Glitterbeat
Glitterbeat es una discográfica de Beverungen (Distrito de Höxter) creada en el 2012 por Chris Eckman y Peter Weber. Con un eslogan como “vibrant global sounds” no es ninguna sorpresa que esté dedicada a músicas de todo el globo, aunque predominan las propuestas de música popular africana y sea especialmente recomendable para quienes disfruten con la más interesante música de África. Ganó el premio WOMEX a mejor discográfica del 2014 al 2016.
Peter Weber fue el primer manager de la banda Tamikrest antes de fundar Glitterbeat, mientras Chris Eckman, además de ser músico (The Walkabouts, Dirtmusic, Chris & Carla…), ha ejercido de productor de Lobi Traoré, Tamikrest, Aziza Brahim, Bassekou Kouyaté, Ben Zabo o Bombino, entre otros grupos y artistas. Los dos emplearon esta experiencia para poner en marcha el sello, que puede considerarse un hermano pequeño de Glitterhouse, discográfica de nombre similar con la que colaboran regularmente. De hecho, en la web de Glitterbeat, en la categoría de referencias, listan álbumes editados por Glitterhouse en cuya grabación participaron.
Aunque hubo un primer EP promocional en el 2012, la primera referencia comercializada por el sello fue el EP Wari Wo/Dana Dubwise, de Mark Ernestus Meets Ben Zabo, editado en la primavera del 2013. Fue la primera piedra de un catálogo cada vez más atractivo que incluye música de Samba Touré, Tamikrest, Aziza Brahim, Bombino, Sonido Gallo Negro, Bixiga 70, Damir Imamović's Sevdah Takht, M.A.K.U. Soundsystem, Afro-Haitian Experimental Orchestra, Noura Mint Seymali, Orkesta Mendoza, Gaye Su Akyol, Baba Zula, King Ayisoba…, además de varios recopilatorios y alguna que otra reedición de álbumes producidos por Brian Eno.
tak:til
tak:til es una filial de Glitterbeat que inició su actividad a principios del 2017. En palabras de sus responsables, “es un sello que se especializa en música instrumental, en su mayoría contemporánea, (…) que difumina la división entre la música habitualmente denominada futurista y la habitualmente denominada tradicionalista”. Las dos primeras referencias fueron Wood/Metal/Plastic Pattern/Rhythm/Rock, de 75 Dollar Bill; y Simultonality, de Joshua Abrams Natural Information Society.