

Como parte de nuestra visita al festival de Jazz de San Sebastián 2006, entrevistamos a The Pinker Tones, que actuaba en formato DJ-set esa misma tarde. | Comprar![]() Escuchar ![]() |
23 de Julio del 2006, San Sebastián, alrededores del Kursaal. El dúo barcelonés The Pinker Tones, formado por Mister Furia y Professor Manso, es uno de los mayores atractivos de la tercera jornada del 41 Heineken Jazzaldia, el Festival de Jazz de San Sebastián. Momentos antes de su actuación, que a las 21:00 les hará subirse al escenario verde, en compañía de DJ Niño, el tercer miembro del DJ Crew (su formato en directo), conversamos con uno de los grupos españoles más internacionales.
Debutaron con el sorprendente BCN Connection, y a finales del 2005 editaron su segundo trabajo, que ya ha sido distribuido en los principales mercados de todo el mundo. Antes de empezar la entrevista, les preguntamos por las ventas de este nuevo álbum, The Million Colour Revolution, y nos dicen que todavía no tienen datos, pero que creen que está funcionando mucho mejor que el primero. También piensan que no es un dato muy indicativo porque hoy en día por cada disco que se vende hay diez personas que lo tienen.
¿Os ha sorprendido figurar en el cartel de un festival de jazz como el Jazzaldia?
Mister Furia: Es un gran placer antes que nada, una gran sorpresa muy positiva. Además un festival como el de San Sebastián, con la cantidad de músicos que han actuado y que nos han influenciado muy directamente.
Professor Manso: Nos sorprendió de entrada, luego cuando le echamos un vistazo al cartel y vimos el de las ediciones anteriores, la evolución del festival, te das cuenta de que se han ido abriendo a nuevas tendencias, a la cosa más allá del jazz clásico. Está genial tener al Chano Domínguez que es un monstruo, y también está genial que esté esa gente que utiliza esas músicas para reciclarlas y llevarlas a un terreno más electrónico.
¿Defendéis el DJ set como formato válido para un festival de jazz?
Mister Furia: Bueno, nosotros, nuestro DJ set es una mezcla, es como una expansión del DJ set.
Professor Manso: Exacto.
Mister Furia. Hay una interacción con los cacharros que llevamos que se modulan a mano, analógicos, y con la cosa más cuadrada del DJ, y la mezcla de sintes analógicos, percusiones electrónicas, dan un punto de humanidad que, de alguna manera se siente la vibración de un concierto de rock con la dinámica de un set de DJ. Eso está muy bien porque puedes mantener la atención durante mucho más rato que en ll formato de final de canción, aplausos, gracias, y tal. Son bloques mucho más ininterrumpidos, puedes hacer lo mismo pero de forma más continuada, y eso es lo atractivo del DJ set.
Professor Manso: Además, tal y como planteamos el DJ crew, es curioso porque se acerca en muchos sentidos al concepto del jazz, porque improvisamos con los bootlegs que hacemos, mezclando un tema de Jobim con uno de Kraftwerk, etcétera. Muchas de las cosas cambian en directo, sobre todo porque Furia y yo improvisamos sobre la base de los temas. Tenemos alguna línea definida, pero luego hay mucha improvisación, hay libertad de estructuras. Así que sí tiene una conexión.
Mister Furia. Además, el álbum tiene una complicación. Había dos maneras de presentarlo en directo. Una era representarlo tal y como es en el disco, y la otra hacer una relectura en otra clave, y eso nos parecía muy interesante, seguir explorando el disco en directo, no darlo como un episodio cerrado, sino darle un poco una vuelta y hacer una revisión, explicar nuestras influencias, las que han llevado al disco, y mezclar cosas nuestras con las de otra gente. Es un ejercicio de introspección bastante divertido.
Justamente os quería preguntar por vuestros bootlegs, que tienen fama de ser excelentes, uno de los mayores atractivos de vuestros directos. ¿Cómo nació la idea?
Professor Manso: Nació por pura diversión. Estábamos en el estudio y de repente dices, ostia, hemos compuesto un tema, nuestro, que funcionaría con la voz de quien sea. Probemos. Qué chulo que queda, esta instrumentación con la voz de otro tío. Así que decidimos enseñarlo, y te haces una risa y vas construyendo. Y en definitiva los elementos que vas cogiendo de la música de otra gente no deja de ser música que te ha influenciado en tu trayectoria. Y lo que estás enseñando es un abanico que es tu bagaje musical, por eso lo de los bootlegs es muy bonito. ¿Cómo a alguien le puede gustar la electrónica y la música a capela alemana de los años 20 y a la vez el jazz más experimental? Pues mira, así, porque si suenan bien juntos en una canción, por qué no va a sonar bien en una misma cabeza. Además es muy divertido porque dentro de esos bootlegs utilizamos mucho material nuestro, voces de nuestros temas en canciones de otros. Hay un tema, que hicimos en un bootleg en directo hace un par de meses y que lo hemos seguido haciendo porque nos gustó mucho, que es cuatro temas nuestros en uno. La línea de bajo es de un tema, los vientos de otro, el riff de moog es de otro, la voz… es tremendo, es divertidísimo.
Mister Furia: En la base hay P-funk, remezclado por Daft Punk, la gran fiesta de bootleg.
Professor Manso: Lo que está claro es que todos los temas que pinchamos han pasado por la batidora de The Pinker Tones. No hacemos como lo que sería un DJ set clásico, que se hace con temas de otros. Nosotros todo lo hemos remezclado, revisitado, rebootleado, o son bases de artistas que nos han remezclado. Que también es una cosa que nos interesa mucho, en todos los singles metemos remezclas de otros artistas, de todo el mundo, desde Sudáfrica, Inglaterra, Japón, Argentina, Francia, de todos lados, porque nos gusta mucho la interacción.
¿Cómo nació el DJ set con DJ Niño y cómo se integra él a la hora de pinchar vuestras producciones?
Mister Furia: DJ Niño ha estado aquí desde el principio de los tiempos. Fue el primer DJ de Barcelona en pinchar nuestros temas, en Razzmatazz, y un poco, desde el principio, ha creído en el proyecto, ha estado allí, haciendo remezclas, y se ha ido incorporando a este formato del directo, porque si pensábamos hacer algo con un DJ tenía que ser él. Entre otras cosas porque es mi hermano.
Professor Manso: (se ríe) El nacimiento ya fue en el estómago de su madre.
Mister Furia: A veces hay que darse cuenta de los talentos que tienes a tu lado. No hay que buscar…
Professor Manso: Sí, además, como musicalmente han crecido juntos, nos entendemos perfectamente. Y en Pinkerland, nuestro estudio, siempre que hay que hacer algo relacionado con el directo él está ahí preparándolo. En los álbumes siempre colabora haciendo coros.
Mister Furia. Hace las segundas voces de Pink Freud.
Professor Manso: es el tercer “Pinkertone”, sin duda.
Habéis creado un sello propio, Pinkerland Records, para la edición de vuestro segundo álbum, The million colour revolution. ¿En el futuro tenéis intención de editar álbumes de otros artistas?
Mister Furia: Eso sería maravilloso pero está la limitación económica. Queríamos tener un poco más de control, para que la gente pudiera escuchar nuestra música. Había que hacer más trabajo aquí, y como no vimos que ningún sello se lo acabara de tomar en serio, pensamos en hacerlo nosotros mismos, distribuirlo con una distribuidora pequeñita. Y luego pues en otros países hacemos licencias, está claro. Pero nos encantaría en el futuro editar cosas que nos gusten. Pero de momento editaremos lo nuestro y si podemos en el futuro pues ya veremos.
Professor Manso: Todo tiene.. yo duré un mes en empresariales. Entré porque mi padre me lo aconsejó, pero duré poco. Pero en ese mes aprendí una cosa que me ha acompañado durante toda mi vida, que es el coste de oportunidad. Eso quiere decir que cuando haces una cosa, dejas de hacer otra. Y eso funciona para todo en la vida. Entonces, si nos dedicamos a editar cosas de otra gente, tendríamos menos tiempo para hacer otras muchas cosas que estamos haciendo. Remezclas de otra gente, preparar directos, acabamos de hacer música para unos cuentos animados de televisión, hemos hecho una par de bandas sonoras. Pero todo es hacer música, que es lo que más nos gusta. Si nos dedicamos más al sello, tendríamos que hacer más de empresarios y menos de músicos, y de momento no es nuestra intención. Que más adelante apoyemos a gente que nos gusta, nos encantaría, pero ni a nivel de tiempo ni a nivel de dinero, es lo que más nos motiva.
Mister Furia: (riendo) Pinkerland Records es un poco la escudería.
Professor Manso: Y eso no quiere decir que el tercer disco vaya a salir con Pinkerland Records. Han sido circunstancias, igual vamos con otro sello. Para este álbum no hubo ninguna oferta que estuviera a la altura de lo que nosotros esperábamos. No es que vayamos con la bandera de todo nos lo hacemos nosotros.
Ya que comentáis que os habéis editado vosotros mismos el álbum al notar el desinterés de los sellos estatales, ¿creéis que hay un déficit en la industria española en lo que respecta a las nuevas tendencias?, escena a la que pertenecéis.
Professor Manso: Hay un déficit probablemente educacional más que de sellos.
Mister Furia: El problema no es sólo de nuestra escena, el problema es de la música en general. Bueno, podríamos hablar durante mucho rato sobre lo que ha pasado en los últimos años, con el uso de la televisión pública para la promoción de algunos artistas entrecomillado, pero no vale la pena entrar. Pero ha habido una pérdida de…
Professor Manso: Coordenadas.
Mister Furia: De coordenadas. La gente está muy despistada. Se puso música muy barata a la venta, mal editada, con formatos muy chungos. La gente ha perdido el gusto de ir a la tienda a comprarse el disco bonito. Por eso esta era una de las cosas, queríamos hacer un disco bonito.
Professor Manso: Un disco objeto.
Mister Furia: Para contribuir, aunque sea mínimamente, a recuperar el buen gusto del consumidor.
Sí, se nota que cuidáis mucho el diseño de vuestras ediciones.
Professor Manso: El artwork lo ha hecho el mismo que hizo el primero, Borja Martínez, que acaba de diseñar el libro de el Bulli, el restaurante de Ferrán Adriá. Para mí es un fuera de serie.
Sí, el de The million colour revolution está muy bien, te invita a pintar. Es interactivo y todo.
Mister Furia: Interactivo, pero analógico.
Professor Manso: Nos interesa mucho todo el tema de la imagen, controlamos nosotros nuestras fotos, los videoclips los escribimos con los realizadores, todo nos importa mucho. Entre otras cosas porque los dos venimos del cine, de la literatura, de la fotografía. Y si alguien tiene que gastarse un dinero en comprarse un disco, porque los discos con carísimos.
Mister Furia: Pero no por culpa nuestra.
Professor Manso: Porque al músico le llegan 60 céntimos de un disco que cuesta 15 Euros. Así que la culpa no es del músico, es de los intermediarios.
Mister Furia: Tú te ganas mucho mas si te lo bajas de iTunes.
Professor Manso: Mucho más. Así que todos a bajarse la música, pagando, de Internet. No, la música tendría que ser gratuita, a tomar por culo, que se la piratee todo el mundo.
Mister Furia: Nada.
Professor Manso: (se ríen) No, pero es verdad, recuperar un poco el placer del objetivo, ir a la tienda y ver esa portada que te llama. Y luego tener algo que hacer dentro, y que los singles tengan relación con el álbum, y que los temas vengan con algo añadido, que no sea sólo un tema que ya viene en el álbum. De hecho, en Japón el disco se vende en galerías de arte, además de en las tiendas de discos, es una cosa muy curiosa.
Mister Furia: Y luego está la movida de los lápices. (Los ejemplares de The million colour revolution se venden con un lápiz, de colores variables, en la parte izquierda, dentro de la caja de plástico).
Professor Manso: Hay doce colores, puedes coleccionarlos. El rosa es el más buscado. Es muy gracioso.
Mister Furia. Todo lo que ha nacido alrededor de los lápices está siendo muy divertido. Y ahora resulta que en Estados Unidos los han vendido sin lápiz, así que, como vamos a actuar allí, nos llevamos un montón de lápices para que, a todo el que venga con el disco, le regalemos un lápiz.
CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS
Ahora me gustaría haceros un pequeño test, y que deis una sola respuesta. Para empezar, un disco que os haya sorprendido últimamente. Imagino que habrá muchos, pero elegid uno.
Professor Manso: No tantos, no creas.
Mister Furia: (se ríen) Sorprender, sorprender.
Professor Manso: Marcelo D2.
¿Meu samba e assim?
Professor Manso: Sí, me encanta.
Mister Furia. A mí me sirve.
Ahora un disco de toda la vida.
Mister Furia: Hombre, ya puede considerarse un disco de toda la vida el Moon Safari, de Air.
Professor Manso: Es un disco fantástico.
Mister Furia. Yo es que estas vacaciones lo he vuelto a escuchar y es que suena increíble.
Professor Manso: Yo lo he oído en el coche ahora.
Mister Furia: Podría estar en las listas si se editara ahora.
Professor Manso: El primer bolo que hicimos como The Pinker Tones fue teloneando a Air. Ahí tienes una anécdota que no todo el mundo sabe.
Un tema que os despierta por las mañanas.
Professor Manso: El Arrivederci de Moreno Veloso.
Un concierto que hayáis presenciado y que no olvidaréis nunca.
Mister Furia: Bueno, ya que estamos en el festival de jazz de San Sebastian, la noche que llegué por primera vez a Nueva York, yo sólo, con 18 añitos. Fui al Blue Note y vi a Max Roach. Estaba a dos metros de él. Puede que fuera porque tenía 18 años, estaba en Nueva York, salía sólo por la noche, pero ver a ese monstruo tan cerca. Lo tengo grabado en la mente.
Professor Manso: Yo podría decir bastantes, pero siguiendo en la linea de jazz, Brad Mehldau, en el auditorio de Barcelona. Tremendo, haciendo versiones de Radiohead y Nick Drake. Otro que es una pasada, otro que hace bootlegs, remezclas y lo que quieras en el escenario.
Mister Furia: Y con un piano.
Professor Manso: Y con un piano, que es más difícil. Y Prince en el estadio de Barcelona, cuando era un niño, pero me acuerdo de verlo con sus tacones subido al piano.
Mister Furia: Yo de pop/rock, un concierto de David Bowie. Increíble, que bajaba colgado en una silla, hablando por teléfono, llevaba a un bailarín transexual, también era de esa época.
¿Y un concierto vuestro inolvidable?
Professor Manso: ¿por bueno o por malo?
Como queráis.
Mister Furia: (riendo) Las miserias no hay que explicarlas. Hombre el de Sudáfrica fue especial.
Professor Manso: Sí, sin duda, es de los más emblemáticos. Nos subieron al escenario en un mini, rodeados de guardaespaldas, con la gente enloquecida, sí sí. Tremendo. Además, irte a la otra punta del mundo y que te reciban así. En Venezuela, que todavía no habíamos editado el disco y la gente cantaba todos los temas.
Mister Furia. Y además una sala que era para 500 personas y había 800.
Professor Manso: La gente entregada, en Caracas, muy bonito.
Mister Furia: La verdad es que malos malos no hemos tenido, hemos tenido bastante suerte. Hombre, siempre tienes un día en que la gente reacciona menos.
Eso es todo, si queréis añadir algo.
Mister Furia: Igual comentar que la semana que viene batimos el récord de kilómetros recorridos por semana. Vamos a Moscú, y luego directamente a Nueva York. Dormimos en Heathrow y luego vamos directamente a Nueva York.
Tras esta agradable charla con los simpáticos integrantes de The Pinker Tones (ya sé que suena a tópico, pero qué le vamos a hacer, si son simpáticos hay que decirlo: prometemos que si alguna vez entrevistamos a alguien que no lo sea, también lo diremos), nos preparamos para lo mejor, que es escuchar su actuación. Y sí, tenían razón los que destacaron sus bootlegs en directo, porque son tremendos, del todo sorprendentes y logrados. La hora y media de sesión entusiasma al público de la playa de Zurriola (que es donde está situado el Escenario Verde del Jazzaldia), encantado con la energía, la alegría y las ganas de bailar que el trío transmite.