Entrevista a The Dining Rooms

0
The Dining Rooms
Stefano Ghittoni, mitad del dúo italiano The Dining Rooms, nos acoge en su casa para una de las más encantadoras veladas que hemos pasado en la casa de un músico. Comprar
amazon
Escuchar
spotify

Estamos en un calle de Milán, concretamente en la calle en la que vive Stefano Ghittoni, la mitad del dúo italiano The Dining Rooms, uno de los grupos de mayor éxito de la escena electrónica italiana. Buscamos entre los timbres el apellido Ghittoni, pero nada, no hay manera, no lo encontramos. Empezamos a pensar, con razón, que nos hemos equivocado de portal, o peor aún, que en Milán hay dos calles que se llaman igual y nosotros hemos ido a la errónea.

Ángela, que para estas cosas es mucho más rápida y práctica que yo, sugiere que miremos en otro portal de esa misma calle. ¡Ecco!, miramos en el número uno de la calle y enseguida vemos un timbre en el que se lee Ghittoni. Llamamos, nos abre Stefano, entramos en un patio interior, subimos las escaleras y nos encontramos la puerta abierta: descubrimos una de las casas más encantadoras y acogedoras en la que hemos estado (enseguida comprobaremos que es un fiel reflejo de sus habitantes, una segunda piel).

Entramos con todos nuestros trastos y una innegable pinta de mochileros (que es lo que éramos, para qué lo vamos a negar). Lo primero que nos llama la atención es la cantidad de vinilos que hay en el armario, que se extiende por todo el pasillo. Miles de vinilos, el sueño de todo coleccionista. En la cocina, que está al lado, vemos a sus hijos pequeños jugando. El mayor me ve y me sonríe, por lo visto no le asusta mi barba de dos meses. Le devuelvo la sonrisa. Stefano nos invita a pasar a un pequeño salón en el que, sí, lo habéis adivinado, todavía hay más vinilos y también muchísimos CDs. Nos acomodamos en un sillón y encendemos la grabadora.

La primera pregunta no es muy original, pero nos gusta empezar por el principio (debe ser una deformación académica). ¿Cómo os conocisteis Cesare y tú y cómo nació The Dining Rooms?

Stefano: Bueno, ambos pertenecíamos a la escena punk italiana, a la new wave. Habíamos coincidido en varios grupos. No sabría decirte exactamente cómo fue, pero teníamos referencias comunes, colaboramos alguna vez. Hasta que decidimos hacer un proyecto juntos, y así nació The Dining Rooms. Pero no teníamos nada concreto en mente. Poco a poco fuimos evolucionando hasta llegar a lo que hoy es el grupo, pero antes hicimos muchas otras cosas.

Sabemos que habrá un nuevo álbum del dúo a principios del 2007. ¿Qué puedes adelantarnos?
Stefano: Pues será una vuelta atrás. Bueno, en cierto sentido. Será un álbum más como Tre, yo quiero llamarlo Cinque, pero no será así porque ya me ha dicho Cesare que no le gusta. Con Experiments in ambient soul hicimos otro tipo de trabajo, escribiendo canciones, pero preferimos volver a lo que hacíamos antes. Ya en nuestros anteriores álbumes introducíamos cada vez más canciones, con vocalistas, así que fue natural que hiciésemos un disco como Experiments in ambient soul, pero creo que está bien que uno haga lo que sepa hacer. Tampoco es cuestión de estar haciendo siempre lo mismo, siempre los 90 beats por minuto, pero bueno. Digamos que Tunnel (el magnífico tema que abre su tercer álbum) fue nuestro despegue, nuestro mejor tema, así que siempre quedará como lo más bonito que hemos hecho. Aunque para el próximo tenemos uno que también es bonito, luego os dejaré escuchar unas demos (desgraciadamente, por las prisas, no tenemos tiempo de escucharlo). Pero sí, creo que Tunnel quedará como nuestro tema más emblemático. Aunque, curiosamente, nuestro álbum de culto no sea Tre, sino el anterior, Numero deux.

Justamente te queríamos preguntar a qué se debió un cambio estilístico tan grande entre vuestro tercer álbum y el cuarto.
Stefano: Porque queríamos acercarnos a la música desde otra perspectiva, dependiendo menos de los samples y escribiendo canciones. De hecho el próximo álbum, aunque volverá a ser como los primeros, tampoco será del todo como antes. Será una mezcla de nuestro estilo de siempre pero escribiendo temas como hicimos en Experiments in ambient soul. Queremos aprovechar la experiencia que hemos ganado con el álbum y aplicarla a nuestras producciones características.

En Experiments in ambient soul habéis contado con un mayor número de vocalistas que en precedentes trabajos. ¿Es un tipo de colaboración que os interesa? (Aquí lo he escrito claramente, pero en la entrevista hice la pregunta de tal manera que no pudo entenderla bien, seguro. Por lo visto le bastó con oír la palabra vocalistas, y tiró por ahí).
Stefano: Pues sí, en Experiments in ambient soul han colaborado varios vocalistas muy interesantes, como Marta Collica, Amraah 8, Don Freeman, Sean Martin, Anna Clementi… Ya en anteriores discos habíamos colaborado con vocalistas. Y con muchos hemos vuelto a colaborar. Además nos gusta que no sean de la escena de referencia. Bueno, menos Anna Clementi, que ha cantado con Tosca, pero ni siquiera, porque ha hecho muchas otras cosas.

Dentro de nada sale Versioni particolari 2 (un álbum con remixes de temas de The Dining Rooms), ¿por qué otro disco de remixes?
Stefano: En realidad es una recopilación de los cuatro singles que se han editado de Experiments in ambient soul, de los cuatro vinilos. Eso es algo que elijo yo, no el sello. Trato de buscar a los artistas que pueden ser más interesantes. Los que pueden dar algo nuevo. (Se levanta y mira una copia del álbum que estaba encima de la mesa). No sé, yo, si viera un disco en el que están (lee de la portada) Boozoo Bajou, Parov Stelar, Yam Who?, Paolo Fedreghini & Marco Bianchi, Madrid De Los Austrias… Yo creo que me entraría curiosidad por escucharlo.

A nosotros también (en el momento de hacer la entrevista aún no habíamos escuchado Versioni particolari 2)
Stefano: Además, creo que es algo que puede ayudar a dar a conocer muestra música, de otra forma. Porque hay temas nuestros que se han hecho conocidos a través de los remixes, que en realidad siguen siendo nuestros. Los temas los hemos escrito nosotros. Hombre, está claro que nos gustan más nuestras versiones. Si en una película ponen el remix de Nicola Conte de un tema nuestro, pues nos gusta, pero nos gustaría más que pusieran muestra versión. Que está bien que pongan la de Nicola Conte, pero no deja de ser también una producción suya, no muestra. Luego hay remixes que te gustan más que otros, claro. Por ejemplo, en Versioni particolari, el de The Cinematic Orchestra es buenísimo.

Pues justamente ese, a mí no me gusta, pero porque me decepcionó, esperaba más de The Cinematic Orchestra.
Stefano: ¿No? Pues es muy bueno, escúchalo otra vez. Ese comienzo que se va desarrollando poco a poco, y luego todos los efectos que introduce. Muy bueno.

A mí me gustó mucho el de The Quantic Soul Orchestra.
Stefano: Pues ese es de los que a mí no me gustaron nada. Fíjate que yo no quería publicarlo.

¿No?, vaya. También me gusta mucho el de Nicola Conte.
Stefano: Sí, el de Nicola Conte está muy bien.

¿Cómo va Double Beat? (Además de The Dining Rooms, tiene otro proyecto, con Marco Rigamonti, llamado Double Beat, con el que ha editado un álbum, International funk music)
Stefano: Muy bien. Acabamos de editar un sencillo, y estamos trabajando en el segundo álbum. ¿No habéis oído vosotros Double Beat?

No, no hemos escuchado nada.
Stefano: Ahora os daré el disco, si lo tengo por ahí. Pues va bien sí, es un proyecto que me ilusiona mucho.

¿Y Vuca? (Vuca es otro proyecto paralelo, un dúo junto a Stefano Tirone, alias S-Tone Inc)
Stefano: De momento está un poco parado, pero por falta de tiempo, porque no nos hemos podido reunir y yo desde hace tiempo. Yo tengo algunas cosas preparadas, algunas bases, pero falta que nos reunamos en el estudio.

Vuca sí lo hemos escuchado y nos gusta mucho. No alegraría que saliera alguna novedad.
Stefano: A mi también, pero de momento no hay nada para el futuro próximo.

¿Cómo surgió el proyecto de Big Sur Recordings? (Big Sur Recordings es uno de los sellos de la casa discográfica Ishtar, que creó él y del que es A&R. Está dedicado a la música electrónica de baile, influenciada por el funk, el house y el afrobeat).
Stefano: Sí, Big Sur Recordings. Hace un tiempo yo hice un tema, se lo enseñé a Davide y Luciano (se refiere a Davide Rosa y Luciano Cantone, directores y creadores de Ishtar), y les gustó mucho, pero no iba bien para Schema Records (el sello principal de Ishtar). Así que les dije: “como ya no existe Milano 2000 (otro de los sellos de Ishtar, dedicado a la electrónica, que ya no está en activo), por qué no creamos otro sello dedicado a este tipo de música. Yo me puedo encargar de dirigirlo”. Y así fue. Tuvimos una primera etapa, en la que sacamos siete singles y un CD, y ahora estamos en una segunda etapa de crecimiento, en la que hemos sacado otros tantos singles, y habrá más álbumes. Estoy muy ilusionado con Big Sur Recordings. Ya veremos qué tal nos va.

Qué te interesa más como músico, ¿las sesiones de DJs y los conciertos con The Dining Rooms?
Stefano: Es que, sinceramente, lo que yo hago en los conciertos es poner discos también. Vamos, me encargo de los efectos, de las bases programadas, pero no es que sea un músico, no toco ningún instrumento. También me gusta crear ambientes en un tema y otro, que eso lo hago yo. Pinchar también me gusta mucho, el tipo de interacción con la gente. Siempre intento que la gente me siga, que entienda lo que estoy haciendo, ganarme al público. Hombre, cuando tienes un club pequeño en que la gente ha venido adrede a verte, pues entonces ya lo tienes todo hecho. Pero cuando es un club grande, que no tienen por qué conocerte, me gusta ir cambiando el tono, creando atmósferas. Y cuando lo consigues y notas que la gente te está siguiendo, te escucha y comprende lo que haces, eso es una gozada. Además, que son cosas muy diferentes. Porque aunque estés pinchando delante de 1000 personas, igual no tiene ni idea de quién eres, no saben nada de The Dining Rooms. En cambio, si a un concierto tuyo van ocho personas, pues es que has fallado.

¿Cómo son tus sesiones de DJs?, ¿si miráramos en tu maleta, qué encontraríamos?
Stefano: ¿Si miráramos en mi maleta? Pues vamos a ver. (Se levanta y acerca una enorme maleta de DJ en la que tiene unos 50 vinilos). A ver lo que tengo (va sacando uno a uno todos sus vinilos y haciendo comentarios sobre casi todos, conversación que no reproducimos por su enorme extensión. En resumen, tiene vinilos del sello Raw Fusion, de Jazzanova, que dice que le gusta mucho, de compañeros de discográfica, como Gerardo Frisina, Nicola Conte o Paolo Fedreghini & Marco Bianchi, tiene un vinilo de Double Beat, lo que en ese momento era lo último de Voom Voom, del que literalmente dice que es “una figata”, una expresión italiana que no tiene traducción exacta al expañol pero que significa cojonudo, de Parov Stelar, varias cosas de techno, otras de jazz, y bastantes curiosidades, como un bootleg de The Doors en versión jazz).

Nunca hubiéramos pensado que pincharas techno en una de tus sesiones.
Stefano: Bueno, creo que es algo que debo hacer, porque hay un cierto tipo de público que está acostumbrado a ese tipo de música, a la caja de ritmos, al cuatro por cuatro. Además que todos lo hacen ahora. He escuchado sesiones de Jazzanova o de Michael Rütten y también pinchan algo de techno. Pero siempre puedes elegir qué tipo de techno, puedes pinchar cosas más melódicas.

Un álbum reciente que te haya gustado especialmente:
Stefano: Un disco reciente… No sabría decirte, porque yo no es que escuche muchos discos de los que se hacen ahora. Escucho sobre todo cosas clásicas, para samplear, pero actuales… (piensa durante unos segundos). El de Fat Freddy’s Drop… (trata de recordar el nombre)

Based on a true story.
Stefano: Sí, ese. Me parace un disco muy bueno, una obra maestra. (Se levanta para mirar en la mesa, en la que hay varios discos). Voy a ver lo que tengo aquí, a ver si hay alguno que me haya gustado (se ríe). El disco de Boozoo Bajou, también me parece muy bueno (se refiere a Dust my broom). Parov Stelar. Pero sí, no es que escuche muchos discos de ahora.

Un concierto vuestro que nunca olvidarás.
Stefano: Para serte sincero, no ha ocurrido todavía. Ha habido conciertos bonitos, algunos que nos han gustado especialmente, pero ninguno que crea que nunca olvidaré. Pero espero que llegue algún día ese concierto tan bueno que nunca olvidaré. Ya veremos.

¿Y un concierto al que has asistido que nunca olvidarás?
Stefano: (no lo duda) !El de Gang Of Four! Ese nunca lo olvidaré. Fue un concierto que me marcó. También he visto a Bob Marley, que fue un concierto bastante impresionante. Y recuerdo que de pequeño, pero muy pequeño, me llevaron a un concierto de jazz. Pero de esas cosas que has escuchado pero que crees que no se han quedado, pero que luego sí te influyen mucho. Pero eso sí, el concierto inolvidable, respondiendo a vuestra pregunta, el de Gang Of Our. Sin duda.

Damos la entrevista por acabada: es la hora a la que cenan los niños y tiene que hacerles la cena. Antes de que hayamos apagado la grabadora, Stefano, que había salido del salón, vuelve con el disco de Double Beat, International funk music, lo que nos hace mucha ilusión. Ángela me pide que le diga que le ha gustado mucho la casa, se lo digo en italiano y él, tras preguntarle a Ángela si sabe inglés, empieza a hablarnos en inglés, que será la lengua común a partir de ese momento. Nos enseña la casa, que es todavía más encantadora de lo que podíamos imaginar. No la describimos aquí porque creo que forma parte de su vida privada y no debe tener cabida en una web de música (lo siento por si alguien tenía curiosidad). Sólo diré que mientras nos la enseña, los dos sabemos que el otro está pensando lo mucho que le gustaría tener una casa así en el futuro.

Pasamos todos a la cocina, donde los niños están esperando que su dedicado padre les sirva la cena. Stefano nos invita a cenar, pero desgraciadamente no podemos aceptar tan amable invitación porque tenemos que coger un tren en poco más de una hora y no lo podemos perder si no queremos pasar otra noche en Milán. De todas formas nos dice que si queremos probar el pastel de queso que en ese momento saca del horno. Tiene tan buena pinta que creo que nuestras caras respondieron por nosotros, así que preparó dos platos y nos puso un trozo a cada uno. Es pastel estaba aún más bueno de lo que pensábamos (Ángela y Stefano repitieron), aunque el niño pequeño parecía más entretenido jugando con el pastel que en comérselo. Los niños, como suele ocurrir cuando hay invitados, cuando tienen público nuevo, despliegan todo su catálogo de monerías, pero dejándonos impresionados por lo bien educados que están.

Mientras comemos, Stefano nos pregunta cómo vemos la escena electrónica en España, hablamos del Sonar, me quejo de que el nu-jazz y, en general, las nuevas músicas, no tienen tanta difusión como quisiéramos y se lamenta de que ocurre lo mismo en Italia, aunque le hago ver que nosotros les miramos con envidia. También nos pregunta si The Dining Rooms son conocidos en España, pero claro, no sabemos bien qué contestarle. Le respondemos la verdad, que en nuestro círculo sí son bastante conocidos, más que otros muchos grupos de Schema Records lo que parece dejarle satisfecho porque añade: “claro, es que nosotros hemos tenido la suerte de tener un álbum de éxito, Tre, y eso se ha notado mucho”.

Finalmente, la velada con tan simpático músico y sus dos encantadores y enternecedores hijos se acaba, aunque la alargamos lo máximo posible, aún arriesgándonos a perder el tren, el último que sale de Milán a Údine. Nos vamos con un recuerdo muy dulce de uno de los integrantes de The Dining Rooms, tan dulce como su música, como el tema Tunnel, que desde ahora consideramos como el equivalente musical del pastel de queso.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here