
Watch TV es uno los más destacados artistas de la escena blaktrónica española. A través de sus muy recomendables álbumes de estudio y sus inspiradas remezclas, está alegrando la vida de los que disfrutamos con la electrónica de influencia negra, de aficionados de todas partes del mundo, porque ha producido reinterpretaciones para artistas con gran repercusión y sus temas y producciones han figurado en compilaciones de muy diversos países.
Es un gran productor, un prolífico fabricante de beats cuyo nombre puede verse en los créditos de algunos de los álbumes más memorables de los últimos años y en buena parte de los temas que más agujetas han causado los domingos. Ahora bien, también es un compositor, como diría él, con buenas ideas, responsable de trabajos tan interesantes como Evil Tunes, Vol. 1, como The After School Special y su continuación en The After School Special 2, y, finalmente, Discolexia. Por eso fue una alegría que Rubén García, alias Watch TV nos concediese hasta una hora y media de entrevista, la más larga que he realizado hasta ahora, con diferencia. Lo que allí se dijo es lo recogido en esta completa entrevista que espero os guste.
¿De dónde viene tu nombre artístico?
Watch TV: Al principio fue una broma, esto fue con colegas, en Disc Planet, que era una tienda de ropa, que vendía discos en la trastienda, una cosa medio hippy, que también montaban fiestas clandestinas en el campo. Y grabé un mixtape, y le puse como nombre Watch TV, con una portada muy vintage. Me gustó como quedaba, empecé a utilizarlo, al principio era el título de la mixtape, y a todo el mundo que lo veía le llamaba la atención, para bien o para mal, y como vi que no pasaba desapercibido. Y bueno pues lleva también una carga irónica bastante fuerte, porque como todo el mundo sabe la televisión es una mierda, no da mucho de sí.
¿Pero qué era, una sesión?
Watch TV: Sí, una sesión, no había hecho nada. En aquel entonces, la cassete, de hecho, fue muy gracioso, porque me fui a Nueva York en Marzo, y me contacta, por casualidad, a través de MySpace, una americana que estaba viviendo aquí en aquella época, y que ahora está trabajando en Brooklyn. Y me dijo, hola, tío, te he buscado en MySpace y he encontrado en un cajón de los recuerdos una cinta tuya en la que pone Watch TV. Y yo le dije, no puede ser, no puede ser que tú tengas esa cinta, pero sí, me la enseñó y la tenía, con la portada y todo. Muy gracioso.
¿Pues sabes donde encontré The after school special 2?
Watch TV: Donde.
En Chinatown.
Watch TV: ¿En serio?, no jodas.
Sí, pero no en una tienda de novedades, sino en un mercadillo, en un cajón de esos lleno de discos de segunda mano, todos abiertos, y estaba el de The after school special 2 original, sin abrir, por tres dólares.
Watch TV: Qué bueno, soy internacional.
Sí, sí.
Watch TV: Bueno, pues el nombre fue eso. Luego ya pues rizar el rizo, me entró fijación con lo de la televisión, TV People, Watch TV & The Primetimes, un poco jugando con el chiste.
Fue eso lo primiro que hisiciste?
Watch TV: Como Watch TV es lo primero que hice, primero hacía producciones de house y de techno, para artistas de muy diversa índole, por encargo. Era empleado de una discográfica un poco chunga, llamada Quality. Pegó un pelotazo con esto del Cherry Coke, no sé si os acordáis de esa campaña.
Sí, claro.
Watch TV: Pues esa canción horrible la sacó Quality. Tenían mucho dinero y lo reinvirtieron todo en basura. Yo tenía que trabajar de algo, y me metí ahí. Aprendí un montón, porque era hacer temas y temas y temas, y nada, haciendo discos. Un poco horible, pero bueno, luego conocí a la gente de Ama y empecé a escuchar otro tipo de música. Yo pasé en la adolescencia de escuchar Prince y cosas de ese tipo, a convertirme en maquinero, ¿sabes? Empiezas a descubrir la noche, a ponerte pedo y venga pedo y al final caes en la red. Era de estar en bares de rock a meterte en un discoteca, que sonaba otro sonido totalmente disinto, era fascinante. Así que abandoné lo que escuchaba de adolescente, me metí en el techno, me harté pronto del techno, y volví a mis raíces.
¿Cómo empezaste a dedicarte a la producción?
Watch TV: Empecé en casa con el fast tracker este de cuatro pistas, que sonaba como el culo, sampleaba de todas partes y me hacía ¡ mis canciones. Luego conocí a Quique Boy, que es un productor de house y techno, e iba muy a menudo a su estudio, aprendí un montón, trabajaba con él en Quality. Entonces ahí es donde aprendí realmente casi todo.
¿Pero esos primeros temas se los enseñabas a alguien?
Watch TV: A mis amigos, las repartía entre mis amigos.
¿Y ya teníamos vocación de llegar a ser productor?
Watch TV: Yo tenía ilusión. Luego bueno, como DJ, me compré unos platos y me puse a pinchar en casa, martirizando a la familia y los vecinos. Y pinchar ya pinchaba pues eso, de sitio en sitio, cobrando lo mínimo o nada, o incluso a veces pagando por pinchar, pero bueno, era lo que quería. Y poco a poco vas conociendo a gente, y sin comerlo ni beberlo estás metido en la industria y estás sacando discos. Pero no fue una estrategia en la que dije, venga, tengo que hacer esto para llegar.
Pero lo más importante fue conocer a la gente de Ama Records, ¿no?
Watch TV: Sí, en esa escena sí. Ama Records fue totalmente mi contacto con este tipo de escena, que entonces no había una escena así. Había otras escenas y luego estaba Ama Records, que pinchaba en Kathmandú, y estaba muy bien, porque bailaba todo el mundo al estar lleno de guiris. Porque en España la gente baila poco, pero luego vas a otros sitios, donde se supone que son más…, pero bailan todos.
Han contado muchas veces en Ama Records que había un cuartito donde estabas tú produciendo.
Watch TV: Sí, sí, la tratienda, la oficina, lo ocupé, y monté un mini-estudio, que cada vez es más míni, porque como todo es más digital, porque lo único que me interesa externo es analógico, más antiguo. Martiricé a los vecinos del edificio, y ahí hice The after school special.
¿Y los dos primeros?
Watch TV: El Evil tunes, Vol. 1 lo hice en Quality, en mi tiempo libre. Y lo de TV People lo hice en mi casa.
¿Y quién sacó el de TV People?
Watch TV: Boa, excepto el primer maxi, que lo sacó el sello de Evil tunes, Vol. 1. Es curioso, porque ahora escucho discos antiguos y me doy cuenta de que me hago viejo. Y que a veces hago cosas como muy inconscientemente, que se supone que no es lo correcto, y es justamente lo que hecho en falta ahora, recuperar esa ingenuidad y volver a hacer cosas que no me espere ni yo.
¿Cómo conociste a David?
Watch TV: Trabajaba en Ama Records, llevaba la promoción, y yo estaba allí, haciendo el disco, y David lo escuchaba cada día. Y un día cogió y me llevó a comer. Y me dijo que quería montar un sello y quería que yo fuera la primera referencia. En principio iba para Boa, era la continuación del anterior. Lo que pasa es que yo con Boa no estaba especialmente contento. No porque no sean buenos, porque mira, les va muy bien con esto del hip hop, pero es un producto que Boa no sabe vender, está en otro ámbito. Invirtieron mucho, pero lo movían por unos circuitos como más pop, más rock, que es lo que estaban acostumbrados a vender. Contrataron a un crítico famoso para que te haga muy buena crítica…
¿Eso se hace?
Watch TV: Se hace, claro, sí se hace, un tío con nombre sí. En ese caso sé que hubo algo, no sé si le pagaron mucho pero seguro que algo le llegaría. Y claro, la crítica era una maravilla, decía que era como un Henry Mancini pandillero y peleón. Es un piropazo, ya me gustaría, ni de lejos, Mancini es un genio.
¿Qué fue lo que interesó de Hitop?, porque era un poco arriesgado.
Watch TV: No tenía nada que perder. Me llevaba muy bien con David, nos entendíamos de puta madre artísticamente hablando, y me parecía muy bien, era lo suyo, sacaba un disco hecho en Ama Records, publicado desde allí, todo queda en casa, todo queda en familia, y la gente sabe lo que está haciendo y cómo venderlo. Porque yo no tenía esperanza, no pensaba en hacer un disco para llegar a la cota de x discos vendidos, para hacerme ya este año, no he planificado nada, me dejo llevar. Pero bueno, como realmente no me he planteado vivir exclusivamente de la música, no me parecía arriesgado, me parecía natural. Pues tiro por aquí, las oportunidades que salen las aprovecho. Y bueno, luego el buen rollo.
Sí, porque eres el productor de la casa.
Watch TV: Sí, soy el productor de la casa, he hecho muchas cosas para Hitop, y ahora también he currado mucho para Lovemonk.
Para Lovemonk qué estás haciendo?
Watch TV: Pues he hecho muchas remezclas, hice la producción de Mojo Project, la post-producción vaya, he hecho la producción para el próximo lanzamiento, que es el de Soul Vigilantes.
Me ha hablado muy bien de ese disco Sr. Lobo.
Watch TV: Sí, sí, está muy bien, el chaval compone que te cagas, Jose es muy bueno. Muy Prince, los coros son totalmente Prince.
Ah, pues no lo esperaba, porque el primer single, Shy…
Watch TV: Shy se sale un poco de contexto, encaja en el disco, pero es muy distinto. No sé si has escuchado Beat of Luck.
Sí, pero el remix. Mira, precisamente tu remix.
Watch TV: Sí, mi remix, pues esos coros son muy Prince (se pone a cantar los coros con asombrosa buena entonación). Tiene mucho de eso el disco.
Ese es el que canta Concha Buika.
Watch TV: Sí, canta Concha Buika en esa canción, y también está más gente, Aqeel, Xan Black.
Aqeel?
Watch TV: Sí, Aqeel en varios temas. También está Mayka, la de The Sweet Vandals, que canta…
Sí, canta muy bien.
Watch TV: Canta muy bien, a mí es la voz que más me gusta ahora.
Sí?
Watch TV: De Madrid, sí, sin duda. Muy soul. Tiene ese punto que no suena a quiero cantar como un negro, Suena muy natural, no le hace falta forzar. Pasa mucho, que la gente trata de cantar negro y se confunde, y siempre están impostando la voz, y eso es un error al que se tiende mucho, y eso me irrita mucho, pero bueno, yo soy muy irritable a veces.
Qué otras cantantes te gustan?
Watch TV: Concha Buika es brutal, muy buena, muy muy muy buena.
Y de la escena internacional?
Watch TV: Alice Russell, es increíble, me gusta muchísimo su voz. Lo que pasa es que ha habido mucha Alice Russell, en el último año y medio…
Sí, es curioso.
Watch TV: El producto inglés, en cada disco hay un Alice Russell, siempre. Ahora está grabando con Massive Attack, y ya pegará el supersalto.
No lo sabía.
Watch TV: Sí, con Massive Attack. De hecho, nosotros queríamos contar con ella para Discolexia, en Blue Groove, queríamos quitar el sample y meter una voz de alguien. Pensamos en ella, quería hacerlo, pero Massive Attack tenía un contrato con ella que no le permitía grabar con otros artistas durante la grabación. Entonces no pudimos hacer nada al respecto.
Caray con los Massive Attack.
Watch TV: Sí, ha sido una pena. Porque ya teníamos todo hablado, el dinero y todo, estaba todo como ya muy resuelto. Pero bueno, es lo que hay. Qué mas voces extranjeras. Me encanta Benny Sings, no sé si lo conoces.
Sí, el de Sonar Kollektiv.
Watch TV: Sí, que antes estaba en Kindred Spirits. No es que tenga una voz prodigiosa, pero tiene un feeling que bueno, me pongo el disco y me pone una sonrisa. Y no sé quién más. Outlines, también de Sonar Kollektiv. Y no sé quien canta, pero canta muy bien.
Es él, es Irfane.
Watch TV: Es Irfane el que canta?
Sí, el que canta por lo menos en Just a little lovin’ es él.
Watch TV: No jodas, es que tiene un soul el tío. Yo pensaba que eran samples.
Lo que pone en Sonar Kollektiv es que es él.
Watch TV: Vale, la versión del álbum sí, pero la original, la que salió en maxi, de baile.
Pero la primera era instrumental. Ah, bueno, claro, que había una instrumental y otra vocal.
Watch TV: Sí, vale, que sonaba como muy jazz, muy suave. Yo pensaba que era un sample, en plan antiguo.
Yo lo que he leído es que se lo pidieron a Clara Hill, pero ella misma le dijo a Irfane que lo hiciera él, que cantaba muy bien. Y la versión del álbum es él, seguro.
Watch TV: Pues es muy bueno cantando. De hecho, una canción que me encanta, en que canta RZA, me sobra RZA, que sí bueno, rapea, pero como el otro lo hace tan bien. Pues pensé que era un cantante aparte. Pues nada, me gusta más ahora Outlines.
Sí, está muy bien el disco, y de tu estilo.
Watch TV: Sí, muy bueno el disco. Yo lo vi en Dancetracks Digital, y me lancé de cabeza a por él, me encantó.
¿Y qué productores contemporáneos o grupos que te interesan?
Watch TV: Es que me gusta desde David Bowie a… no sé, es que escucho muchos tipos de música.
Me refiero a cosas más contemporáneas. O sellos que sigas.
Watch TV: Sí, no sé si conoces Jazz and Milk Recors.
No.
Watch TV: Unos alemanes de Munich, y mola mucho lo que hacen, crean tensión en las canciones. Muy chulo, los pincho bastante. Me he comprado uno que se llama The Apples, que hace una versión de Rage Against The Machine, una versión funky que te quieres morir de buena. Suena muy funk, no suena moderno, pero muy muy bueno. Y no sé qué más decirte, hay tantos aristas, pero sí, hay cosas interesantes. Por ejemplo, un género que me ha dejado de gustar es el nu-jazz. Ya me suena todo igual. El mismo tipo de texturas, los mismos acordes, me cansa. Sigue habiendo temas buenos, pero como género, me aburre. Abusé también de él, hubo una época en la que sólo pinchaba nu-jazz, y ya no pongo ni uno. Algunas cosas de house, Jacob London. Pero bueno, si se me ocurren más te los voy diciendo.
Muy bien, pues vamos a volver a ti. ¿Qué es lo que te interesaba de hacer falsos recopilatorios?
Watch TV: No es que me interesase es que yo tengo un sentido de la justicia bastante desarrollado. Entonces, cuando hago una canción con alguien, no me parecía bien atribuirme todo el mérito. Y si yo me ponía a hacer una canción con Lapof, no era sólo una colaboración de decir, hola, mira, una muestra, sino que desarrollábamos todo juntos, y pensé que era apropiado crear un proyecto para cada colaboración. A parte también, la idea original, como era la primera referencia para Hitop, venía muy bien, porque de repente creabas a muchos artistas, verías un montón de nombres, veías Watch TV, veías Nava, veías Kifali…, y eso le daba cierta magnitud al proyecto. Luego miras los créditos y estoy en todas partes, que soy un pesado, pero…
En el primero también.
Watch TV: Evil tunes, Vol. 1 es más yo. Pero sí, no lo había pensado que también es como un falso recopilatorio. Pero sí, soy más yo, porque Watch TV soy yo, Mr. Mist soy también yo pero más chill-out, y aquí, sin embargo…
Y también está Chop Suey.
Watch TV: Sí, pero ahí no hice yo nada. Y realmente no fue una obsesión, aquí lo hice porque me hacía gracia, luego este fue más exagerado, el de The After School Special, y luego el segundo era un poco continuación.
Sí, muchos repiten.
Watch TV: Y luego ya en este decidí que había que crear más marca, por decirlo de alguna manera, y como quería montar una banda. De hecho, en el Discolexia, casi todo el disco está compuesto por mí. Porque luego en los créditos está todo muy tergivervado, porque ha habido un error de imprenta, por ejemplo Gecko Turner sale como autor de cuatro temas y sólo ha hecho uno. Pues eso, los temas los compuse yo, y es en la última etapa del disco cuando incorporé la banda, para darle un toque. Y el siguiente disco de los Primetimes va a ser como más banda, desde el principio, y vamos a ceñirnos menos al funk. Porque últimamente estoy escuchando más a Tom Waits, cosas así, incluso cosas más cabareteras, y me apetece un poco tocar otros palos.
¿Por qué decidiste formar la banda, para el disco o sobre todo para hacer directos?
Watch TV: Principalmente quería actuar en directo, y luego también estaba hasta las narices de trabajar solo en el estudio. Es muy duro, es un coñazo, es como mirarte al espejo constantemente, Te escuchas, y te vuelves a escuchar a ti mismo, y al final te escuchas tanto que ya no sabes qué pensar. Te parece.., de hecho, a mí, el disco de Discolexia, hubo un momento de crisis en que pensé, es una mierda, lo tiro todo a la basura y empiezo de cero.
Menos mal que no lo hiciste.
Watch TV: Y entonces fue cuando me puse en contacto con Alberto. Les llevé al estudio, le enseñé la música, los temas les parecieron estupendos, y entonces ya me devolvieron la confianza. Pero bueno, lo de es una mierda todo a la basura me pasa en cada disco. Por eso he decidido no volver a trabajar solo.
¿En el segundo será la misma banda?
Watch TV: Los miembros básicos vamos a ser nosotros tres, porque hemos cogido mucho feeling, muchas cosas compartimos, gustos musicales, sentido del humor, y nos lo pasamos muy bien juntos. Musicalmente seremos el centro, pero voy a contar con más músicos, y tengo intención de montar banda, en vez de llevar los beats en loop, llevar una batería electrónica, con los sonidos que me gustan, que no suene a caja de ritmos, que suene a lo mio. Y me gustaría también una sección de metales, pero bueno, por querer, me gustaría llevar a una de diez, pero eso es inviable. Como Mojo Project, que tiene que sufrir para cada bolo una barbaridad.
Y tú trabajo como remezclador, te sigue interesando?
Watch TV: Es muy divertido mezclar, porque el trabajo duro te lo dan hecho. Sí, porque lo duro es componer, lo dificil es componer una canción, grabar las cosas adecuadamente y que todo suene como tiene que sonar. Cuando te dan las pistas de una remezcla, la canción ya está hecha, no tienes que pensar nada al respecto. Es simplemente cojo, tengo este material, es como tener un puzzle, al menos es como yo trabajo, y ya empiezas a coger un trozo de aquí, otro de allá, empiezas a combinarlo… De hecho, si te pilla inspirado puedes hacer una remezcla en un día, te tiras ocho horas y ya la tienes montada, luego sólo tienes que retocar. Otra veces tardo tres semanas. Depende del tema, hay canciones que está hechas par ser remezcladas. El Beat of luck, por ejemplo, me parecía una canción que estaba hecha para ser remezclada, y salió solo, en dos dias tenía el concepto básico, luego ya fue mezclar, efectos ,detalles…, y luego ha habido otras que me han costado más, como Agua de lluvia, de Wagon Coolkin’, que me parecía mucho más difícil de darle un giro, porque puedes hacer una remezcla que sea muy parecida, o puedes intentar…
Ese remix particularmente me parece el mejor de los que he escuchado tuyos.
Watch TV: Pues mira, debe ser de la de vueltas que le di. Hice hasta tres versiones.
Es que no es nada obvio, porque es muy fácil hacer un remix clubero.
Watch TV: Es que es lo que quería, porque irme al mismo territorio que ellos y ofrecer algo en ese remix era muy difícil, así que me dije que tenía que irme por otros derroteros, tirarlo a menores, cambiar la harmonía, hacer otra cosa. Quedó curioso, con un sonido más atmosférico.
¿Tú tienes consciencia de que estás creando un sonido personal?
Watch TV: A veces. Puede ser, pero es que cuando estoy trabajando intensamente no soy consciente de nada. Me pongo a trabajar, empiezo a ver cosas, pruebo, quito, pongo, y es divertido.
Es que yo creo que si se cogiesen tus remixes y se recopilaran.
Watch TV: Y lo quiero hacer, de aquí a nada, porque me he dado cuenta de que tengo un montón. Vamos, quiero proponérselo a David.
¿Con David?, pues sería estupendo.
Watch TV: Es que tengo seis o siete que no están nada mal.
Pues eso, que creo que se vería que tienes un estilo.
Watch TV: Pues sí, yo no me doy cuenta, pero mucha gente me dice que cuando oye una canción mía, que suena mucho a mí. Y yo digo, ¿en qué?, porque a mí me suena a muchas otras cosas que son de las que yo mamo. Yo hago mi sonido, pero lo que veo en mi sonido es un poco de cada. Veo mucho de Quantic, de Jazzanova, de Recloose, de mucha gente que me ha influenciado un montón, veo mucho de Prince, y luego la gente dice que ve mucho de mí, lo cual me halaga, por supuesto.
El de Dublex Inc., por ejemplo, cuando lo escuché, me dije, suena mucho a Watch TV.
Watch TV: Ese quedó muy bonito, sí.
O el de Axel Krygier, que es muy sencillo.
Watch TV: Ese era mucho más complicado al principio y lo simplifiqué, porque David vino al estudio y me dijo que era muy complicado, así que eliminé seis pistas, y quedó mucho mejor. Cogí el solo de teclado y lo troceé, hice como una base, y a jugar con eso, quedó muy bien. Y luego del que estoy muy contento es del de Quantic, el que hicimos Sr. Lobo y yo, el de The sound of everithing, ese me ha gustado muchísimo. Además es el primer remix en el que hemos utilizado músicos de verdad, así que hemos añadido elementos externos. Hemos cogido la voz, un trozo de la base, el principio, y poco más, un trozo de guitarra, y luego la batería tocada, una base programada, y luego suena a eso, a viejo.
Es casi más como una nueva versión.
Watch TV: Sí, pero bueno, conserva el original. Y cogimos unos que hacían temales de un sitio de Segovia, muy jovencitos, y era flipante, porque tocaban juntos y estaban muy compenetrados. Estuvo muy divertido.
No recordaba el remix, pero sí, está en el siete pulgadas.
Watch TV: Y además han hecho una portada preciosa.
Sí, y la de Thriller también está muy bien.
Watch TV: La mía la hizo el mismo que hizo la portada del de Coldcut.
La de Sound Mirrors, no?
Watch TV: Sí, el último disco.
Sí, es verdad, es el mismo estilo.
Watch TV: Sí. Y no sé quién hizo la otra, pero es muy buena, creo que es un italiano. Lovemonk cuida mucho esas cosas.
Pero Hitop también.
Watch TV: Sí, también, sí, sí. Los dos sellos son un poco paralelos, no? Lovemonk quizá toca más palos, Hitop es un poco más estricto.
Bueno, pero Hitop también, Axel Krygier y tú no tenéis mucho que ver estilísticamente, por ejemplo.
Watch TV: No, pero tiene un punto más exótico, pero Hitop no se mete en el pop, como se mete Lovemonk.
No, y tampoco en cosas más houseras.
Watch TV: Bueno, eso un poco más, con Casbah 73 se metió un poco en el house. Por cierto el nuevo disco de Casbah 73 va a ser un bombazo.
¿También lo produces tú?
Watch TV: No, bah, yo le he echado una mano, le dije, dale un toque por ahí, que él me lo agradece mucho, pero el trabajo lo ha hecho él.
Pero en el primero sí, ¿no?
Watch TV: Sí, en el primero sí, porque Oli estaba un poco más verde en la producción. En ideas no, no está verde en absoluto, es un tío con muchas ideas y mucho talento, y además sabe tanto de música, tiene tantas referencias, porque tiene ideas para dar y tomar. Una vez llegué al estudio y estaba lleno de discos, y le dije, joder, qué cantidad de discos. Y me dijo, sí, estos son para samplear. Había mil discos, y estaban en el estudio porque eran para samplearlos, y no conocía ninguno, era muy terrible, y eso qué es, y esto qué es… pero todo molaba.
Sí, tiene samples muy bien elegidos.
Watch TV: Tiene una biblioteca mental muy poderosa.
El tema The way I am es uno de mis preferidos.
Watch TV: Ese lo produje yo.
¡Pues se nota! Ahora que ya lo sé, a posteriori, te digo que se nota.
Watch TV: Sí, ahí metí más mano.
Es un tema de baile perfecfo.
Watch TV: Sí, un llenapistas. El nuevo que saca, el Traffic jam, se llama, yo lo pincho y triunfa, triunfa mogollón. Más club, menos para delante, más contenido, pero muy guay. Y eso de utilizar un saxofón como si fuera un claxon de camión me parece muy acertado.
¿Aparte de a Chop Suey has producido a algún artista más?
Watch TV: Hice lo de Chop Suey, lo de Mojo Project, lo de Shiva Sound, y otra producción de Milo MC, que se la pasé a otro para que la terminara, porque fue muy intenso, es muy majo pero muy intenso, y ahora mismo no sé qué más he producido. Sí, lo último lo de Mojo Project. Sí, son los más destacables.
¿Y no has pensando en debutar como compilador?
Watch TV: Creo que hay gente más capacitada que yo para hacer compilaciones. Sí, a ver, es que yo no soy un crate digger, no soy un buscador ni descubridor de discos, no lo soy ni me interesa, ni tengo tiempo, me gusta mucho la música pero soy un poco vago para esas cosas. A mí me gustan mucho los recopilatorios, creo que han sido el inventazo del año 2000, el sacar recopilatorios de música inencontrable elegida por gente que sabe, me parece una maravilla. Además te enseña mucho, aprendes un montón. Yo por ejemplo, cuando escuché el recopilatorio I’m a good woman 2, recopilación de soul de chicas, de repente había un tema que se llamada You got to be a woman, y es igual que el Kiss de Prince, pero igual. No es exactamente igual, pero toda la estructura es evidentemente el Kiss de Prince. Y me quedé flipado, y cosas como estas he aprendido un montón. Gracias a gente que te saca canciones que no sabes donde salen, y descubres de dónde viene los samples, mil cosas, y yo creo que los recopilatorio está muy bien que los saquen para el público que no se dedica a buscar discos, porque hay discos que son inencontrables. Y yo como no soy fetichista, no soy coleccionista, porque además pierdo las cosas. Entonces yo, pues tengo este disco, y digo, toma, escúchatelo, y luego no me lo devuelven. He perdido discos a mansalva. Ahora como tengo discos duros, lo grabo todo a digital, estoy pinchando con Serato, que para mí es una gozada, lo tengo todo en el ordenador, y en vez de irme con la maleta de 50 discos voy con una de 1000, y puedo irme hacia donde quiera en una sesión, y eso me gusta mucho. Y aparte que no llevo 35 kilos de peso a cuestas, que para mi espalda… me hago mayor. Y bueno, pues ahí estamos ahora mismo.
¿Y una compilación tipo CD-mix?
Watch TV: Sí, en un momento dado lo haría, pero no es una cosa que ahora me llame, no me he puesto a ello. Igual me pongo a hacer una compilación y es una que nadie haría porque, bueno, sí que hay canciones que pongo yo y que no he visto que nadie ponga, realmente. Ahora que me lo has dicho me he puesto a pensar.
Es que es algo que hacen mucho otros artistas.
Watch TV: Pero yo creo que eso es algo más de los sellos.
Sí, sí, si yo también creo que es por eso, por cuestión de contratos.
Watch TV: Es que no me lo han propuesto ni lo he propuesto yo. Yo también por eso quiero proponer lo de hacer un disco de remezclas, porque es algo que no conlleva esfuerzo, al menos no esfuerzo creativo, y es como toma, un disco nuevo, y es volver a vender las mismas canciones otra vez. Sí, como estrategia está de puta madre.
Sí quieres llamo a David para insistirle.
Watch TV: Sí, mándale un mail proponiéndoselo, sí.
Pues no lo dudes.
Watch TV: Yo encantado. Nunca lo había pensado. Yo no cogería temas antiguos, no me atrevería, porque todos los que yo conozco, los demás ya los conocen. Entonces hacer un disco de oldies, o sacas cosas que no han salido por otro lado, o quedas un poco como, bueno, esto ya lo hemos escuchado por otro lado. Pero una sesión con temas actuales a lo mejor sí podría hacer una compilación curiosa.
Yo es que no dudo que una compilación tuya, mezclada, sería muy interesante.
Watch TV: Ah, un DJ set. Bueno, he hecho algunos podcast, que están en Internet, pero esos son gratis.
Es que además, metes un tema inédito tuyo, y ya no es un CD-mix cualquiera.
Watch TV: Contratado, contratado como agente. Lo que estoy haciendo últimamente son como bootlegs de muchas canciones, que me gusta meterle bases para pincharlas yo. Por eso en mis sesiones oyes temas que no pincha nadie porque nadie las tiene, no han salido. Y eso es divertido.
Por eso creo que sería interesante , porque no te podrías resistir y seguro que ponías algún sample. Y claro, con un inéditos, dos o tres samples, y ya es un DJ set original, personal.
Watch TV: Vale, esto, me dejas la grabación, y se la pongo a David, que luego se me olvida.
Creo que es algo que se cuida mucho en otros países, aunque yo comprendo que tampoco Hitop tiene mucha infraestructura.
Watch TV: Sí, pero se lo podría proponer a otros sellos, a Lovemonk por ejemplo. De hecho el último EP, The Manual, ha salido en Lovemonk. Lo de manual es muy peculiar, porque es una canción que originalmente la hice para el cortometraje de una amiga, y todas las voces que oyes son del cortometraje. Es un cortometraje que está protagonizado por Danny Huston, el hijo de John Huston, que es uno que te está vendiendo su manual sobre cómo triunfar en Hollywood en diez días, era paródico todo. Pero luego no se hizo el cortometraje, y le dije, pues haz un videoclip para mi canción, y al final ni videoclip ni nada, y lo editó Lovemonk. Y luego le dije a David si lo podía meter en el disco porque pegaba bien, pero ese tema es de Lovemonk.
¿En el maxi qué remix aparece, que no lo recuerdo ahora?
Watch TV: El de Tintontón Duvante.Eso.
Watch TV: Que no es mi preferido, pero bueno.
¿No?
Watch TV: No, está bien. Mi favorito es el de Fort Knox Five, que ha hecho una cosa muy muy divertida,
¿Cómo elijes a los remezcladores?
Watch TV: El de Tintonton duvante lo eligió Borja, yo de hecho no lo escuchaba, antes de eso. El de Fort Knox Five me lo propuso David, me pareció muy buena idea, y de hecho el trato es un intercambio, que aún no me han dado su canción para remezclar, pero no hubo dinero de por medio, tú me haces una remezcla y yo otra.
Ah, como la de Dublex Inc..
Watch TV: Sí, lo que pasa es que Dublex Inc. me contactó directamente, y la de Fort Knox Five fue a través de Hitop. Y luego la de John Arnold esa ya fue de encargo.
No me extraña que te guste.
Watch TV: Hombre, originalmente, que quede entre nosotros, yo quería que fuese Recloose, que además el caché debe ser parecido.
Bueno, igual el de Recloose es un poco más alto.
Watch TV: Quizá un poco más, pero bueno, no lo sé. Los dos son de Detroit, tienen un nivel de ventas parecido, pero a mí Recloose me perece más fino, y más personal. Lo que pasa es que Recloose es imposible de contactar. Se fue a Nueva Zelanda y bueno, le mandas mensajes al MySpace y te lo contesta cuando lo mira, que debe ser una vez cada dos meses, y claro, no puede ser. Y yo ayer quería ir a verle entre otras cosa para conocerle (Recloose pinchaba en Madrid justo el día antes de la entrevista), y decirle, hola tío, te he mandado mensajes. No, para entrar en contacto, pero mira, estaba cansado.
¿Y al principio no te sorprendía que artistas como Dublex Inc. te contactaran?
Watch TV: Es que lo de Dublex Inc., ¿cómo fue? Me mandó un e-mail, Rhino, y nada, pues nos escribimos mucho, y muy buen rollo, es muy majo. Y me decía, voy a Madrid a pinchar, y yo, mierda, estoy en Cádiz, voy para Madrid, joder, pues me voy mañana no sé donde. Me llamaron para pinchar con ellos en el Nuggets, de Barcelona, pero yo tenía otra cosa, así todo el rato. De hecho, no nos hemos visto en persona todavía, Pero bueno, en Octubre vamos a Stuttgart y ahí seguro que le conoceré. Además, con ellos hablé antes de sacar el disco. Le dije, mira, Rhino, tengo estos temas, elije el que quieras, te cambio una remezcla. Le dije, qué te parece, y me dijo, me parece de puta madre. Ellos me dijeron que eligiera uno de su disco, yo le enseñé los cuatro que tenía de este disco, y eligieron Wagadooga shake. Yo elegí She’ll stay, por los vocales, principalmente, que me gusta mucho Wayne Martin, y nada, muy divertido de hacer, y siempre bailón.
Sí, a mí Dublex Inc. siempre me ha interesado.
Watch TV: Mola mucho. El último maxi, The game, tiene un tema techno dub en la cara A, pero la que está bien es la versión swing de la cara B, con un cantante de swing, además, que se nota, y está muy bien, está muy conseguido, mola muchísimo.
Ya sacarán disco, ¿no?, ya les toca.
Watch TV: Ya les toca. No tengo ni idea. Sacan disco de remezclas, porque me mandaron un e-mail diciendo que iban a meter el remix que me hicieron de Wagadooga shake.
Estupendo, así sale tu nombre.
Watch TV: No, y la que les hice yo a ellos la crítica estuvo muy bien. Y luego quiero juntarme con Borja otra vez y hacer cosas.
Como es la relación con Borja, ¿no ha producido mucho, no?
Watch TV: No ha producido mucho, no es productor per se, pero tiene muy buenas ideas, sabe muy bien, como es DJ, pincha mucho, y conoce muy bien la pista , sabe muy bien qué hace falta en una canción para que suba o que no suba. Y es una gozada trabajar con él, va siempre muy al grano, tiene unas ideas muy frescas, y la verdad es que todo va muy fluido trabajando con él. Y luego a nivel ejecutivo es fantástico. Por ejemplo, hace falta un batería, y al dia siguiente tienes un estudio y un batería, y eso es muy guay. Porque yo para eso soy un desastre, me dicen, hay que conseguir cuatro músicos, y tardo un mes. Oye mira, cuándo te viene bien, y yo, vale, espera que llamo a los otros, y me pongo a hacer llamadas a cuatro bandas. Y tardo un mes. En cambio Borja dice, no, tiene que ser mañana, no, mañana, mañana, mañana, y al final es mañana. Y lo hace sin ser impertinente, lo hace bien. A mí me gusta mucho como curra.
Sí, con el sello lo hacen muy bien, y sacan muchas referencias.
Watch TV: Van a saco. Están cien por cien con el sello. Además son dos, tienen infraestructura, tienen a gente haciéndoles la promoción. Hitop sin embargo es una cosa más casera, es sólo David, y es más artesano casi. Y sacan eso, dos o tres referencias al año, porque tampoco dan mucho más a basto.
Sí, si sacaban más referencias antes que ahora.
Watch TV: Es que ahora lo compagina con otro curro. Porque Hitop es un sello muy bonito, pero no es muy lucrativo, entonces se sostiene, pero tampoco…
Y lovemonk sí es lo único, ¿no?, Borja no hace otra cosa, ¿o sí?
Watch TV: Yo creo que Borja hace sólo eso. Además, hacen también cosas de publicidad. Porque cuando te dedicas a la música lo que te da dinero es la publicidad.
Sí, como en el anuncio de Ono.
Watch TV: El de Ono, sí, en toda la compaña han utilizado la canción. (En la calle, on the street, de Gecko Turner).
Sí, les ha ido bien.
Watch TV: Sí, las campañas esas son las que te hacen el año. A Chop Suey cuando le cogieron el tema para la peli de Isabel Coixet, y le dieron el Goya, pues eso se nota, y los ingresos suben, así que te relajas.
¿Pero luego Bipolar se ha vendido bien?
Watch TV: No. Pero la película sí. Chop Suey es uno de esos artistas condenados.
Es que es extraño, porque gana un Goya…
Watch TV: Sí, pero no sé si tiene repercusión para los discos, para las películas sí, pero no creo que para los discos. Yo por lo menos no he notado nada. Chop Suey sí, porque hace más cosas de publicidad, y en publicidad sí que se les cae la baba con los premios. Dicen, oh, nos hace un jingle el que ha ganado el Goya. Si has ganado diez premios eres diez veces mejor que el que ha ganado uno. Eres lo que tienes, vales lo que tienes, no lo que eres, pero bueno, la publicidad es un medio que se mueve por dinero.
¿Has hecho publicidad últimamente o no te interesa?
Watch TV: Sí me interesa, pero por el dinero. No soy un buen negociante, y si en publicidad tienes que ser muy buen negociante para meterte ahí, y que no te echen, porque hay peleas para conseguir los curros, y yo no estoy hecho para el enfrentamiento, yo tengo una relación mucho más amorosa con la música. Haría más gustoso, y así haría mis cosas más tranquilo. Pero últimamente no me puedo quejar, porque cuando coges un buen recopilatorio ya te da pasta. Por ejemplo el Hôtel Costes, que nos cogieron Palumbo, y de repente… Hôtel Costes ha sido el bestia, con diferencia. Japón, montón de Euros. Y yo digo Japón, y es el Hôtel Costes. De ese se han vendido de los seis primeros más de dos millones de copias. Y luego no sé, están bien, pero tampoco son para tanto.P
ero eso es como Buddha Bar, no es una maravilla, pero está bien promocionado.
Watch TV: Sí, es todo marketing, lo mueven como campeones, tiene unos contactazos en cada país, seguro, y una superdistribuidora, porque si no no lo entiendo, porque hay recopilatorios mucho más interesantes, e incluso más comerciales.
Claro, pero lo importante es el diseño y la promoción.
Watch TV: Es como Cafe Del Mar, que son, bueno, pero es Cafe Del Mar, y es como la crème de la crème de Ibiza. Y luego vas a Ibiza y ves a las chicas con tacones de diez centímetros, caminando por las rocas con las copas y la botella de champán, tambaleándose, buscando una roca para ver la puesta de sol. Y luego llega la barca y se pone delante, con los turistas, y no ven nada. Es increíble, es cualquier cosa menos relajante.
Pero Hôtel Costes empezó a triunfar por el hotel, porque Stéphane Pompougnac pinchaba allí, y funcionó por el boca oreja, porque la primera apenas si se vendió, Lo que pasa es que la distribuidora es Wagram Music, y todo lo que editan llega a todas partes.
Watch TV: Claro, tienen mucho dinero, y ya se sabe, dinero llama a dinero. Pues eso tienen que hacer aquí, porque aquí hay hoteles muy notorios. En el de Plaza Santa Ana, que tienen una azotea que te quieres morir, estaban viendo de hacer una compilación, pero bueno, son un poco cerriles los dueños. Pero bueno.
Pues eso Lovemonk también lo está haciendo muy bien, con su sello Mono Records.
Watch TV: Sí, Lovemonk trabaja muy bien. Y bueno, es duro hacer recopilatorios de todos modos.
Bueno, pero como es un negocio asegurado.
Watch TV: Sí, es una cosa, que yo creo que teniendo un hotel así, has de hacerlo. Tienes un hotel de cinco estrellas, muy bonito, en el centro de Madrid, no es que te apetezca, es que tal y como están las cosas, tienes que hacerlo. Tú llegas al hotel, a tu suite de puta madre, y tienes el CD, ahí en la cómoda. Para nuestros visitantes. Y ese señor que está forrado y conoce a la jet set, se lo enseña a sus amigos modernos, y de repente de llaman de, no sé, Uzbequistán: que queremos que vengas a pinchar en una fiesta en el desierto. Existe, esas cosas existen. A mí me han dicho que en Dubai hay una discoteca descomunal que flipas.
Y hay mercado, en España hay gente comprando compilaciones, y están comprando las francesas, las italianas, y no es aprovecha.
Watch TV: Es que las compañías grandes no se arriesgan. Yo creo que es una cosa de los A&R, que no quieren perder el puesto de trabajo. Porque ha habido muchos que lo han intentado innovar, hace años, y les han botado por ser vanguardistas, y aquí es como vamos a lo que sabemos que funciona. Y hasta que no esté demostrado y patentado la forma de que esto venda, no voy a arriesgarme, porque no quiero que la compañía por mi culpa pierda nada de dinero porque si no no me la cargo yo.
Es que en el peor de los casos no se pierde dinero.
Watch TV: Sí, depende de los temas que se pongan.
Claro, no vas a poner a Massive Attack o a Coldcut.
Watch TV: Porque Louie Vega te puede cobrar un kilo por una licencia.
Sí, pero se venden casi más por la temática que por los temas.
Watch TV: Bueno, David sacó Spain is different.
¿Y qué tal se vendió?
Watch TV: La primera mejor que la segunda. Pero tampoco se vende, no es como el Hôtel Costes, Pero insisto, que para eso hace falta una compañía poderosa.
Pero se vendió bien, ¿no?
Watch TV: Sí, cumplió las expectativas, y yo creo que las rebasó, que ya es. Es como mis discos, que no se venden demasiado, se venden bastante poco de hecho, pero bueno, el 80% de mis discos se venden fuera, en Chinatown, en un cajón.
A saber cómo ha llegado hasta allí.
Watch TV: Bueno, me han dicho amigos que han visto mis discos en sitios inverosímiles. Y yo mis discos los he visto en Japón. Y me dije, cómo habrá llegado esto hasta aquí. Y luego me enteré de que había una distribuidora que había comprado diez copias, y estaban en Virgin MegaStore, un sitio raro para tenerlo. Y los maxis sí, estaban en las tiendas adecuadas. (Mira la grabadora) Pues os he contado mi vida. Vais a tener que sintetizar, porque me he enrollado mucho.
De eso se trata, de conocerte en profundidad. Por cierto, leí Enlace Funk, cuando le hicieron a Sr. Lobo la sección de la Gramola Hucha, y decían que no te promocionabas bien.
Watch TV: Pero es cierto, no me sé vender, pero no soy vendedor, soy artista. Necesito a alguien que me venda… y no hay, para este tipo de música en España, complicado. Pero bueno, iremos probando, ya te iré contando.
Supongo que con los remixes.
Watch TV: Ahora mismo, en el último año y medio, el salto que yo he dado es al extranjero, a nivel de notoriedad. Ya tengo contacto con artistas internacionales, y con muy buena referencia. Y entonces a lo mejor te manda un e-mail Quantic y te dice, oye, me encantó la remezcla que me habéis hecho. Nos llegó un e-mail de Paul Murphy, el de Afro-Art Records, como de Navidad, y dice, ha habido muy buenos discos este año, y puso dos discos que era no sé cual, y la remezcla de Quantic que hicimos Borja y yo. Y cuando ves esto, dices, qué guay, porque de pronto que un tío de reconozca, dices, vaya, soy respetado fuera. De hecho cuando hemos salido fuera, a Hungría o Alemania, la reacción de la gente me flipó. En Alemania llenamos el garito. Salimos de la prueba de sonido a las 9, y teníamos media hora para cenar, porque actuábamos a las nueve y media. Y salimos con el garito vacío, y digo, no va a venir nadie. Vacío, como a las afueras de la ciudad, no era centro centro. Fuimos a cenar, media hora, y el portero dijo, venga, daros prisa que está lleno, la gente está esperando, y nos miramos diciendo, menudo vacile tiene el portero, los alemanes qué cachondos. Y entramos y estaba hasta arriba. Nos quedamos todos pálidos y nos fuimos todos al camerino a cambiarnos, y el DJ diciendo, de puta madre, hacía años que no teníamos esto así, normalmente tenemos 15 o 20 personas. Y yo, han venido a vernos. Porque aquí en España tú formas parte de una noche, gente que vaya a tu concierto hay muy poca. Van porque es la noche de nosequé y toca Watch TV & The Primetimes, luego están los DJs nosequé, y es la fiesta, la gente va a la fiesta. Ahí fueron al concierto, acabó el concierto y se piraron, y claro, eso te hace ver que la gente está interesada por lo que haces, y la gente pagó religiosamente. Que aquí, además, claro, das un concierto y tienes una lista de puerta de 100 personas, de invitados, y luego cuando acabes al concierto hay un porcentaje de gente que viene a pedirte copas. Tío, págala, que voy a comisión, sabes. Pero bueno, hay excepciones, no siempre es así. Que no, en el fondo soy muy agradecido.
Pero bueno, la escena negra-electrónica funciona bien.
Watch TV: Sí, en general en España está habiendo una escena que es muy diminuta, pero muy fiel. Hay 3 ó 4 garitos en Madrid, pequeños, pero en los que siempre hay buena música de esto, jazz-funky-soul, y tienes siempre sitios en Madrid donde ir. Tienes el Marula Café, porque te puedo hacer un listado de los DJs que han pasado por Marula Café, y flipas, ha estado todo el mundo. Quantic, Beatfanatic, todos. Yo digo, ¿cómo los traéis? Y me dicen: Borja, que los conoce a todos. Y es un sitio con un aforo para 100 personas.
¿Pero qué relación hay entre Marula Café y Lovemonk?
Watch TV: Lovemonk desde el principio de Marula Café ha estado ahí. Hace un jueves al mes, Lovemonk es quien edita los recopilatorios de Marula Café, y además los DJs internacionales que ha traido los ha movido Lovemonk. Y luego está El Junco también, es más nuevo que el Marula Café.
Ayer estuvimos.
Watch TV: Y cómo estaba, ¿abarrotado?
No, tampoco muy lleno.
Watch TV: No, el domingo no está tan lleno, es verdad. ¿Y quién pinchaba?
Mayka, Maykaña.
Watch TV: Mayka. Mayka es la de The Sweet Vandals. Ya, ya.
Y antes había una jam de blues.
Watch TV: Yo he visto algunas jam en El Junco muy buenas. A veces. Depende de por donde se vayan. Porque el otro día fui a ver a Ornette Coleman, y todos, qué bien tocan, pero claro, cada uno hace lo que le da la gana, y yo hubo un momento en que me tuve que salir, porque era tan free. Porque mira, free, free, set them free, así que yo soy libre de irme, porque era muy espeso, demasiado. Y encima en un sitio, es lo único que no me gustó, era un polideportvio para 4.000 peronas y no es un concierto para un sitio tan gande. Un concierto de dos contrabajos, saxofón y batería es para un club de jazz, y tenerles aquí, y que te salpique el sudor, porque si no no te metes, no los sientes, no les ves, y tenerles a 100 metros de distancia, lo que ves en una figura parada y un señor que agita las baquetas, pero no tenia ningún feeling para mí desde lejos. Luego vimos al Dave HollandQuintet, que estaba muy bien, pero claro, comparado con Ornette Coleman, parecía que hicieran estándares. Era impresionante, porque era perfecto, todo clavadísimo. El batería era una cosa espectacular, estaba en trance todo el concierto, estaba todo el rato mirando hacia la izquierda. Estábamos así, como tú y yo ahora, yo le miraba a la cara, frente a frente, y yo sabia que él no me estaba viendo. Yo flipaba, estaba como poseído.
Sí, ese quinteto es muy bueno.
Watch TV: Sí, tremendos, súper compacto, cada uno sabe perfectamente lo que hace. Muy bien, a veces era tan perfecto. Dices, que haya un fallo, que les salga un fallo. Que se les vaya algo, que salga algo fuera de lo previsto, pero muy buenos la verdad.
Es que es Dave Holland, ha tocado con Miles Davis, entre otros.
Watch TV: Sí, y además muy sonriente, muy divertido. Y no sé a qué venía esto.
Por las jam de El Junco.
Watch TV: Sí, en El Junco las he visto divertidas, particularmente cuando se ponen menos espesos. Cuando se ponen en plan vamos a lucirnos… Porque ese es el peligro de las jams, que los músicos salen a lucirse delante de otros músicos, por lo tanto el público de a pie está como, qué difícil.. Yo tengo amigos a los que he llevado a El Junco, que son más de la cultura pop, que son más de melodías y de canciones, y han salido espantados, Dicen, tío, qué rollo. Pero claro, alguien que no está metido, y vienes del pop, te puede parecer una mierda.
Es que apenas si hay Jams de verdad ya.
Watch TV: Es que una jam de verdad, ya sólo se ven en los clubs de jazz de verdad, o en las fiestas privadas en casas. Porque ahí como no han cobrado, ya no hay refinamiento y haces lo que te da la gana. Imagino que en fiestas privadas, con sus amigos.
Esa música nos la perdemos.
Watch TV: Cómo fue, en Irlanda, estaba tocando el hermano de Mick Jagger, y se subió Mick, en un pub irlandés de cervezas. Imagínate, te estás tomando tu Guiness, y dices, oye, ese no es Mick Jagger? Qué fuerte, que he pagado dos libras por esta cerveza y estoy viendo a Mick Jagger.
Pero eso ya no pasa casi.
Watch TV: El otro día actuó aquí Laurie Anderson, y salió con Lou Reed, su marido, y luego te los encuentras ahí, en la terraza de Tempo Club, tomándose una birra. Y tú vas por Noviciado, paseando, y de repente dices, ese es Lou Reed, y está tomándose una caña en Tempo Club, ¡y Laurie Anderson!
¿Y lo próximo que vas a editar tú?
Watch TV: Pues no lo sé ni yo. No estoy con nada, el otro día en Vitoria fue el último concierto del verano, y luego tocamos en Stuttgart y en Canarias, pero vamos, ya son dos conciertos lo que nos queda. Que es lo último de todo, y en Octubre empezamos a componer. Yo ya he jugueteado con algunas ideas, pero no está definido hacia donde va a ir el disco, porque mis músicos son un poco impredecibles
¿Pero entonces este ya va a ser el disco de un grupo?
Watch TV: Sí, bueno, yo voy a producirlo, pero sí vamos a componer los tres desde el principio. Al menos la idea original, que luego a lo mejor dentro de un año sale el disco y no tiene nada que ver. A lo mejor no funciona y no puedo sacarlo, pero sí me gustaría hacer un giro, que ya llevo cinco discos con una onda similar, y me apetece un poquito, ya por satisfacción personal. Me gustaría hacer algo más íntimo, un poco más introspectivo, pero tampoco me quiero poner muy serio, porque si no me acaba agobiando.
De todas formas, luego con los singles ya puedes meter remixes más bailables.
Watch TV: Sí, eso se hará, seguro, pero no sé como será. Pero bueno, será más vocal. Porque Alberto y yo cantamos en los conciertos, en vez de los samples, o haciéndoles los coros a los samples, y entonces este será más vocal. Me estoy lanzando a cantar, y me lo paso muy bien. De momento voy a probarlo, si luego no me convence, no lo usaré. Pero bueno, a ver qué tal.
¿Y remixes tienes ahora alguno?
Watch TV: Sí, bueno, estoy esperando que me manden Thunderball su tema. A cambio de lo de Fort Know Five, poque Thunderball y Fort Know Five son lo mismo, sólo que dos proyectos diferentes. Y tengo uno pendiente con Lovemonk, para Kira Neris, que mola mogollón. Es un disco inglés, creo, y pues como hicieron con los de Quantic, la edición española la saca Lovemonk. Y nada, ya me ha mandado las pistas de la canción, y están muy bien, muy especial lo que hace el tipo. Coge temas de jazz, los descuartiza en mil pedazos y los rehace. Y qué mas. Quiero hacer un bootleg para el Achilifunk, como ha hecho Makala. Bueno, es un secreto, que no es legal. Pero mientras no los firmes.
¿Has elegido ya el tema?
Watch TV: Me gusta mucho el Anana hip, y luego el de Los Chorbos, un tema que es instrumental, como jazz aflamencado, sólo que ese es para coger el loop de la guitarra y hacer un tema nuevo. Y el Anana hip es divertido. Iba a hacer el de Los Amaya, pero se me ha adelantado Makala, que ya está enganchado a hacer bootlegs, y ya lleva tres.
Los hará por pura diversión, porque de ahí no se saca nada.
Watch TV: Hombre, los discos vendidos, los ejemplares, pero de derechos cero.
Aunque algunos al final acaban en discos.
Watch TV: Sí, pero eso conlleva un problema de derechos, de licencias, de permisos, uf, movidón, eh.
Sí, porque el de Outlines al principio era un bootleg, pero bueno, aún así tardaron dos años en pagar las licencias. Sólo por los samples.
Watch TV: Es muy complicado, y luego que quieran dártelo.
Esa es otra.
Watch TV: Los independientes en general son mucho más flexibles, pero las majors son las cabronas. Par el Improvisto!, David, por ejemplo, para las licencias, las más jodidas eran las que las tenía Universal Music, PolyGram… Pero por pura vaguería de los ejecutivos. Huy, encontrar el master es imposible, y como no me da la gana ponerme a buscarlo pues te digo que no. Y claro, pues dices, pues ponme con tu jefe para que le diga cómo trabajas. Hombre, es una cosa a la que no le estás sacando ningún partido, muévelo un poquito, vas a tardar una tarde en conseguirlo. Pero bueno, así funciona.
Pues muchas gracias por todo, ¿quieres añadir algo?
Watch TV: Pues no se me ocurre nada, yo creo que ya tenéis una buena entrevista, ¿no? (risas).
Bueno, pues entonces añado yo una felicitación por tu excelente música.
Watch TV: Gracias.
Lo que me parece triste es que no estés cobrando un millón por cada remix.
Watch TV: Porque no vivo en Estados Unidos.
Sí, por eso.
Watch TV: Sí fuese inglés o estadounidense sería muy distinto. Es que en España no hay demanda, no está consolidado. Los artistas electrónicos seguimos siendo de segunda, para la industria discográfica. Como decía Alejandro Sanz, es que la música electrónica es muy fácil lo hace todo el ordenador. Y era como para decirle, eres un ignorante, no tienes ni idea. A lo mejor él se referería al bakalao valenciano, que vale, sí, eso no es nada complicado. Yo en Valencia he tenido experiencias muy duras, imagínate alguien como yo pinchando en el Spook. Duré media hora en la cabina. Y eso que yo pinchaba techno entonces, pero es que mi techno era algo tan sofisticado y elegante con lo que se pinchaba allí… Me dicen, tienes que estar a las dos, y yo, vale. Pinché a las siete. Y yo estuve cinco horas soportando esa música, esa cosa, el bombo no paraba en ningún instante, nunca jamás, yo creo que era norma de la casa, el bombo siempre. Si paraba un momento ya lo suplían rápidamente metiendo otro tema. Los cantadidos eran.., qué es esto, un concurso de ver qué canción es más fea, era alucinante. Y luego me puse yo, con un tema de DJ Misa, que tenía una parada de un minuto sin bombo. Y todos los relaciones públicas, todos, quince tíos detrás de mí, yo de espaldas a ellos, mirándome como diciendo pero qué hace este tío, que no mete otro disco, qué hace. Yo ya sudando, notando la presencia detrás de mí, y a la media hora me dicen, oye, que muy bien, ya, ya. Y yo, venga, sacadme de aquí. Y luego otra vez en Fallas, en el centro, en una calle, y empecé y dije, voy a poner más cañero, pero claro, mi concepto de cañero, y me pitaban. Por qué, porque en vez de a 130 bpm iba a 115, y luego ahí ya me mosqueé, sois una panda de descerebrados, dejadme en paz, no quiero saber nada más de vosotros, o por lo menos de esta sección que me ha tocado vivir de Valencia. Para mí, mi sensación fue como el infierno.
Y así es, en general.
Watch TV: Y yo, qué duro, vivir en Valencia debería ser muy duro.
Ese es el maravilloso legado que nos ha dejado Chimo Bayo.
Watch TV: Por ejemplo.
A ver si vienes a Valencia a un club de verdad.
Watch TV: Pues me encantaría, porque tengo amigos allí.