Entrevista a The Cherry Boppers

0
The Cherry Boppers
"La música tendría que ser libre para todos, gratis, algo a lo que todo el mundo debería tener libre acceso, ese es el nuevo negocio, el libre intercambio de cultura por internet nos beneficia a todos los artistas, y sobre todo a los artistas noveles". Comprar
amazon
Escuchar
spotify

The Cherry Boppers es un grupo vasco formado por Xixo Yantani (guitarra y voz), Tefo K-billy (batería), Lando Stone (bajo, voz) e Ignatius Jhonny (órgano hammond). Lleva desde el 2004 siendo una parte importante de la escena negra española, y entre sus mayores logros se cuenta el vinilo Black Lolita/ Watermelon Man (Vinilos Enlace Funk), su actuación como telonero de Sly & The Family Stone en el 42 Heineken Jazzaldia 2007 y, por supuesto, su muy recomendable segundo álbum de estudio, Play It Again!.

No obstante, el 2010 es su gran año, pues además de seguir ofreciendo energéticos conciertos regularmente, actividad que constituye su principal razón de ser, suma a su discografía el DVD Live In Bilbao y el recopilatorio de remezclas Remix It Again!, en el que sus temas son reinterpretados por talentosas propuestas.

En definitiva, ha llegado el momento de entrevistar a The Cherry Boppers y eso hemos hecho. Nos responde el organista Ignatius Jhonny, que nos explica el porqué de sus últimas ediciones y de su amor por el vinilo, y nos da su opinión sobre la industria musical y la escena negra actual.

Contáis con un siete pulgadas, Black Lolita/ Watermelon Man, editado por el sello Vinilos Enlace Funk, y vuestro segundo álbum, Play It Again!, también está disponible en vinilo, y además en un doce pulgadas de gran calidad y color verde, claramente pensado para coleccionistas. ¿Qué importancia le dais al vinilo? ¿De dónde viene ese amor por el formato?

The Cherry Boppers: Hombre, al igual que somos amantes de la buena música, somos amantes de escucharla bien. El formato vinilo es sin duda el formato comercial que hace que desde casa puedas escuchar prácticamente lo que se graba en el estudio de grabación. Esto es lo que más apreciamos de él. El CD está bien para llevar en el coche, o pasártelo al ordenador o ipod a mp3, es útil para eso, porque es el camino que lleva la tecnología. Pero tiene un gran problema, que la música que metes en un CD pasa por ceros y unos, y eso quieras que no le quita un poco de realismo. Escuchar discos en vinilo es algo muy especial, te acerca de alguna manera a la gente que lo grabó y, además, todos nuestros ídolos de la música negra escuchaban la música en vinilo. ¡Por algo sería!

¿Qué os interesó de editar Live In Bilbao, un DVD con una de vuestras actuaciones? ¿Qué recuerdos tenéis de ese concierto en concreto, del ofrecido en BilboRock en Agosto del 2009?

The Cherry Boppers: Bueno, en realidad fue en la Plaza Nueva de Bilbao durante la Semana Grande. Fue uno de los conciertos más especiales que hemos dado, porque llevamos años viendo conciertos en la Plaza Nueva, es el lugar de fiestas de Bilbao donde hacen los mejores conciertos, no los más comerciales. Suele haber una actuación de reggae, una de jazz, una de flamenco, una de folk.... y todas de mucha calidad. Además era el primer día de fiestas, un sábado, la plaza estaba abarrotada, se hicieron cálculos de unas 4000 personas, imagínate, en nuestra ciudad, nos hacíamos una idea de la importancia que iba a tener el evento, pero nos sorprendió. Lo teníamos que grabar como fuera. Lo preparamos a conciencia, arreglos para 5 metales, percusión, dos guitarras, Igu Allnighter cantando unos temas con nosotros, el Reverendo John Howell también se marcó unos bailes, y colaboración especial con el grande del blues Javier Vargas, con quien ya habíamos grabado en Play it again!. En el DVD se refleja claramente nuestro entusiasmo e ilusión que nos hizo el evento.

Tras el DVD, vuestra siguiente referencia discográfica es el recopilatorio de remezclas Remix It Again! ¿Qué os atrae de escuchar vuestros temas reinterpretados por otros artistas? ¿Podéis adelantarnos algunos de los participantes o particularidades de esta referencia?

The Cherry Boppers: Nos atrae sobre todo verlos desde otra perspectiva, algunos temas llevamos tocándolos durante mucho tiempo, desde 2007, antes de sacar el Play It Again!, entonces nos gusta ver lo que puede hacer un buen remezclador con cualquiera de ellos. Los resultados han sido increíbles, todos y cada uno de ellos han hecho un trabajo extraordinario. R de Rumba (Violadores del Verso), Makala, Lack of Afro (Freestyle Records), AGFA (All Good Funk Alliance), Roberto Sánchez, Watch TV (Quantic), DJ Floro y Alejandro Acosta, y Fundación Tony Manero son los artífices del disco. Somos fans de muchos de ellos desde hace mucho tiempo, y nos hacía una ilusión muy especial poder contar con ellos para este nuevo proyecto. Cada uno de ellos ha tirado hacia su palo con los remixes. El sonido de The Cherry Boppers está basado en la miscelánea musical que tenemos cada uno de nosotros en la cabeza, alguno un poco más funk, otro un poco más rock, reggae, jazz, psicodelia, etc. Queríamos que éste disco fuera igual, que cada uno de los remezcladores aportara sus nuevos conceptos e ideas. Roberto Sánchez ha tirado hacia el reggae, R de Rumba ha tirado hacia el hip hop, DJ Floro y Alejandro Acosta han tirado hacia el Afrobeat, AGFA hacia la electrónica, Fundación Tony Manero hacia el latin... así con todos, ninguna remezcla se parece a la anterior, y bastante menos a las originales. Es un disco que no se hace nada pesado, y pensamos que con él nos podemos acercar más a otros ambientes que frecuentamos menos.

Editáis vuestras referencias en vuestro propio sello, Keep On Boppin’ Records. ¿A qué se debe esta elección? ¿Tiene más que ver con el particular momento que vive la industria discográfica o con la voluntad de mantener el control creativo sobre vuestra música?

The Cherry Boppers: Es por las dos razones. Ofrecimos el disco a varias discográficas y entre que unas no estaban interesadas y lo que nos ofrecían otras no nos interesaba a nosotros, decidimos autoproducirlo para sacar el proyecto adelante. Si hubiéramos esperado a una oferta interesante todavía no habríamos grabado el disco. Es una lástima que no haya prácticamente apoyos a nuevas bandas que salen por parte de las discográficas, están en ese plan, muy conservadores, sólo van a negocio seguro, y eso tampoco les va a beneficiar a largo plazo, de hecho se está viendo últimamente como grandes grupos que llenan estadios se van de sus discográficas de toda la vida porque éstas se van a pique. Es un negocio en extinción, que al no renovarse, sólo les queda el recurso del pataleo, fastidiar en todo lo que puedan a grupos que tienen enganchados. No les va a durar mucho, se les está viendo demasiado el plumero, y ahora cada vez son más los grupos que deciden autoproducirse porque las condiciones que se les ofrecen son pésimas. La música no va a parar por culpa de gente que quiere hacerse rica a costa de los músicos, la música es algo mucho más grande que todo eso, no lo puedes meter en una lata y venderlo a 25 euros.

La música tendría que ser libre para todos, gratis, algo a lo que todo el mundo debería tener libre acceso, ese es el nuevo negocio, el libre intercambio de cultura por internet nos beneficia a todos los artistas, y sobre todo a los artistas noveles, porque se dan a conocer y alguien que no conoce nada de ellos puede escucharlo en cualquier parte del mundo y comprarse el disco porque le ha encantado lo que ha escuchado. Esa es la grandeza de la música, siempre se abre camino, es algo que no se puede parar.

¿En qué aspectos diríais que habéis evolucionado, desde vuestros inicios, tanto en directo como en estudio?

The Cherry Boppers: Uf, en tantas cosas.... Hemos aprendido tanto a lo largo de estos 6 años de proyecto, a componer, a tocar en directo, a grabar, a cómo se hace una buena promoción de un concierto, todo nos ha costado mucho esfuerzo... tan sólo tienes que ver algún vídeo en Youtube de hace 2 o 3 años y ver uno actual. El show es completamente diferente, siempre lo intentamos renovar de alguna manera. Ahí está el truco, en renovarse, en intentar hacer algo nuevo, en intentar crear algo nuevo cada día, cada bolo, cada nueva canción, esa es la clave de la música, la evolución, sin ansias de renovarse, la música no existiría. Si llega el punto en el que no somos capaces de renovarnos, dejaremos la banda.

Por otra parte, desde que comenzasteis en el 2004 hasta el presente, ¿notáis que, de manera general, hay mayor interés por la música negra? ¿De qué manera creéis que ha evolucionado la escena negra española y, concretamente, la del País Vasco?

The Cherry Boppers: Bueno, que la música está en crisis es una realidad, hay menos clubs para tocar, menos festivales, y los que había recortan mucho el presupuesto, esto afecta mucho a toda la industria. La defensa que tenemos los músicos ante esta situación es actuar. Dar conciertos, buscar nuevos garitos para tocar, organizar conciertos, ciclos. La mejor defensa es un buen ataque, si un grupo no toca es porque no quiere, muchas veces hay que tocar por amor al arte, pero si te dedicas a la música y no haces nada por amor al arte mejor es quedarse en casa sin hacer nada. Dedicarse a la música es mucho más que un negocio, es algo que aporta vida al alma, si lo haces sólo por negocio lo conviertes en un trabajo más, y la música no es eso, no es un trabajo más, es una serie de duras decisiones que tomas a lo largo de tu vida que te llevan a elegir ese camino, es muy duro y hay que hacer un sacrificio enorme pero te compensa tanto que olvidas los momentos difíciles. Por otra parte creo que a los que les gustaba la música negra hace unos años les sigue gustando aún más, y poco a poco cada vez somos más los amantes. Es lo bueno de la música negra, no es mayoritaria pero es fiel. Es música fresca, no tiene fecha de caducidad como muchos géneros actuales que se hacen básicamente para sacarle partido en las tiendas de discos y en los macroconciertos. Yo creo que siempre crece el interés por la música negra, de una manera u otra. Si te atrapa en sus redes no puedes salir. Y si nosotros hemos aportado algo a eso con nuestro trabajo en los últimos años, ya podemos morir tranquilos.

CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS

Disco que nos ha impresionado recientemente:
The Cherry Boppers: En realidad no es un disco, es un vídeo del cuarteto de Branford Marsalis grabado en 2003, un directo del disco A Love Supreme, de John Coltrane.

Disco que nunca ha dejado de impresionarnos:
The Cherry Boppers: Blue Train, de John Coltrane.

La música es...:
The Cherry Boppers: NUESTRO SANTUARIO¡!

Lo más curioso que nos os han pedido mientras actuábamos es...:
The Cherry Boppers: Que nos pusiéramos antifaces en la fiesta loca de Nochevieja en el Paradiso, en Amsterdam.

El primer recuerdo que tenemos relacionado con la música es...:
The Cherry Boppers: Puf, desde que no teníamos ni uso de razón ya la escuchábamos con mucha atención.

Compondríamos la banda sonora de...:
The Cherry Boppers: La próxima de Tarantino.

Damos conciertos porque…:
The Cherry Boppers: Dimos uno una vez allá por 2005, y aún no hemos podido parar.

Escucharíamos los consejos artísticos de…:
The Cherry Boppers: James Brown, sin duda.

Para empezar el día con buen humor y/o una sonrisa, escuchamos…:
The Cherry Boppers: Cualquier disco de música negra.... desde Louis Armstrong hasta Maceo Parker.

Las descargas gratuitas por Internet nos parecen…:
The Cherry Boppers: La mejor promoción que puede haber para CUALQUIER banda.

Recordaremos esta última década por…:
The Cherry Boppers: Para nosotros el recuerdo más bello fue telonear a Sly & The Family Stone en la plaza de la Trinidad de San Sebastián durante el Jazzaldia 2007.

Para seguir aprendiendo, escuchamos…:
The Cherry Boppers: Últimamente nos ha dado por el hip hop, con Violadores del Verso a la cabeza.

Para bailar, lo mejor es escuchar…:
The Cherry Boppers: Cualquier disco de James Brown.

Dejaríamos la música si…:
The Cherry Boppers: Me temo que no puede haber nada que nos haga dejar de daros la tabarra!!

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here