Freerange Records

Género: Electrónica, Blacktrónica. País: Reino Unido. Tipo: Independiente. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Sello especializado en música electrónica, concretamente en blacktrónica (música electrónica de influencia negra). Nacido en 1996, fue creado por Tom Roberts y por Jamie Odell, con el objetivo de editar las producciones de este último, que seguramente conoceréis como Audiomontage y, sobre todo, como Jimpster. De hecho, las tres primeras referencias, que datan todas de 1996, salieron del estudio de Jamie Odell: dos firmadas como Jimpster (la primera y la segunda: Initial E.P y Martian arts) y otra como Audiomontage (Mind painting).
Posteriormente, cumpliendo uno de sus objetivos iniciales, fueron contratando a más artistas con concepciones musicales similares. Esa es la razón por la que Freerange Records es un sello con prestigio, porque cuenta con ediciones de artistas sumamente interesantes. Pronto llegaron los refuerzos: D.K. Finn, Reverie, Smadj & So, Marasma, Human Technology, Super Basic, Square One, Shur-i-kan, Tea Dancers, Trevor Loveys, Brett Johnson, Milton Jackson, Tea Dancers, Palm Skin Productions u Only Frek, entre muchos otros.
El sello fue creciendo y no se limitó a los EPs en vinilo, editando varios álbumes de estudio, incluyendo el que más repercusión internacional tuvo en sus primeros años, Art Of No State (2003) el debut de Stateless (alias Andreas Saag), que incluso fue licenciado para Estados Unidos por Ubiquity Records. Este mismo artista, además de Jimpster, es el que más prestigio ha dado al sello, al ser también responsable de la segunda gran edición de Freerange Records, Swell Comunications (2007), otro debut, esta vez el de Swell Session (el otro alias de Andreas Saag).
También tuvieron muy buena acogida internacional las compilaciones de su saga Freerance Records Colours Series (un color para cada entrega), en las que recopilan lo mejor de su catálogo. Son, además, una estupenda manera de introducirse en la sonoridad de este interesante sello.