este blog seguro que tendrá a bien narrar el fin de la obra (dejaré un post-it con instrucciones al respecto).
No seré yo quien comente las implicaciones filosóficas de esta pieza que nadie podrá escuchar completa (porque no sé, no porque no quiera), pero la idea de Cage es tan bella como perturbadora, una interesante reflexión sobre el tiempo en un arte, la música, que juega justamente con esa dimensión.
Partitura hasta el 2013.
Vídeo grabado el 5 de Julio del 2010.