Entrevista a Scud Hero

0
Entrevista a Scud Hero
Scud Hero crea una música tan singular e imaginativa que pensamos lo siguiente: si le hacemos una entrevista, seguramente sus respuestas sea igualmente personales y creativas. Así fue y aquí tenéis la prueba. Comprar
amazon
Escuchar
spotify

Scud Hero es el nombre artístico de Javier Escudero, además de uno de los muchos proyectos del músico, compositor y productor extremeño. Es un artista inclasificable, personalísimo, un rara avis en la escena musical española, alguien que vive al margen de las tendencias comerciales. Es una figura extravagante, innovadora, sorprendente, de esas que recomiendo a aventureros y mentes preparadas. En el momento en el que realizamos esta entrevista, ha editado tres álbumes como Scud Hero: Beats 1 (2005), Landin’ Of The Weird (2007) y Robotland (2009).

En Un planeta de sonidos hemos podido escuchar los dos últimos y no hemos vuelto a ser los mismos desde entonces. Además, compone bandas sonoras para todo tipo de producciones audiovisuales y en directo es uno de los mayores espectáculos que se pueden presenciar. En fin, teníamos que entrevistarle y finalmente ha ocurrido. Esta vez no os perdáis el cuestionario, que sus respuestas no tienen desperdicio.

Tu música es tan ecléctica y variada que, imagino, la lista de influencias será muy larga. Sin embargo, me gustaría que nos dijeras cuales son algunas de tus principales influencias y, por favor, que no te limitaras a compañeros de profesión, que incluyeses, si las hubiera, referentes de otras disciplinas artísticas.

Scud Hero: En mi caso esa referencia es esencial pues mis influencias sonoras están tan deformadas que se hacen irreconocibles. Me interesa mucho la obra de los artistas futuristas del movimiento iniciado por Marinetti pero no la suscribo al 100%. El dadaísmo de Tristan Tzara o la escritura automática del surrealismo de André Breton. El viaje continuo de Dalí al subconsciente o el cine negro y el de ciencia ficción. Musicalmente no me influye lo que la gente toma normalmente por música electrónica si no los grandes creadores del rock o el jazz, aunque sí me gusta gente como Portishead, Björk, Front 242 o Massive Attack.

Tus directos, a los que, en el momento en el que escribo esto, no he tenido el gusto de acudir, han llamado la atención por una serie de elementos extra-musicales, como, si no estoy mal informado, tu vestuario y el del resto de la banda, la iluminación, la proyección de imágenes… ¿Por qué consideras importantes, o quizá, esenciales, todos esos factores?

Scud Hero: Considero que el show debe ser total, abarcando la mayor parte de sentidos. No hay nada más desolador y falto de respeto hacia el público que un artista en un escenario vestido como cuando va al mercado. Vengo del mundo del teatro y siempre me preocupó, como bufón, hacer pasar un buen rato al que me presta atención. Y agradecérselo infinitamente, quizá no se da cuenta de que me está manteniendo vivo.

Podrías explicarnos, en líneas generales, qué tipo de público acude a tus conciertos y, más importante aún, cuando se dirige a ti un espectador tras una actuación, ¿qué tipo de comentarios sueles recibir?, ¿cuál es la acogida por norma general?

Scud Hero: Durante el show no hay nadie que se pueda comparar a Scud Hero y a los Scudherettes, ser mitológico, intocable, atómico. Acaba el show y me suelen tomar por un técnico de sonido o un pipa, incluso me han llegado a largar de backstage, no me reconocen…¡Es divertido! Mi ego es nulo.

El público que viene a vernos tiene un punto paranoide, o sea, todo el mundo, pero no admitimos disquisiciones intelectualoides gafapastiles del asunto. Es un show y somos payasos, aunque en algunos momentos parezcamos terroríficos. A la gente le gusta, nadie nos ha dicho nunca que se haya aburrido o le haya parecido indiferente. El comentario que más me ha gustado: ”No he entendido nada, pero me lo he pasado como nunca”.

¿Qué es lo que te atrae de componer bandas sonoras?

Scud Hero: Tener el poder sobre la imagen, la influencia secreta, invisible, que hace que el espectador perciba lo que tú desees.

¿Cuáles son tus proyectos a corto y largo plazo? Además de Scud Hero, ¿estás involucrado en alguna otra propuesta?

Scud Hero: He retomado las grabaciones con VERMOUTH, pop psicodélico y en castellano. Otro proyecto en el que ya he empezado es intentar mezclar el triphop con el flamenco, junto al cantaor Juan Manuel Mora y gente de Mártires del Compás. Algo que ya comencé a hacer en los 90 con otros artistas. También comienzo en septiembre la banda sonora de la serie “Vous les femmes”, serie de humor de la Paramount interpretada sólo por mujeres, en España se llamará “Chicas”.

CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS

Disco que te haya impresionado recientemente:
Scud Hero: Med Sud Í Eyrum Vid Spilum Endalaust, de Sigur Rós.

Disco que nunca haya dejado de impresionarte:
Scud Hero: Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band, de The Beatles.

La música es...:
Scud Hero: Arte

He grabado álbumes porque...:
Scud Hero: Quiero cambiar el mundo y fracaso en cada intento.

¿Alguna vez has hecho algo sólo por el dinero?
Scud Hero: Sí, claro. Lo reinvierto en equipo.

Musicalmente hablando, no cambiaría por nada...:
Scud Hero: Mi libertad creativa.

En cambio, soy músico a pesar de...:
Scud Hero: La industria y lo que la rodea.

Momento de la historia de la música en el que me hubiera gustado estar presente:
Scud Hero: El movimiento psicodélico de los 60.

¿De qué artista te gustaría ser la reencarnación?:
Scud Hero: De Serge Gainsbourg.

Lo más curioso que me han pedido mientras actuaba es...:
Scud Hero: Droga.

El primer recuerdo que tengo relacionado con la música es...:
Scud Hero: Una guitarra de principios del siglo XX de mi tía. La conservo.

Compondría la banda sonora de...:
Scud Hero: Ubik, la novela de Philip K. Dick (cuando tengan las narices de llevarla al cine).

Doy conciertos porque…:
Scud Hero: Necesito respirar.

Escucharía/escucho los consejos artísticos de…:
Scud Hero: Escucho siempre a mis Scudherettes: Zíclope, Giotronix y Marstha; a Julián Sanz de Discos Necesarios; a Juan Rebenaque, mi agente de prensa; a tanta gente…, luego tendría que hacerles caso, eso es otra cosa. Escucharía a La Fura dels Baus.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here