

El cuarteto responde a nuestras preguntas en el camerino de la sala Wah Wah Club, minutos antes de su actuación en la sala valenciana | Comprar![]() Escuchar ![]() |
The Right Ons, fue una de las más gratas sorpresas del pasado 2007. Ofreció una serie de conciertos que pusieron en marcha el boca-oreja y editó su álbum debut, 80.81, en 2Fer Records, y un sencillo de siete pulgadas para Lovemonk. En febrero del 2008 actuó en Valencia por segunda vez, así que no quise perder la oportunidad de cerciorarme por mí mismo de que se merecía tanto halago. Sospechaba que sí, porque había escuchado su disco, pero tras ver a los cuatro componentes en directo pude confirmarlo. Además, aproveché para entrevistarlos, así que a continuación podéis leer las opiniones de The Right Ons sobre cosas tan importantes como su música, la música de otros y, cómo no, el tema más debatido a principios del 2008: la situación de la industria musical.
Llego a la sala valenciana en la que actúa The Right Ons, Wah Wah Club, hablo con uno de los dueños del local, y este tiene la amabilidad de llevarme hasta el camerino y presentarme al grupo. Pero no, no fue una emboscada, ya había avisado al cuarteto de mis sanas intenciones. Nos presentamos, me buscan un asiento y enciendo la grabadora.
Lo primero que me gustaría saber es por qué os llamáis así.
Ramiro Nieto: Pues porque la verdad es que es una expresión que se escucha continuamente en los discos y que nos gusta. ¡Right On! Es una expresión muy positiva y muy alegre y sobre todo queríamos dar una primera impresión positiva, que somos un grupo positivo, no unos llorones, que lo que intentamos es alegrar un poco, dar una visión positiva.
Rafa Fernández: Que la gente baile y venga a disfrutar.
Ramiro Nieto: Resume mucho la filosofía del grupo, cómo nos sentimos.
Imagino que eso lo queréis transmitir, sobre todo, en las letras.
Ramiro Nieto: Las letras, las hacemos Álvaro y yo, e intentamos que sean positivas, hablar sobre todo de experiencias que ayuden a la positividad, intentar sacar el lado bueno de todas las situaciones.
Álvaro Guzmán: Eso es. Hay veces que te caes abajo, pero todos nos sentimos igual y si todo fuera bonito te aburrirías, así que hay que disfrutar de las voces bonitas.
¿Estáis contentos con el buen recibimiendo de vuestro primer álbum, 80.81, o no es algo que os preocupe? (reconozco que la pregunta es un tanto obvia).
Ramiro Nieto: Mogollón.
Rafa Fernández: Sí, claro que nos preocupa, si a la gente le mola, de puta madre, pero tampoco estamos muy pendientes. Nos damos cuenta sobre todo en el merchant, después de los conciertos, cuando viene mucha gente. Pero la acogida, la gente, yo creo que está gustando.
Juan Rodo Fidalgo: Yo creo que sientes mucho el feeling que tienes con la gente cuando sacas un disco, y en este caso está siendo muy positivo, todo el rato.
Rafa Fernández: La gente canta las canciones.
Ramiro Nieto: Y nos sorprende porque es un grupo que lleva demasiado poco tiempo todavía. Somos viejos músicos, llevamos tiempo tocando en diferentes formaciones, pero el proyecto es muy joven todavía, y ver que empieza a funcionar tan pronto, pues te sorprende gratamente.
¿Qué os gusta más, recibir buenas críticas o los comentarios del público después de los conciertos? (otra pregunta obvia).
Ramiro Nieto: Yo creo que todo.
Rafa Fernández: Todo está muy bien, pero la gente después del concierto es más cercano todavía.
Toyo ayuda, cualquier empujón es positivo, las críticas del disco ayudan, y las críticas del concierto.
Juan Rodo Fidalgo: Los comentarios del MySpace.
Álvaro Guzmán: Pero con lo que más nos quedamos es con la gente respondiendo en los conciertos, que bailen y disfruten. Es lo que más nos importa, el trato personal con la gente.
¿Os consideráis un grupo de directo?
Rafa Fernández: Un grupo también de local de ensayo.
Álvaro Guzmán: Yo creo que en el momento en el que estamos somos un grupo de directo sí o sí. Es un grupo que ha nacido de este momento, somos amigos desde hace mucho tiempo y queríamos tocar juntos, y eso es lo que hemos hecho.
Rafa Fernández: Y el disco está grabado como una sesión de jazz. En directo, con todos tocando a la vez, sin sobregrabar nada.
Álvaro Guzmán: Pero no descartamos centrarnos un poquito más en elaborar los temas, que bueno, nunca se sabe, empezamos así, pero la música cambia y evoluciona como el día.
Ramiro Nieto: Está bien sacar las posibilidades del estudio. Realmente, como está el disco, es un grupo mucho de directo, y ya tendremos tiempo de experimentar más cuando haya presupuesto para pasar más tiempo en estudio, realmente. (Risas generales).
Álvaro Guzmán: Lo pasamos bien arriba, y esa es la razón principal de este proyecto.
¿Que seas amigos desde hace tiempo es algo que notáis a la hora de tocar?
Juan Rodo Fidalgo: Lo notamos siempre.
Rafa Fernández: Míralo, estamos aquí con la música, con el vino.
Ramiro Nieto: Yo que he estado con más grupos, también, todo participa de lo mismo. Yo cuando toco en otros grupos que no son tan amigos, tienes otro tipo de conversación y relaciones. Yo con Álvaro puedo tener una conversación que se remonta de aquí a 15 años, y hay muchas más cosas de las que hablar y una relación mucho más íntima, con él y con todos realmente. En directo también se nota mucho, con una mirada, con cualquier gesto, sabemos a donde vamos todos.
Juan Rodo Fidalgo: Hay una compenetración que a lo mejor no hay en otros grupos.
Rafa Fernández: A veces sin mirarnos ni siquiera.
Ramiro Nieto: Sí, sin miramos.
Álvaro Guzmán: También nos esquivamos.
Rafa Fernández: Pero, a posta, mirándonos. Ahora, ahora… (risas generales)
¿Tenéis información sobre si habéis arrastrado seguidores de otros grupos de los que formáis parte?
Álvaro Guzmán: Hombre, creo que es evidente que hay una banda en alza en este país, que es Jet Lag, y por fortuna nuestra están con The Right Ons desde el principio, la gente que va a conciertos, a la que le gusta la buena música, y coinciden en ambos directos. Dicen, coño, este tío me suena, le he visto tocando la guitarra, la batería… Pero bueno, no creo que derive en una malformación de algo que no existe. Simplemente son dos bandas que están a la vez en un mismo momento en un mismo lugar.
Ramiro Nieto: Y sobre todo que cada banda tiene personalidad propia, cada una con un repertorio y su personalidad.
¿Cómo ha sido la relación con el sello, 2Fer Records?
Juan Rodo Fidalgo: Son familia.
Ramiro Nieto: Son unos taraos. Es que todo lo que rodea a este grupo tiene que ser muy familiar, así que es el sello perfecto. Es gente que lo entiende más que como un negocio como una manera de vivir.
Rafa Fernández: Es gente que curra, que tiene su familia, pero que dicen, vamos a montar un sello y apostar por hacer algo que nos gusta y en lo que creemos.
Ramiro Nieto: Las cuatro horas que tienen libres a la semana las dedican al sello pero al 200 por cien.
Álvaro Guzmán: Es la pasión por hacer las cosas.
Rafa Fernández: No es un sello que esté deseando hacer dinero fácil, ni un producto, sino alguien que cree en nosotros y nos sentimos muy identificados.
Ramiro Nieto: Si hay algo clave es que en vez de vivir de la música, viven con la música. El sello sabe que es difícil tener un par de grupos y que les dé dinero como para mantener bien el sello, y nosotros lo mismo, queremos tocar sabiendo que no vamos a vivir de la música, pero sí vivir con ella.
Llegados a este punto, Álvaro me hace una serie de preguntas a mí, dándole la vuelta a la entrevista, y aprovecho para contarlos cómo descubrí al grupo. Les digo que me sorprendió que me gustara tanto su disco teniendo yo tan poca sensibilidad para el rock. Esto nos lleva a hablar de sus influencias.
Ramiro Nieto: Tenemos muchas influencias. Por ejemplo, di un grupo. (mira a Juan Rodo Fidalgo)
Juan Rodo Fidalgo: Los Pekos.
Ramiro Nieto: Nos encanta Los Pekos. (risas generales)
A quién no.
Ramiro Nieto: Bueno, sigue, sigue, si tienes más preguntas.
No, esa es una, vuestras influencias.
Ramiro Nieto: A ver, di un grupo que te gusta.
Rafa Fernández: James Brown, no, the JB’s.
Ramiro Nieto: Es un grupo muy ecléctico, que tiene mucha amplitud y un crisol muy grande de música e influencias. Yo creo que sobre todo nos gusta mucho el rock pero lo que sale cuando tocamos es una mezcla de funky y soul con la raíz rock. Si quieres te decimos un grupo cada uno, pero puede salir una cosa muy dispar. A mí, por ejemplo, me flipa Sly & The Family Stone, porque es un grupo funky pero con una actitud muy rockera, es muy bailable pero muy cañero, con un directo muy potente, muy personal.
Juan Rodo Fidalgo: Pues yo Amy Winhouse, que es algo muy actual.
Rafa Fernández: Yo te digo MC5.
Álvaro Guzmán: Yo te digo Jimy Hendrix. ¿Puedo decir una cosa?
Por supuesto.
Álvaro Guzmán: Si Dios realmente existe tal y como lo conocemos, seguro que es fan de Jimy Hendrix.
Rafa Fernández: Ahí queda eso.
Ramiro Nieto: Eso ponlo en negrita.
Eso es el titular.
Juan Rodo Fidalgo: Ponle más cuerpo de letra a sus palabras.
Álvaro Guzmán: Nos gusta Fela Kuti, nos gusta Primal Scream, hasta The Chemical Brothers.
Rafa Fernández: Nos gusta Thelonious Monk.
Álvaro Guzmán: Y Chet Baker, Charlie Parker.
Rafa Fernández: Hay cosas de antes y cosas de ahora, pero siempre la música negra, digamos, es una base ahí muy fuerte y sólida.
Ramiro Nieto: Aquí si no te sabes los temas de Curtis, nada.
¿La idea de editar un single en vinilo surgió de vosotros o os lo propuso Lovemonk?
Rafa Fernández: Realmente era porque Lovemonk estaba sacando, con un bar de Madrid que se llama Marula Café, una serie que se llama Marula Soulfood, y nos propusieron grabar un tema y una versión. Y nosotros no habíamos editado nada así que pensamos que era el momento de estrenarnos en salir a grabar algo.
Álvaro Guzmán: Y en ese gran formato.
Pequeño formato.
Álvaro Guzmán: Pequeño pero grande.
Pequeño gran formato.
Ramiro Nieto: Nos hacía mucha ilusión empezar como se empezaba antes, con un single de tirada muy pequeña, con una edición super-limitada, que era lo que realmente hacían los grupos que nos flipan.
Rafa Fernández: Ver si funciona, cómo reacciona la gente.
Juan Rodo Fidalgo: Era una muy buena manera de empezar el proyecto.
Justamente ahora que estamos hablando de formatos, ¿cual es vuestra opinión sobre este momento, en el la música se vende en formatos muy diversos, incluyendo el no-formato?
Ramiro Nieto: No, pero yo creo que es un momento de cambio total ahora mismo, de transición de un formato a otro. Igual el cambio que hubo de vinilo a CD fue algo mucho más directo, era más tangible, la gente pasaba de vinilo a CD, pero este cambio, además con la posibilidad de descarga gratuita, la gente está un poco desconcertada. Van a ser necesarios unos años para saber la manera definitiva de seguir ganando dinero con la música, seguir creando música interesante, que la gente se interese por la música, y que sea todo un poco más real de como es ahora.
Álvaro Guzmán: También es una prueba para las bandas, que demuestren en directo que pueden tener el mismo tirón que pueden tener en un formato digital.
Ramiro Nieto: Es muy virtual porque tú puedes ir a conciertos masivos de grupos a una sala de 8.000 personas de un grupo que ha venido 1.000 copias en España. Y son número muy irreales, eso hace 10 años no pasaba, un grupo que llenaba salas de 8.000 personas vendía 40.000 copias, y eso te hace saber que algo raro está pasando. Pero creo que todo se normalizará y llegará en breve al punto al que tiene que llegar.
Rafa Fernández: También ahora la gente prefiere ir al concierto y prefiere, cuando termina, llevarse una camiseta en vez del disco. Porque sabe que se lo puede bajar por Internet. Antes era en vinilo, y no te bajabas el vinilo ni teníamos una copiadora de vinilos. Yo creo que el vinilo va a seguir por mucho tiempo, de hecho ahora están aumentando mucho las ventas, las reediciones están muy cuidadas. No sé, va a seguir ahí, no se aún cuanto tiempo, pero yo apuesto que va a estar.
Álvaro Guzmán: Además, todo lo retro trae futuro.
Es curioso que la gente prefiera la camiseta antes que el disco. ¿Cómo los valoráis?
Rafa Fernández: Están las dos partes de los públicos, hay gente que no tiene el disco y sí la camiseta, y hay gente que prefiera tener el disco original o incluso el vinilo. Siempre va a haber los tres tipos de público diferentes, lo cual está bien, no todo el mundo es tan melómano.
¿Pensaís que la gente demuestra el mismo cariño por vosotros yendo a los conciertos o, como decís, comprando la camiseta, que comprando el disco?
Ramiro Nieto: Pero sabes lo que pasa, es que tal y como está planteada la cosa ahora mismo, si un grupo no tiene un disco, no es nada realmente, y para que un grupo tenga un disco tiene que tener un sello que pague ese disco. Y para que un sello pague ese disco tiene que tener una previsiones de ventas y entonces es un momento muy complicado. Muchos grupos se están quedando en el camino porque no tienen manera de grabar un disco, y sigue así la ruleta.
Rafa Fernández: Nosotros somos unos afortunados. Porque hemos encontrado a 2Fer Records.
Ramiro Nieto: También antes los sellos actuaban como filtro, ante la avalancha de grupos que había. Había una figura, que era el A&R, que buscaba artistas y repertorio y servía de filtro, saber qué tipo de música te iba a interesar. Ahora mismo la gente tiene acceso a tantísima música que no se centra en un grupo, y tiene su lado bueno y su lado malo, pero a la hora de contabilizar dinero, que es lo que importa para grabar un disco, está la cosa muy complicada.
Juan Rodo Fidalgo: Está claro que si la gente no compra discos el sello no puede mantener al grupo ni puede permitirse… así que hay grupos que desaparecen, porque no graban disco, al sello no les interesa, y como no tiene sello que les apoya, no se pueden sostener.
Álvaro Guzmán: Yo con esta pregunta siempre me imagino 30 años después, a ver si todo está asentado, y podemos decir, mira, esto es así.
Esto es algo que hemos debatido mucho en el foro. Por una parte es positivo que haya descargas por Internet, de pago o no, porque favorece que se dé a conocer más música y, sobre todo, más música buena. Sin embargo, al bajar las ventas de disco, provoca que muchos grupos no pueden grabar con un sello y tengan que autoproducirse, lo que no siempre favorece la calidad del sonido. Y eso para los grupos con pocos miembros, porque, por ejemplo, una big band, difícilmente puede debutar discográficamente.
Álvaro Guzmán: También cada vez es más fácil autoproducirse.
Ramiro Nieto: Están desapareciendo trabajos, como por ejemplo el productor, es un puesto muy difícil de valorar, porque cada grupo se puede grabar a sí mismo más o menos, y con cualquier ordenador te puedes grabar. Pero creo que no se trata de eso. Creo que influye que haya mucha gente involucrada en eso, que sepan qué es lo mejor para cada proyecto. Yo sigo teniendo una visión muy vintage del negocio, me gustaba cómo se hacía antes, y hasta que no evolucione esto un poco no sé si me va a gustar.
Rafa Fernández: Pero también antes debía ser muy difícil, era crudo.
Álvaro Guzmán: Pero también era una manera demostrar lo que vales.
Ramiro Nieto: Es lo que decía del filtro, sólo llegaba a ti lo que era bueno, lo mejor que encontraban, y el resto no se editaba, y ahora llega cualquier cosa.
Álvaro Guzmán: También tiene mucho sentido lo que decías tú, que en este país varía mucho el criterio de un sitio a otro. Los pilares de cada cultura son muy distintos, tanto en la comida, como en las vivencias como en la música. Hay gente que comparte puntos similares, pero bueno, nunca se sabe.
¿Por qué quisisteis colaborar con el productor Paco Loco?
Rafa Fernández: La idea partió de Ramiro, que ya había trabajado con él, y nos contaba maravillas. Joder, tiene un estudio con las cosas que necesitábamos, y además, Paco Loco, que todo el mundo cree que sólo hace producciones de pop, para nada, es un tío que controla mucho de soul.
Ramiro Nieto: Nos gustaba la manera que tenía él de trabajar, tocar una canción y sacarle el 150% a cada canción. No hacerlo de una forma automática, como hacen muchos estudios y productores, de grabar primero la batería, luego el bajo… Él escucha la canción y sabe cómo tiene que grabar cada canción, sabe cómo tiene que poner los micros para que suene al 150% cada canción. Esa mentalidad abierta a la hora de producir es lo que nos gustó.
Álvaro Guzmán: Él sabe encontrar los matices, es otro filtro técnico impositivo.
Juan Rodo Fidalgo: Se acaba la cinta y se acaba el disco.
Rafa Fernández: Luego grabando en analógico, con bobinas. No es como ahora en digital, que dices, ay, que me he equivocado, hey, corta esto que lo voy a grabar de nuevo. Es una manera de ponerte las pilas.
Ramiro Nieto: Es una manera de cuantificar el tiempo que tienes y el presupuesto que tienes. Tienes para tres bobinas de 16 pistas de 50 minutos, eso es lo que tienes de disco.
Rafa Fernández: Aprovéchalo.
Álvaro Guzmán: No hay más.
Ramiro Nieto: Déjate de polladas, de guitarristas por encima, o de teclados, esto tiene que ser así, y tiene que sonar a 40.000 revoluciones pero en este formato.
Para terminar, decidme un disco de toda la vida y otro reciente. Cada uno de vosotros.
Juan Rodo Fidalgo: Yo clásico, The cat, de Jimmy Smith, y reciente, Mark Ronson, Version. Es el productor de Amy Winehouse. No sé si lo has escuchado, es un disco de versiones, con gente de ahora, y hay versiones super funkys. Si no lo tienes, hazte con él porque te va a molar mucho.
Ramiro Nieto: Yo, un clásico, mega clásico, hablando con The Right Ons, si fuera con Jet Lag sería diferente, Exile on main street, de The Rolling Stones.
Álvaro Guzmán: Un disco que gracias a Rafa he podido conocer, un gran disco, se llama L’histoire de Melody Nelson, de Serge Gainsbourg. Setentero pero futurista, y a la vez de raíz y tierno, dulce crudo y salvaje al mismo tiempo. Y luego tenemos, actual. ¿El 98 es actual?
Entra.
Álvaro Guzmán: Payin’ the dues, de The Hellacopters.
Rafa Fernández: Yo, para acercanos a nuestro rollo de The Right Ons, te diría el Stand!, de Sly & The Family Stone.
Álvaro Guzmán: Y Fresh.
Rafa Fernández: Fresh me mola más, pero Stand! me parece que tiene mejores canciones. Y moderno tengo que decir 80.81, de The Right Ons.
Álvaro Guzmán: ¡Toma! (Risas generales)
Pues eso es todo por mi parte. Si queréis añadir algo.
Álvaro Guzmán: Como diría, Rafa y The Right Ons, este camerino es pequeño por fuera pero grande por dentro. (De nuevo, risas).
Rafa Fernández: Gracias a todos los que visitan Un planeta de sonidos, un saludo para ellos.
Álvaro Guzmán: Right on, right on. ¿Esto último lo has grabado?
Sí. Apago la grabadora.