Joe Davis

Géneros: Brasileña.
Estilos: Bossa Nova, Jazz-Brasil, Samba, Nu-Brasil, MPB.
Talento: Director De Sello, Compilador, Ingeniero, Remezclador, Productor, Pinchadiscos.
Grupo: Friends From Rio.


Joe Davis
es el nombre artístico del británico Joti Jopal, el director del influyente y destacado sello inglés Far Out Recordings, especializado en música brasileña contemporánea. Es también pinchadiscos, coleccionista de vinilos y miembro de Friends From Rio.

Nacido en los suburbios de Ealing, al Oeste de Londres, creció escuchando la música negra que ponía su hermano mayor, pero acabó cansado de su faceta más comercial y de los nuevos sonidos de los 80, como el electro y el hip hop. Claro que, irónicamente, trabajó para Streetsounds, un sello pionero en Londres que dio a conocer centenares de ediciones de música negra estadounidense a través de sus compilaciones. Posteriormente se interesó por la escena jazz, acudiendo a las sesiones de Paul Murphy a principios de los 80, comprando en la tienda de este, Fusion Records, y escuchando las sesiones de Gilles Peterson en The Belvedere Arms, a la que acudían fieles como Terry Farley, Paul Oakenfold o Ashley Beadle.

En 1985 cambió su vida al conocer a Erik Crawford, alguien que tenía una tienda en São Paulo y al que le preguntó si artistas como Azymuth o Marcos Valle, que le gustaban particularmente, habían grabado más discos. Crawford le respondió que por supuesto que sí, que lo mejor era que se viniese para Brasil a descubrir más música. Finalmente, con 17 años, se decidió a viajar, llegó a São Paulo y, en pocas semanas, ya había comprado más de 1000 vinilos. Viajó después a Río de Janeiro y siguió investigando, muchas veces preguntando a los músicos con los que se cruzaba si participaban en algunos de los discos que había adquirido (muchos no llevaban indicados los créditos).

Enamorado de la música brasileña, solía acudir varias veces al año (entre 1990 y 1993, hasta nueve veces en un mismo año), financiándose los viajes vendiendo los discos que compraba allí, frecuentemente a DJs como Gilles Peterson, Takemura (de Kyoto Jazz Massive), Patrick Forge, Nicola Conte, UFO o John Armstrong. Entre tanto, estudiaba para ser ingeniero de sonido. A partir de entonces, se inició profesionalmente compilando varios álbumes, el primero de ellos, Blue Brazil, para EMI, junto a Gilles Peterson. Con el ingés firmó también las dos entregas de Brazilica (para Talkin’ Loud) y Brazil, para Soul Jazz Records. Pero lo que quizá le decidió a crear su propio sello, Far Out Recordings, fue la petición del sello japonés Sam Corporation de compilar un álbum de música brasileña pero para el que se grabasen tres nuevos temas. Joe Davis pensó entonces que era posible grabar un álbum, puesto que Far Out ya estaba en funcionamiento desde 1993, aunque sólo como subsello dance del sello de acid jazz Dorado (el dirigido por Ollie Blackwell).

Tras conocer a Joyce, vio la posibilidad de independizar Far Out de Dorado y, por tanto, dejar de ser un sello dance (aunque le gustase Masters At Work y el techno de Detroit). Esta nueva andadura la inició grabando un álbum con músicos brasileños de clásicos de Brasil así como nuevos temas (Os grillos y Para Lennon e McCartney). Fue también Joyce quién le presentó al legendario Marcos Valle, y Davis logró convencerle para que volviera al estudio después de más de una década, para grabar una versión de The crickets theme from Ana Maria. Esto, naturalmente, supuso el despegue de Far Out Recordings y fue un gran honor para Joe Davis, dado que se trataba de uno de sus ídolos de juventud. Desde entonces ha seguido dirigiendo con éxito el sello, que es una referencia internacional.

Recopilatorios

Artículos relacionados

Colaboraciones

Remezclas