
Día 25 de Julio del 2006. El grupo pamplonés THC ensaya para su concierto de esta noche, el que supondrá su debut en un Festival tan prestigioso como el Jazzaldia, el Festival de jazz de San Sebastián. Ha sido uno de los 10 grupos locales seleccionados y tiene así una gran oportunidad de lucirse antes varios miles de personas. Asistimos a su ensayo, a esa práctica que pone a prueba la paciencia de músicos y técnicos, que consiste en ir probando cada uno de los micrófonos, uno por uno, hasta que todo suene bien.
El proceso se alarga tanto y queda tan poco tiempo para la primera actuación de la tarde, que sólo les da tiempo para ensayar un tema. No obstante, simplemente con ese anticipo, nosotros ya estamos seguros de que el concierto va a ser un éxito: cuando pones a bailar incluso en un ensayo, cuando incluso algún técnico sigue el ritmo con el pie, es que la actuación lleva visos de ser memorable.
Acabado el ensayo, el grupo se sienta a disfrutar de una cañas y se prepara para pasar una relajada tarde en la playa de Zurriola. Finalmente llega la una de la noche, la hora a la que está prevista la actuación y ahí están, puntuales, los miembros de THC en el Espacio Frigo. Una hora y media después, los organizadores han comprobado la escasa utilidad de las sillas situadas frente al escenario, porque la gran mayoría de los asistentes (2.800 según el Festival) se han pasado todo el concierto de pie, bailando y disfrutando con el contagioso house en vivo de la formación de Pamplona.
En este triunfal contexto los entrevistamos, cansados tras su actuación, pero también satisfechos: la respuesta del público ha confirmado lo que ya suponíamos en el ensayo. Como está lloviendo, vamos hasta el camerino del grupo, en el interior del Kursaal. Allí nos reunimos con las estupendas vocalistas, Eva Rada y Alicia Arguiñano. Grabadora encendida.
¿Qué tal la experiencia?
Eva Rada: Muy bien, muy bien. Lo de las sillas estábamos un poco expectantes, con qué iba a pasar con las sillas, pero como la gente se ha levantado a bailar, pues estamos encantados. Además ha aguantado el tiempo, no sé, muy contentos. (Durante las horas previas a la actuación, la lluvia era una amenaza inminente).
¿Veis esta participación en un festival tan importante como una confirmación de que se empieza a reconocer la labor del grupo, de que estáis haciendo las cosas bien?
Eva Rada: No sé, yo creo que lo hemos visto más como que, al ser de aquí al lado, de Pamplona, pues hemos venido muchas veces al festival de Donostia, y verte de repente arriba, para nosotros ha sido una pasada. A mí compartir cartel con Erykah Badu, pues se me cae la mandíbula al suelo de la emoción.
¿Qué os parece que en el Jazzaldia cada vez haya más espacio para grupos que incorporan electrónica?
Eva Rada: Yo creo que todo tiene que estar en evolución. En la época de los años 30, cuando empezó el jazz, era música de baile, y hacían lo que podían con lo que tenían, hacían bailar a la gente. Es ley de vida. Cada vez tenemos más elementos, más instrumentos, pero lo que queremos es seguir contagiando el ritmo, el groove, la alegría y el baile.
¿Cuáles son vuestras principales influencias?
Eva Rada: Jo, es que estaríamos toda la nohe, porque como somos mucha gente y cada uno es de un pelaje…
Pues ahora que estás tú, aprovecha.
Eva Rada: Imagínate, Gorka tiene toda la carrera de clásico, y parte de la de jazz. Cada uno viene de un mundo totalmente distinto. Rafa es un rockero, y sus influencias son muy distintas de las del resto. Y creo que es lo más peculiar, que acabamos mezclando ahí de todo. Al ser tantos y tan diferentes. Hacemos un mejunje (se ríe).
Y a vosotras, ¿qué vocalistas os gustan?
Eva Rada: ¿Quién nos gusta? Bueno, si te pones a buscar influencias, pues hay un montón. Pero quién nos gusta… Pues nos enloquece N’Dea Davenport, de The Brand New Heavies.
Alicia Arguiñano: Beady Belle, nuestro último descubrimiento (se refiere a la vocalista de este dúo noruego, es decir, Beate S. Lech).
Eva Rada: Beady Belle, que es una pasada. Mucha gente nos enloquece, pero esas dos yo creo que las tenemos ahí como las reinas, ¿no?
Alicia Arguiñano: Sí. Pero es que hay muchas.
Eva Rada: Es que limitarte a dos, desde Donna Summers a Ella Fitzgerald, qué más quisiéramos que se nos quedara algo de alguna.
Y en cuanto a las letras, ¿quién las escribe?
Eva Rada: Normalmente las hago yo y si hay que hacer reformas se hacen. Pero normalmente las hago yo, últimamente. Pero bueno, pasan por el tamiz de todo el grupo. Para eso, claro, al ser tantos, hay que tener respeto los unos por los otros, porque nos queremos mucho. Así que todo lo hacemos por consenso, no podemos decir, esto se queda así porque me gusta a mí.
Cómo es el proceso creativo, ¿componéis los temas de manera colectiva, cada uno llega con ideas…?
Eva Rada: Sí, llegamos con ideas, eso es. Y lo vamos construyendo poco a poco. Y nos cuesta mucho tiempo, porque hasta que tú no la asimilas, la haces propia, y se te ocurre lo que quieres aportar, pasa un proceso importante. Un plazo de tiempo amplio. Nos cuesta mucho elaborar los temas tal y como acaban al final, con ambientes distintos, nos cuesta mucho tiempo, pero es importante, hasta que nos nos pide el tema lo que quiere.
¿Y no se producen luchas creativas?
Eva Rada: Que va, que va.
Alicia Arguiñano: Bueno, yo discrepo, porque hay luchas creativas, pero son muy divertidas. Porque normalmente nos echamos las risas y luego hay consenso. Porque siempre es “ya está este con no sé qué”, pero sí, al final todo acaba siendo por consenso.
Vuestro primer álbum, Homonime, fue grabado en directo. ¿Por qué os habéis decidido a grabar el segundo en estudio, con mayor trabajo de producción?
Eva Rada: Bueno, porque somos un grupo auto-producido, auto-gestionado, auto-todo. El primer disco fue un poco caótico, pensábamos que nos lo íbamos a comer con patatas, y bueno, pues le echamos lo que había que echarle, y lo defendimos, y lo hemos agotado casi, nos quedan menos de cien copias. Hemos visto que podemos pelearlo, sacarlo adelante, pagar el crédito que habíamos pedido para hacer toda la historia. Así que vamos por el segundo. Hemos grabado tres temas de adelanto, vamos a ver si hacia invierno conseguimos compañía que lo quiera publicar, y si no lo editamos nosotros. Pero en Octubre grabamos el resto, y yo creo que para Enero, Febrero, saldrá. Quitando las Navidades, que es una época de consumo rápido, en Enero o Febrero seguro que sale.
¿Apreciáis una evolución entre el primer y el segundo disco?
Eva Rada: Sí, yo sí que veo evolución, pero es constante, no es del primero al segundo, sino que los primeros temas son más simplones, y cada vez se empieza a rizar más el rizo, metemos más transiciones, y todos vamos aprendiendo día a día. Por ejemplo, Gorka ha tenido una progresión tremenda, ha crecido, pero inmensamente. Coki lo mismo. Es una pasada, y eso se nota luego.
CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS
Ahora os vamos a hacer un pequeño test, y nos gustaría que respondáis las dos. Primera pregunta: un disco que os haya gustado recientemente.
Eva Rada: A mí me gusta mucho Marula Soul 2.
Alicia Arguiñano: A mí lo que más me ha impresionado esta año han sido los tres discos de Beady Belle.
¿Alguno en concreto?
Eva Rada: A mí el que más me gusta es Cewbeagappic. ¿Se pronuncia así?
Claro, como cada uno quiera.
Eva Rada: Pues ese, Cewbeagappic.
Alicia Arguiñano: Yo es que no controlo qué tema corresponde a qué álbum. El último, que es más tranquilito, Closer, pero son todos muy interesantes.
Eva Rada: También un recopilatorio que escuchamos hace poco, de un sello italiano, ¿cómo era?, de Schema Records.
Eva Rada: Sí, sí, muy bueno también.
Alicia Arguiñano: A mí me han gustado siempre los Jackson 5. Stevie Wonder me gusta mucho también.
Eva Rada: Everything But The Girl.
Qué variedad.
Eva Rada: Es que nos gusta mucha música.
Una canción que os despierte por las mañanas.
Alicia Arguiñano: Una es imposible.
Eva Rada: Es que ahora mismo nos despiertan los temas que hemos tocado ahora.
Alicia Arguiñano: Es que últimamente nos despiertan nuestros propios temas, porque estamos todo el rato dándole vueltas y vueltas, y piensas, “este, qué bien está sonando”.
Eva Rada.: Luego hay veces también que te estás durmiendo con una idea en la cabeza, y como te estás durmiendo que te mueres, pues no te levantas tampoco al ordenador a grabar algo. Pero como sesiones oigo, porque yo sesiones oigo, todas las noches, todas la tardes y todas la mañanas, a todas horas, como si hubiera alguien pinchando ahí, voy escuchando cosas buenas, Es una pasada.
¿Podéis recomendarnos a un grupo que esté empezando o que sea poco conocido?
Eva Rada: Ácido C.
Alicia Arguiñano: Ácido C, por supuesto.
Eva Rada: The Sweet Vandals.
Alicia Arguiñano: Sí, The Sweet Vandals.
Eva Rada: ¿Qué más?
Alicia Arguiñano: El grupo de Pahola (Gutiérrez).
Eva Rada: The Black Note.
Unos viejos conocidos de esta web.
Eva Rada: Sí, es verdad, que los tenéis recomendados en Un planeta de sonidos.
Alicia Arguiñano: Es que encima es como de repente descubrirles: “vaya, pero si es mi colega Pahola", resulta que nos conocíamos.
Pues eso es todo por nuestra parte, ¿queréis añadir algo?
Eva Rada: Paz y amor, felicidad para todos. Menos agobio y más amor.
Tras este positivo mensaje, nos despedimos de las dos vocalistas, que están visiblemente agotadas, conociendo un poco mejor a THC y, sobre todo, con ganas de volver a ver al grupo sobre un escenario, sea en el festival que sea. Desde Un planeta de sonidos les deseamos suerte.