
Parque de la música de Roma, 24 de Febrero, 14:00. Llegamos media hora tarde a nuestra cita con Rosalia De Souza (hemos tenido que hacer más de un trasbordo hasta llegar al lugar acordado). Naturalmente pensamos que ella no tiene por qué esperar tanto tiempo y que, seguramente, ya se habrá ido. Nos ha citado en el auditorio porque acude a ensayar con la orquesta, con la que ya ha dado más de un concierto.
Preguntamos en información dónde está ensayando Rosalia, pero nadie sabe nada, lo más inteligente que saben decirnos es que “hoy no hay ningún concierto programado”, y eso es lo que se limitan a repetir por mucho que les aclaremos que se trata de un ensayo. Desesperados ante el poco éxito de nuestros intentos comunicativos, nos ponemos a buscar por nuestra cuenta, entrando por puertas por las que, seguramente, no nos está permitido pasar. Pero nada, ni rastro de ella.
Ya con poca o ninguna esperanza de dar con la cantante, salimos fuera del auditorio, buscando una cafetería en la que comer (son ya las 14.30 y empezamos a sentir hambre). Caminando, de pronto, discretamente, sin que nos demos cuenta, empezamos a escuchar una melodía y una voz que suena especialmente bien. Paramos de caminar, nos miramos y, tras unos segundos, exclamamos a la vez: ¡Rosalia!
Efectivamente, entramos en la sala de la que proviene la música (cuando han acabado de tocar un tema, para no molestar) y vemos a la brasileña frente a la orquesta. Pedimos permiso para entrar, ella nos pide que esperemos unos minutos, que ya van a acabar el ensayo, pero para entonces nosotros ya tenemos la sonrisa en la cara y nos hemos sentado al final de la sala, preparándonos para disfrutar del lujo que es escuchar a Rosalia De Souza cantando con la orquesta. Simplemente intentad imaginar qué es escuchar Tempo futuro, por ejemplo, uno de los temas de su primer álbum, Garota moderna, interpretado por una orquesta.
El ensayo acaba dejándonos con ganas de más. Nos presentamos y nos dice que mejor si vamos a la cafetería, que estaremos más tranquilos. Todos pedimos algo para beber pero ella es la más rápida sacando el dinero así que nos invita. También ha pedido almendras y papas que al final de la entrevista seguirán intactas. Le contamos que estuvimos en un concierto suyo, en el festival Planeta Parla Mestizo, en Parla, Madrid. Entonces, como si hubiéramos tocado el tema justo, le cambia la cara, y nos dice, entusiasmada, que ese concierto le abrió muchas puertas para dar más conciertos en España, lo mucho que le gusta el país y nos confiesa que está pensando seriamente en ir a vivir a Las Palmas.
Si no lo ha hecho ya es porque es como “estar incomunicada con el mundo”, que ha pensado también en Barcelona, que tiene vuelos directos a todo el mundo, lo que le permitiría irse de gira con más facilidad. Hablamos también un rato sobre su nuevo álbum, Brasil precisa balançar (Schema Records, 2006) del que parece muy satisfecha, a juzgar por sus comentarios. Empezamos la entrevista con la pregunta obligada.
¿Por qué ese cambio estilístico tan grande entre tu primer álbum y este segundo?
Rosalia De Souza: Sí, ha sido una elección mía. El hecho de que todos los músicos brasileños, que tienen éxito fuera, estén buscando acercarse cada vez más al gusto europeo, y hagan una fusión de electrónica y música brasileña…. No es que crea que haya inflación en el mercado, sino que creo que este segundo disco está más cercano a mi lenguaje. Lo que me resulta mas fácil, desde dentro del corazón, es un proyecto que va más a mi raíz musical. El de la bossa nova, el puro sonido del instrumento, el de sentir la emoción de los músicos que trabajan conmigo. He querido acercarme más al pasado, en la elección de los temas, por ejemplo. más que a la música moderna. Que de todas formas, la electrónica no es mi lenguaje. Puede que sea el de Nicola Conte, con el que trabajé en el primer disco, pero no el mio. Porque, de todas formas, después de la salida de Garota moderna, yo he siempre hecho conciertos acústicos, por lo que no tenia ningún sentido que siguiera haciendo proyectos electrónicos discográficos y acústicos en vivo. Por tanto, he elegido volver a hacer música pura.
¿Cuáles han sido las influencias musicales que te han hecho comprender que querías dedicarte a la música ?
Rosalia De Souza: No, pero esto no es algo que yo haya sentido desde pequeña, porque yo he empezado a ser cantante una vez que me vine a Italia. Yo de pequeña escuchaba un poco de todo. Escuchaba música italiana, Burt Bacharach, mucha música, en definitiva. Pop brasileño, pero la influencia más grande creo que hayan sido, pues los de siempre: Jobim, Donato, Gilberto, Marcos Valle, Roberto Menescal, ellos son los que me llevan a hacer este tipo de música. Y también, obviamente, la gran cantante Ellis Regina que para mi siempre ha sido un punto de referencia. La inspiración es esa. No sé si lo he conseguido. ¿Lo he conseguido?
A nosotros nos parece que sí.
Rosalia De Souza: (ríe) Parece que sí. Bien.
¿Cuéntanos cómo ha nacido la colaboracion con Roberto Menescal?
Rosalia De Souza: Inicialmente, la decisión de contar con un músico de tal nivel, se ha tomado con Toco, Tomaz Di Cunto. Como él es el autor de la mayor parte de los temas del álbum, que yo lo encuentro un compositor fresco, con el gusto de Brasil, que yo, quizá por estar en Italia desde hace tanto tiempo lo he perdido, pero él lo tiene aún. Hablando con él del proyecto, no podía salir otro nombre que no fuera él. Había salido el nombre de Donato, pero tiene otros proyectos. Sin embargo, Menescal era la persona más adecuada, porque él también ha estado en el despacho, ha sido productor musical. Era algo que verdaderamente tenía un gran valor. Nosotros esperábamos que él lo aceptase y por tanto le propusimos el proyecto y aceptó. Posiblemente si le hubiera dicho que era algo electrónico no habría aceptado. En cambio, tratándose de un proyecto enteramente acústico, más cercano a la raíz brasileña, con bossa nova, samba, entonces, sí, ha aceptado, y ha hecho un trabajo excepcional. Y trabajar con él ha sido una escuela, han sido 22 días juntos, pero es como si hubiera pasado un año. Es verdaderamente muy bello lo que ha hecho. La colaboración nació de la nada, y ahora nos sentimos muy cercanos. No creo que sea la última vez que hagamos algo juntos, seguramente habrá alguna cosa en le futuro.
¿Y la colaboración con Marcos Valle?
Rosalia De Souza: Pues fue casi por casualidad. Cuando decidimos hacer dos canciones suyas, él, simplemente por escuchar lo que estábamos haciendo con sus canciones, vino al estudio. Una vez que lo escuchó, decidió cantar, pero nadie le dijo nada. Pensó que estaría bien hacer un dueto, y lo hicimos. Este tipo de comportamiento entre músicos brasileños es algo que ocurre frecuentemente. Porque nos gusta colaborar, porque tenemos la conciencia de que todos tenemos algo que aportar a los demás. Quizá no vamos a cenar juntos ni nos vemos mucho, pero queremos contribuir para, no sé, que su éxito sea el mío y el mío el suyo. Existe una especie de complicidad entre músicos brasileños que a mí me gusta mucho.
Es que a nosotros ese tema, Que bandeira, nos parece precioso.
Rosalia De Souza: Es bello, ¿eh? Además, él ha estado muy delicado. Cuando estábamos grabando dijo, “¿no te molesto, verdad?”. Tenía miedo de, con su voz, pasar por encima de la mía (todos sonreímos). Así que ha cantado con una delicadeza, un gusto, ha sido bellísimo.
¿Y cómo ha sido la colaboración en Agarrandinho? (El tema que ha compuesto Roberto Menescal para el álbum y al que Rosalia ha puesto la letra).
Rosalia De Souza: (se le ilumina la cara) ¡Ah, qué bello!, ¿eh? Él me lo mandó por MP3, por Internet, porque entonces no nos conocíamos personalmente. Me lo mandó y me dijo, ¿te gustaría poner la letra en este tema? Le dije, “sí, mándamelo”. Él me lo mandó y en tres horas ya había terminado. ¡Pero es que es una melodía tan bonita! Me ha inspirado tanto. Además, la letra es una declaración de amor por él como artista. Aunque puede dar la connotación de algo pasional, en realidad no, es admiración por él como músico. En la segunda parte, que dice, “yo sé que para ti no soy nadie, y esto ya me causa dolor, porque mi mayor sueño es pasar un día entero abrazada a ti”. Lo he escrito para él. Y luego, “cuando tu cuerpo estará cercano al mio seré ligera como una pluma, y cogeré tus manos como ya he hecho en mis sueños, y y te amaré como nunca he hecho”. En realidad no es un amor sexual, sino…
Musical.
Rosalia De Souza: Sí, musical, de persona, de deseo de conocer su alma. Agarrandinho ha sido una gran experiencia para mí.
A la hora de escribir las letras, ¿de dónde viene la inspiración?
Rosalia De Souza: Yo estoy muy ligada a la literatura en general. Me gusta mucho el lenguaje hablado, me gustan las palabras, me gusta mucho escribir. Escribo siempre. Escribo poesía, cartas. Cada vez que le mando un mail a Roberto Menescal es una poesía. De hecho, la última vez que le mandé un mail a Roberto Menescal, que fue hace dos días, él me respondió: “mama mía, puedes estar triste, con la garganta inflamada, cansada, con sueño…, pero tu pluma funciona que es una maravilla”. En el sentido que cualquier cosa que yo quiera decir, lo quiero decir con poesía, lo quiero decir con precisión. Es difícil, hoy en día, encontrar las palabras justas para dar con el concepto de lo que quieres decir. Yo, en cambio, soy una gran buscadora de esto. Por tanto, a la hora de escribir las letras de las canciones, viene más de lo que aprendo leyendo, escuchando otra música, pero es algo que ya siento inculcado dentro.
Has hecho un CD acústico, y sin embargo estás en un sello que se asocia principalmente con la escena electrónica. ¿Cómo ha sido la actitud de Schema Records con respecto a este álbum?
Rosalia De Souza: Ellos han estado bastante disponibles a la hora de hacer este trabajo. Antes de nada, creo que sea seguramente porque se fían de mi talento, de mi sentido artístico. Creen en mi voz, creen que soy yo quien cautiva al público, que tengo energía musical. Así que ellos han creído en esto. Y luego, también, el hecho de que decidiéramos hacerlo con Roberto Menescal. Digamos que este trabajo ha abierto para el sello otra puerta. No sólo ha sido volver a mi raíz, sino también a la suya. En vez de hacer de la casa discográfica un marco de música electrónica, hacer algo acústico también, porque en el pasado ellos ya lo habían hecho.
Sí, de hecho, a nosotros Brasil pecisa balançar nos ha recordado a Quintetto X.
Rosalia De Souza: Al Quintetto X, en efecto, con los que yo colaboré en el 95. Yo soy feliz de que sea así, porque si te metes únicamente en un mercado como el de la electrónica, en mi opinión te quita muchas oportunidades. Así que espero que a ellos les vaya bien, como me está llendo a mí como artistas. Ademas ellos están ya bastante felices de esta colaboración con Roberto Menescal, Marcos Valle, Toco. Hemos entregado un producto muy bello juntos. Y además ha sido un proyecto en común. No es que Schema Records haya dicho que hiciéramos lo que quisiéramos, para nada. Han contribuido en la elección del repertorio, han ido a Brasil a escuchar a los músicos, en resumen, han estado conmigo todo el rato. Se nota que ellos han creído en el proyecto acústico.
En el álbum has contado con unos músicos de excepción. ¿Cómo fue su elección?
Rosalia De Souza: Bueno, en esto yo no tengo nada que ver, porque fue una elección de Roberto, que es el productor. Él es el que se encargó de llamar a todos estos músicos, que son, verdaderamente, de altísimo nivel. Y yo sólo puedo sentirme muy feliz por esto. Desgraciadamente, ahora, en Italia, para los conciertos, he tenido que sustituirles por otros, que no es nada fácil. Pero bueno, poco a poco estoy intentando inculcar a mis músicos italianos ese 'mood'. Estoy intentando dirigirles hacia esa emoción que los músicos han puesto en el álbum. Pero lo conseguiré, seguro.
¿Crees que habrá un disco de remixes, como con el primero?
Rosalia De Souza: No lo sé, porque ahora están saliendo unos singles, ha salido uno, y debería salir otro dentro de poco. No lo sé, honestamente, porque es algo absolutamente comercial, así que no me concierne directamente. Pero cierto, si se pusiera en marcha el proyecto, me avisarían, evidentemente, y escucharía todo lo que harían los DJs, para ver si me gusta o no. Porque, en cualquier caso, utilizarían como base vocal la mía, y entonces tendría que ver si me va o no. Pero generalmente, los músicos electrónicos, los DJs que han colaborado conmigo han sido bastante buenos. Por tanto, si se hiciera, bienvenido sea.
¿En general te gusta escuchar versiones de tus temas en otro lenguaje, el de la electrónica?
Rosalia De Souza: Bueno, no sé, ¿sabes?, porque con Garota moderna ha sido un poco extraño, porque el disco era ya electrónico. Por eso, hacer versiones electrónicas de algo ya electrónico, no sé, me parece que no tiene mucho sentido. También porque tuvieron que cortar la voz en ciertos casos para poder adaptarla a las nuevas rítmicas. A mi me parece siempre un poco extraño, honestamente. Pero en el caso de Garota moderna creo que fue necesario porque hubo muchas peticiones de DJs pidiendo hacerlo y, por tanto, bien está si se hace. Yo, antes de juzgar prefiero escuchar, primero debo escuchar lo que hacen.
Un disco que te haya gustado recientemente:
Rosalia De Souza: Es que peco un poco de esto, porque generalmente en casa escucho sólo música brasileña (se ríe). Bueno, mi marido es DJ de Ninja Tune, así que estamos escuchando también otras cosa, pero como fondo sonoro, no es que me ponga ahí a escuchar.
Un disco que siempre te haya gustado:
Rosalia De Souza: Un disco de siempre, que me acompañe siempre. Ellis Regina, Festival de Montreux, que es bellísimo. Ah um, de Charlie Mingus, que lo escucho siempre y que me gusta a muerte, Play, de Chick Corea y Bobby McFerrin, que me parece una lección de canto y de música imprescindible, que siempre me gusta escuchar. El Concierto de Aranjuez, y últimamente he escuchado Muchachito Bombo Inferno (se ríe) No, porque estuvimos en el Womad.
Es divertido.
Rosalia De Souza: ¡Es divertido! Me gusta porque hace que te impliques, te hace bailar, es grande, No sé, yo escucho mucha música.
¿Podría descubrirnos a algún artísta interesante que todavía no sea muy conocido?
Rosalia De Souza: Jorge Drexler. No es muy conocido, ¿verdad?
Pues en España y latinoamérica sí que es bastante conocido, porque ganó el Oscar a la mejor canción, con Al otro lado del río, de la película Diarios de motocicleta.
Rosalia De Souza: Ah, pues esto yo no lo sabía, lo del cine, ¿sabes? Un amigo brasileño me regaló ese CD, y me parece que este músico tiene mucho que decir. Tendrá todavía una gran evolución, y me parece que merece la pena seguirlo, ¿no? Es un artista. Al artista hay que seguirlo desde el inicio para ver luego cual es su recorrido.
Un concierto tuyo que nunca olvidarás:
Rosalia De Souza: Un concierto que no olvidaré nunca. ¡Oh, Dios!, es que hay tantos…
Sea por bueno o…
Rosalia De Souza: Por terrible. No lo sé, por ejemplo, por cuestiones personales, el concierto que hice en el Womad, en Las Palmas. Pero no sólo el concierto de la noche, el del viernes, sino el del día siguiente, que era, ¿cómo lo llaman ellos?, “un contacto con el publico”. Hice media hora de concierto que me emocionó mucho. El público sentía mucho mi energía. Ese será un concierto que no olvidaré nunca, nunca.
Un concierto que has presenciado que no olvidarás nunca:
Rosalia De Souza: Bueno, aquí tocamos mucho el pasado. El ultimo concierto de Ellis Regina, en Rio de Janeiro, en el teatro Joan Caetano. De hecho mi hijo se llama Joan Caetano por eso, entre otras cosas por eso, además de que es Joan Gilberto y Caetano Veloso. El concierto de Ellis Regina, porque ella murió unos días después. Yo tenia 15 años y lloré mucho, porque ella estaba verdaderamente muy emocionada. Ese es otro concierto que no olvidaré nunca. Se ha quedado impreso en mi sangre. Muy fuerte.
(Respondiendo a esta pregunta, su rostro, que es siempre un fiel reflejo de su estado de ánimo, se ha ido entristeciendo, como si hubiera vuelto atrás en el tiempo y fuera esa quinceañera a punto de derramar unas lágrimas. Por eso decidimos pasar rápidamente a la siguiente pregunta).
Además de tu colaboración con Roberto Menescal, Marcos Valle y Toco, con qué otro músico te gustaría colaborar?
Rosalia De Souza: Yo lo haría siempre con Roberto Menescal. Bueno, con João Gilberto sería maravilloso hacer algo, pero todos dicen que está loco, así que preferiría no tener nada que ver. Es que yo siento mucho la falta, porque yo soy una música incompleta, porque canto pero no sé tocar ningún instrumento. Me gustaría ir a Rio y pasar una tarde tocando con él, o también con Toco, que ahora está en Brasil y por tanto no tenemos muchas oportunidades de vernos. Sí, las personas con las que he tenido contacto últimamente son las que más me inspiran. Roberto Menescal, digo siempre su nombre, porque él me ha abierto un universo enorme en lo que respecta a la música. Me ha enseñado a tener paciencia con la música y también conmigo misma. A escuchar más los acordes, a escuchar sonidos que no había escuchado nunca. A meterlos en mi cabeza para tener más elasticidad en mis notas. Todavía no he absorbido todo lo que él me ha dado, así que querría continuar a aprender con él. Así que, si tuviera que llamar a la puerta de alguien hoy, seria Roberto Menescal. Tengo una gran consideración por él, gran consideración y respeto por él.
Damos por terminada la entrevista, preferimos que siga conservando su maravillosa voz y que la utilice para sus conciertos. Nos firma sus dos álbumes, nos hacemos las fotos con ella y le comentamos que queremos ir al concierto que da al día siguiente, en las afueras de Roma. Ella nos pregunta que dónde tenemos el hotel, porque como el concierto acaba tarde es posible que no tengamos forma de volver a Roma. Para nuestra sorpresa, se ofrece a traernos ella misma en coche o para decirle a alguno de los músicos que nos traiga. Desgraciadamente, nuestro hotel tampoco está en Roma, sino en las afueras, así que no queremos que ninguno tenga que llevarnos hasta tan lejos, por lo que, finalmente, muy a nuestro pesar, decidimos no ir.
Salimos de la cafetería, nos despedimos y, una vez solos, nos volvemos a dar cuenta del hambre que tenemos. Mientras degustamos unos riquísimos raviolis comentamos lo sincero que nos ha parecido el rostro de Rosalia, su sencillez y su amabilidad. Así da gusto hacer entrevistas.