Jive Records

Género: Hip Hop, R&B, Pop/Rock... País: Estados Unidos. Tipo: Major. Compañía principal: Sony Music. |
Sello creado por Clive Calder en 1977. Su nombre proviene de la música y danza denominada Township Jive, originaria del Sur de África. Aunque ha editado todo tipo de música, casi siempre siguiendo criterios comerciales, no artísticos, está considerada como una de las discográficas más destacadas en lo que respecta al hip hop, pues cuenta, en su catálogo, con algunas de las más apreciadas y exitosas obras del género. Esto fue especialmente válido a finales de los 80 y principios de los 90, cuando casi ningún amante del hip hop podría prescindir de sus referencias, fuese cual fuese su tendencia favorita.
Lástima que la filosofía del sello cambiase notablemente desde entonces y su política de ediciones se asimilase tanto a la de cualquier major. En fin, siempre quedan las reediciones de sus clásicos, algunos de ellos muy necesarios para entender la evolución del hip hop y, en menor medida, del R&B contemporáneo. Ahora bien, con el paso del tiempo Jive posiblemente acabe siendo conocido únicamente por sus éxitos de materia de pop adolescente.
Fundada en Londres, en Willesden Street, se internacionalizó en 1981, al extender sus operaciones a Estados Unidos, como filial de Zomba Recording Corporation. Por entonces sus principales argumentos para convencer a los compradores de música eran las ediciones de propuestas como Tight Fit, A Flock of Seagulls, Billy Ocean o Samantha Fox.
En 1987 se produjo un cambio en la distribución que fue clave en el devenir del sello: dejó de ser cosa de Arista Records para pasar a manos de RCA Records. Dado que Clive Davis, el director de Arista, era un declarado detractor del hip hop, una vez acabada la relación con su sello, Jive Records se resarció al contratar a propuestas del género, como Boogie Down Productions (y, posteriormente, el debut con su nombre de KRS-One), Schoolly D, DJ Jazzy Jeff & The Fresh Prince, E-40 o A Tribe Called Quest, así como los exitosos artistas de R&B contemporáneo Aaliyah y R. Kelly. Ni que decir tiene que fue un cambio de orientación muy afortunado.
A mediados de los 90, en cambio, comenzó el declive artístico del sello, que estuvo asociado, paradójicamente, a su época más exitosa desde el punto de vista comercial, pues contrató a los Backstreet Boys, a NSYNC y a Britney Spears. Claro que, bien mirado, quizá no sea tan paradójico, sino una triste constante de la industria musical.
Además de los ya mencionados, a lo largo de su historia ha editado la música de grupos y artistas como Chris Brown, Raheem DeVaughn, Bobby Johnson, Kelis, Noah, Priscilla, Justin Timberlake, Big Fun, Aaron Carter, D-Nice, Jennifer Love Hewitt, Mobb Deep, Keith Murray o White Boy Mike & D.J. The Boy, entre otros.
Para terminar, hay que mencionar diversas cuestiones empresariales. En 1991 BMG se hizo con buena parte de las acciones del sello, dado que el contrato de distribución firmado con RCA Records había terminado. En el 2002 BMG se convirtió en propietario de Jive Records, pues compró Zomba por 3 millones de dólares, que fue, en la época, la cifra más alta pagada por un sello independiente distribuido por una major. No obstante, Jive Records mantiene su independencia en materia de decisiones artísticas, aunque funcione como filial del Zomba Label Group. Desde Agosto del 2008, es una filial de Sony Music.