Gerald Toto
Vocalista, arreglista, guitarrista y compositor antillano residente en París. Es conocido, sobre todo, en calidad de vocalista, por su tono dulce, su llamativo falsete y su ambiguo tono entre masculino y femenino. En más de una ocasión ha sido comparado con Caetano Veloso. Su música está influida por la estética criolla, pero también por músicas populares contemporáneas, como el nu-soul, el R&B, el pop, el jazz, el folk y la música caribeña. Un artista recomendable para todos los que disfruten con el folclore africano, especialmente aquel desprovisto de clichés y más abierto a tendencias contemporáneas, con predilección por los sonidos negros.
Debutó en 1998 con el bien recibido Les premiers jours, editado por WEA, lo que dio paso a colaboraciones con Smadj, Marcel Kanche, Lili Boniche o Zora, además de telonear a Roy Hargrove. A partir del 2003 se concentra en su faceta de compositor, aunque eso suponga reducir su actividad concertística. Hasta entonces había destacado por sus jam sessions, entre funk y acid jazz, junto a Whappy, Mathie Chedid, Totem y Tatoom. En el 2004 presenta Toto Bona Lokua (No Format, 2004), grabado junto al congoleño Lokua Kanza y el camerunés Richard Bona.
En el 2006 amplia su discografía en solitario con Kitchenette, editado por V2. Dos años después, debido al éxito boca-oreja de Toto Bona Lokua, el trío inicia una gira mundial que le lleva, por ejemplo, al 43 Heineken Jazzaldia 2008.
Durante la década siguiente su discografía crece con Spring Fruits (Mercoeur Music, 2010); Bondeko (No Format, 2017), una segunda colaboración con Lokua Kanza y Richard Bona; y Sway (No Format, 2018).