Fabric Records

Género: Electrónica. País: Reino Unido. Tipo: Independiente. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica independiente británica creada por el club londinense homónimo. Fundada por Keith Reilly, inició su actividad en el 2001, esto es, dos años después de que abriera por primera vez el club, cosa que ocurrió el 29 de Octubre de 1999. Está dedicada a la electrónica o, más ampliamente, a la música dance, sea techno, house, drum & bass, dubstep, electro, hip hop... Su catálogo se caracteriza por alternar mensualmente dos series de CD-mixes: Fabric y FabricLive, que son las denominaciones de sus fiestas del sábado y viernes respectivamente. Pocos años después también comenzó a editar otras referencias, pero el sello destaca, sobre todo, por sus dos prolíficas series de compilaciones mezcladas.
Keith Reilly cuenta la génesis del sello: “desde el lanzamiento de Fabric en adelante, recibíamos diariamente ofertas de sellos y organizaciones que querían colaborar con nosotros produciendo un CD. A pesar de que constantemente nos decían, de manera educada, que estábamos muy ocupados convirtiéndonos en buenos organizadores de fiestas, el crescendo de ‘¿Cuando haréis uno?, ¿Por qué no hacéis uno?, ¿Por favor haréis uno?’ se convirtió en ensordecedor, finalmente provocando mi tendencia vital de hacer exactamente lo opuesto de lo que se me pedía. Así que nos pusimos un poco tontos y pensamos: ‘de acuerdo, ¿queréis uno? ¡Tratad de controlar esto! Aquí tenéis uno al mes’”. Y eso es exactamente lo que empezó a ofrecer Fabric, el sello, a partir de 2001: editar un CD-mix cada mes, un mes la serie Fabric, al siguiente FabricLive, y así sucesivamente, de modo que cada una de ellas suma seis nuevas entregas anuales. Una decisión insólita, pues ninguna otra saga de sesiones, ni siquiera las más populares (DJ-Kicks, Back To Mine, Late Night Tales...) se acercó nunca a tal ritmo de edición.
A finales del 2001 se editaron las dos primeras entregas de cada serie: Fabric 01, de Craig Richard, y FabricLive. 01, de James Lavelle. A partir de ese momento no hubo tregua. Fabric creció con mezclas creadas por Tony Humphries, Swayzak, The Amalgamation Of Soundz, John Digweed, Carl Craig, Tiefschwarz, Ellen Allien, Ricardo Villalobos, Steve Bug, Mark Farina, Âme, John Tejada, Radio o Damian Lazarus, entre otros. La saga FabricLive, por su parte, propuso entregas firmadas por Howie B, Bugz in the Attic, Nitin Sawhney, Death in Vegas, Diplo, The Herbaliser, DJ Craze, Simian Mobile Disco, LTJ Bukem y David Rodigan, por nombrar sólo algunos.
Aunque este intenso ritmo de publicación le hubiera bastado a la mayor parte de discográficas independientes, el éxito de ambas series favoreció que Fabric editase también otras compilaciones y referencias de grupos y artistas. Su catálogo se completa por tanto con las aportaciones de propuestas como Buraka Som Sistema, Scratch Perverts, Radioactive Man, Claude VonStroke, Plump DJs, Stanton Warrios o Kevin Saunderson. Por otra parte, más allá del interés y el éxito de la música que edita, el sello también llama positivamente la atención por su cuidado del diseño. La evolución de las carátulas de las dos series de CD-mixes es una preciosidad que debería ser estudiada en las academias de diseño.
En Octubre del 2018 la discográfica publicó las referencias 100 y última de ambas series. Una concluyó con Fabric 100, un triple-CD mezclado por Craig Richards, Terry Francis y Keith Reilly; la otra con Fabriclive 100, realizada por Kode9 y Burial. Coincidiendo con su vigésimo aniversario, no obstante, inauguró una nueva serie, ‘Fabric Presents’, cuya primera entrega, en las tiendas desde Febrero del 2019, es Fabric Presents Bonobo, firmada por Bonobo.