Entrevista a Pepe Link

0
Entrevista a Pepe Link
Para conocer mejor a figura clave de la blacktrónica española hemos querido acercároslo con esta entrevista, interesándonos sobre los diversos proyectos en los que está involucrado, sobre su futuro discográfico y, cómo no, le hemos sometido a nuestro cuestionario Comprar
amazon
Escuchar
spotify

Pepe Link es un pinchadiscos, compilador y productor español. Como productor pertenece a la escena electrónica y es conocido por sus producciones entre house y deep-house. Está interesado en fusionar el house con otros estilos, ya que cuenta con más de un tema de jazz-house, y también ha coqueteado con el techno. La mayor parte de sus creaciones están orientadas a las pistas, pero desde sus inicios se dedicó a pinchar música ambiental, de ahí que algunos de sus temas sean ideales para relajarse.

Pero antes de pasarse a la producción, estuvo muchos años dedicándose exclusivamente a alegrar las noches de los clubbers, empezando como pinchadiscos en 1994. También ha dirigido programas de radio, es el encargado de la música de la cadena Cappuccino Grand Cafe y el autor de sus compilaciones, y formó el dúo Ma-Yorkins, junto a Kiko Navarro.

Es, por tanto, una figura clave de la blacktrónica española, un artista que ha contribuido a mejorar la cultura musical estatal, gracias a sus valiosas contribuciones en las múltiples facetas que desarrolla. Para conocer mejor a Pepe Link, hemos querido acercároslo mediante esta entrevista, interesándonos sobre los diversos proyectos en los que está involucrado, sobre su futuro discográfico y, cómo no, le hemos sometido a nuestro cuestionario.

¿Cómo pasaste de ser un impulsivo comprador y oyente de música a ser un DJ profesional?
Pepe Link: Bueno, siempre me he dedicado, sin saberlo a ser dj, es decir siempre me gustaba grabar cintas a los amigos con las última novedades que llegaban a mis manos, así como amenizar fiestas pinchando temas, pero, realmente el paso fue cuando fui a una de la primeras ediciones del festival SONAR, cuando me fijé que muchos de los que pinchaban ahí poseían buen criterio , pero poca técnica y me dije...ha llegado el momento pepe....porque ellos sí y tú no?

¿Qué consejos darías a los que quieran dedicarse a ser DJs?
Pepe Link: Que abran sus orejas a la “MÚSICA” en general, no porque te guste pinchar minimal, house o downtempo, sólo escuches eso, no desaproveches la oportunidad de descubrir nuevos estilos, grupos o de investigar de donde viene un determinado sonido, la música es cultura y cuanto más criterio tengas, mejor podrás enfocar una sesión, a fin de cuentas el DJ es una persona que cuenta historias (a través de una sesión), que otros han producido.

¿Qué te impulsó a debutar como productor?
Pepe Link: Las necesidad de contar alguna historia que me daba vueltas por dentro.

¿Qué es lo próximo que vas a editar como productor?
Pepe Link: Lo próximo va a ser un tema que he licenciado para el sello italiano Irma un track en plan downtempo con un aire un poco bluesy y luego un maxi para Lovemonk, pensado directamente en la pista de baile.

¿Hay algún productor con el que te gustaría colaborar en el futuro?
Pepe Link: Ufff, si claro un montón.....la lista sería inacabable...

Eres el encargado de seleccionar la música de la cadena Cappuccino Grand Café. ¿Qué es lo que te interesaba del trabajo? ¿Por qué crees que es importante el entorno musical en locales de este tipo?
Pepe Link: Es como un sueño.....es como pinchar para unas 10000 personas sin estar presente, me encargo de seleccionar la ambientación de 9 locales, que poseen una personalidad, un público y un estilo diferenciado, y cada uno debe ir acompañado en cada momento de una música concreta, lo más interesante sin duda es que he tenido que abrirme de orejas y escuchar de todo, jazz, flamenco, copla, bossanova, folk, clásica, etc..para encontrar temas que puedan encajar unos con otros sin molestar y que creen un buen ambiente. Existen locales que están ubicados en palacetes y frecuentados por personas más bien mayores a los que una selección excesivamente electrónica les molestaría y en ese caso la orientación musical es mucho mas clásica, más jazz, en otros el local de diseño y la gente joven y cosmopolita, invita más a una ecléctica selección de sonidos desde la electrónica al jazz, pero siempre en todos los casos o parto o acabo en el jazz.

Otra de tus facetas más conocidas es la de compilador. Ya has compilado las dos primeras entregas de la saga Cappuccino Grand Café Lounge. ¿Cual es tu motivación a la hora de ofrecer este tipo de selecciones musicales? ¿Hay alguna compilación más en camino?
Pepe Link: En el caso de Cappuccino, la idea es ofrecer una selección de lo que más me ha gustado o más representa el trabajo que hago para esta cadena... actualmente estoy preparando el volumen 3 que va a ser bastante brasileiro.

Has participado, durante muchos años, en programas de radio, e incluso has dirigido tus propios programas. ¿Qué es lo que te interesa del medio radiofónico en lo que respecta a la divulgación musical?
Pepe Link: Es esencialmente por lo que también me dedico a pinchar, para que la gente descubra que hay muchas más músicas que la que nos tienen acostumbrados a torpedear desde los grandes medios y siempre es de agradecer que alguien te llame o se acerque a la cabina y te pida que es lo que esta sonando.

Si mirásemos en tu maleta de DJ, ¿qué discos seguramente encontraríamos?
Pepe Link: En Lo referente a mi faceta de dj de pista, HOUSE “ con mayúsculas,...todo lo que tenga alma , ya sea acústico o electrónico desde clásicos de Larry Heard o MAW o temas de la nueva hornada de House Electrónico...Y si nos referimos a mi trabajo como DJ de donwtempo, actualmente el jazz predomina en mis sesiones, mezclando con electrónica nueva y vieja, pienso que la fusión y el mestizaje de estas música crea una rica atmósfera de sensaciones... Brian Eno, Aphex Twin, Chopin, Roy Ayers, Marvin Gaye, Tom Jobin, Zero 7, Plaid, Miles Davis...

CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS

¿Qué te gustaría que la gente dijese tras escuchar un tema tuyo?
Pepe Link: Quiero volverlo a oír.

Disco que te haya impresionado recientemente:
Pepe Link: Hear The Sound, de Victor Davies.

Disco que nunca haya dejado de impresionarte:
Pepe Link: Computer World, de Kraftwerk.

¿Qué canción te despierta por las mañanas?:
Pepe Link: El sonido minimal de mi despertador: bip bip bip bip

¿Qué grupo/artista poco conocido, o que esté empezando, recomiendas?:
Pepe Link: Cualquier cosa de Carl Henry Brueggen.

En casa tengo un póster de...:
Pepe Link: No tengo espacio para posters en mi cuarto, solo discos y cd´s.

La música, ¿en cd o lp?:
Pepe Link: Soy del vinilo de toda la vida, aunque últimamente compre mp3 por necesidades del mercado, prefiero un vinilo, por el olor, la portada, los créditos, etc…

La última vez que lloré en un concierto fue al escuchar a...:
Pepe Link: Krafwerk en el SONAR, hace unos años.

Una sesión tuya inolvidable:
Pepe Link: Una vez que pinché en una gala para unos niños con síndrome de down. Increíble como puedes hacer feliz a alguien con MÚSICA.

Esto es todo, ¿quieres añadir alguna cosa?
Pepe Link: Gracias por el apoyo y me gusta mucho el trabajo que hacéis desde la página.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here