Ishtar Records

Discográfica de Milán creada a mediados de los 90 por Luciano Cantone y Davide Rosa. Es el sello italiano más importante de la escena blacktrónica y su repercusión es internacional. No es este género el único que le interesa, pero sí, con diferencia, el principal. Su valor radica en varios aspectos, pero los principales son haber desarrollado considerablemente la escena jazzística italiana y haberle otorgado visibilidad mundial, haber contribuido a popularizar el nu-jazz y, finalmente, el haber creado un sonido propio e identificable.

Las dos primeras afirmaciones no son en absoluto aventuradas, pues gracias a Ishtar el jazz italiano es una fuerza mundial, apreciada artísticamente y con un seguimiento nada desdeñable en los principales mercados, incluyendo Estados Unidos y Japón, país este último en el que algunas de sus propuestas son muy conocidas.

La tercera quizá deba ser precisada: el sonido reconocible es el que se asocia a su principal sello, Schema Records, un tipo de (nu-)jazz en el que predomina el jazz sobre la electrónica, que frecuentemente es un elemento apenas perceptible o, directamente, ausente. Es un jazz que, en muchos casos, bebe del jazz de los 60 (jazz modal, soul jazz, post-bop...), influido por la música brasileña o latina (cuando no por ambas) y, finalmente, cercana al jazzdance europeo o a la música de club contemporánea. Es un tipo de jazz que se escucha en muchos de los álbumes editados por Schema Records, habitualmente asociado al nu-jazz, pero que no siempre acepta esa clasificación estilística. Es el jazz, por ejemplo, de dos de los principales artistas de Ishtar: Nicola Conte y Gerardo Frisina.

No obstante, por mucho que la mayor parte de su catálogo sea de índole jazzística, sería un error obviar sus otras vertientes o facetas. De hecho, Schema Records es el sello principal de Ishtar, pero no el único, y los otros sellos creados por Luciano Cantone y Davide Rosa fueron importantes o editaron obras de gran interés artístico.

También ha presentado álbumes de electrónica, de acid jazz, de easy listening o de músicas no occidentales, además de reeditar clásicos del jazz europeo. Además de Schema Records, mantiene o mantuvo activos sellos como Roots Records (el predecesor de Schema Records), Milano 2000, Sensible Records, Strategic, Big Sur, Schema Rearward y Summer Dawn. Además, Luciano Cantone puso también en marcha, a mediados de los 90, la distribuidora Family Affair, una de las más importantes de Italia en lo que respecta a la comercialización de discográficas independientes de todo el mundo.

Schema Records:

El amor por el jazz de los creadores y directores de la discográfica, además de la sabiduría del maestro Nicola Conte (que eligió el nombre), dieron lugar a la creación de Schema Records, con el objetivo de buscar nuevos estilos musicales para proponer un nuevo sonido capaz de ir evolucionando. Es decir, en lugar de seguir al mercado, nutrirlo con nuevas e innovadoras propuestas. A finales de los 90 llegaron al mercado álbumes de culto como Novo esquema da bossa, de Quintetto X, Do It, del Paolo Achenza Trio, y Follow The Spirit, de Fez Combo.

Posteriormente, llegarían también los primeros trabajos de Intensive Jazz Sextet o Balanço, hasta que, en el 2000, el propio Nicola Conte, hasta entonces en tareas de productor artístico, editó su álbum debut, Jet Sounds (Bossa per due en su edición estadounidense), uno de los más vendidos del sello. Tres años después retomó puntualmente su faceta de productor para otro excelente debut, Garota moderna, de la vocalista brasileña Rosalia de Souza.

En lo sucesivo acogió la música de propuestas tan interesantes como Soulstance, Toco, The Invisible Session o Mario Biondi, cuyo álbum debut, Handful Of Soul, se convirtió en el mayor éxito del sello, pues superó 400.000 copias vendidas en todo el mundo. Tras esta primera referencia mainstream, Schema Records siguió fiel a su sonido, incorporando a su nómina de artistas a jazzmen como Lorenzo Tucci o Alessandro Magnanini, entre otros. Además, propuso dos de las sagas de compilaciones más prestigiosas de la escena blacktrónica: Break n’ Bossa y Freedom Jazz Dance.

Schema Rearward:

Con la ayuda de Gerardo Frisina (descrito como una enciclopedia musical), Luciano Cantone y Davide Rosa crearon el sello Schema Rearward, dedicado a reeditar discos de jazz europeo de los 60 y 70, para lo que adquirieron los derechos del catálogo del productor Gigi Campi. Esta vertiente se tradujo en propuestas como Sahib Shihab, Giorgio Azzolini, Giorgio Azzolini, Franco Tonani, el Gianni Cazzola Trio, el Renato Sellani Trio, Eraldo Volonté, Pietro Ciancaglini, Enrico Intra Trio, el Quartetto Gianni Basso o The Kenny Clarke Francy Boland Big Band, además del recopilatorio Rearward In Italy. Es un sello necesariamente minoritario, pero que realiza una excelente labor de recuperación de buenas grabaciones de jazz injustamente olvidadas. Además, es la mejor manera de conocer las influencias de muchos de los artistas que graban para Schema Records.

Milano 2000:

Sello creado en 1995, dedicado a la música electrónica, al acid jazz y, de manera más general, a las nuevas tendencias que se estaban desarrollando por entonces en Milán (de ahí su nombre), pero no exclusivamente. Originalmente se centró en la edición de compilaciones (como las sagas Living in the Ice Age u Orient Express), pero desde el inicio ya desarrolló la música de artistas como Fred Ventura (con su proyecto Vibrazioni Productions y como parte del dúo Bedroom Rockers), Stefano Ghittoni (y posteriormente el dúo del que formó parte, The Dining Rooms), Sepiatone (proyecto de Hugo Race y Marta Collica), Madreblu, S-Tone Inc, Patrizia Di Malta, Vincent Dalschaert o Noorda. En el 2005 dejó de estar en activo, pero en ese momento varias de las propuestas descubiertas por Milano 2000 ya habían pasado al sello principal, Schema Records, con Paul & Mark como ejemplo paradigmático, que pasó a denominarse Paolo Fedreghini & Marco Bianchi tras su paso por Milano 2000.

Sensible Records:

Creado en la segunda mitad de los 90, es el sello dedicado a las músicas no occidentales, sin limitación estilística alguna y con la voluntad de ampliar horizontes sonoros como razón de ser. Se parece muy poco a la mayor parte de discográficas de esa escena erróneamente denominada "world", en parte porque edita música de estilos muy minoritarios, en lugar de apostar por los más populares grupos y artistas de África o Latinoamérica. Ha editado álbumes de Rhapsodija Trio, Moni Ovadia, Stormy Six, Bellemou Messaoud, Arcari-Corsi-Salis, Cheikh Lo, The Chalga Band, Mascarimiri, Cristina Zavalloni, Daniela Diakova, Mitoka Samba o Yalda. También propuso la compilación Raccolta Differenziata 3, un rara avis en un catálogo dedicado a álbumes de artistas.

Big Sur:

Big Sur es un sello creado en el 2003 a partir de una idea de Stefano Ghittoni. Su objetivo era editar funk, ritmos afro y house, esto es, "música dance de calidad" o, lo que no quiere decir que únicamente editase producciones de corte electrónico. Sus responsables lo describen de manera algo más enigmática: "Big Sur es donde estaba la casa de campo de Henry Miller, es una novela de Jack Kerouac, es una actitud rítmica". Esa filosofía se tradujo en la música de Tsunami, Parov Stelar, Les Mokò, Crookers, Koom.h u Origami. Estuvo activo hasta el 2007, y en ese tiempo propuso 17 referencias. Ya había alcanzado un número considerable de ediciones, algunas de ellas de notable interés, pero o por la falta de éxito, o por la falta de tiempo de sus directores, terminó su vida con Something New, el segundo álbum de Double Beat.

Summer Dawn:

A finales del 2009, en un momento en el que multitud de discográficas independientes quebraban, Ishtar creó un nuevo sello, Summer Dawn, cuyo nombre está tomado de un álbum que Sahib Shihab grabó en 1964. Manteniéndose fiel al hábitat jazzístico, su finalidad es "explorar territorios más indie, ofreciéndose como alternativa al muy apreciado sonido de Schema". El primer proyecto fue The RAah Project, concretamente su álbum debut, Score, y en el 2010 se sumaron al catálogo las referencias de Sem'Bro (trío en el que interviene The Dining Rooms) y Hana B.

NUESTRAS RECOMENDACIONES

ARTISTAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos